BUSCAR

lunes, 7 de julio de 2025

Plaza de Toros de Valdepeñas

 

Agosto  2025


Valdepeñas
, también llamada "Ciudad del Vino, es un municipio perteneciente a la provincia de Ciudad Real, en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Se encuentra situada en un amplio meandro del río Jabalón, rodeada de cerros. En 2023 tenía una población de 30.411 habitantes
.



Su Plaza de toros  fue inaugurada el 8 de agosto de 1872, con una corrida para un único espada que fue Salvador Sánchez "Frascuelo", con reses de Amos Sánchez Flores.  Se encuentra situada en el camino denominado de las Cinco Peñas y su construcción se financió con acciones, destacando las familias Vasco y Merlo. En esos años el aforo rondaba las 6.000 localidades. Los materiales empleados fueron cemento, piedra y barro, siendo su exterior un polígono de 18 lados , destacando su escalera exterior de doble tramo.

En 1944 el Excmo Ayuntamiento adquiere la Plaza por 48.000 pesetas , siendo la primera corrida que se celebró siendo ya del municipio la del día 3 de agosto de ese año, con un cartel compuesto por Luis Gómez "El Estudiante", Juanito Belmonte y Manuel Álvarez "Andaluz" , con reses de Tovar.

 

Escalera exterior de doble tramo.

El 27 de marzo de 1993 tomaba la alternativa el diestro local Domingo Castillo, en una corrida de Cernuño (Martín Berrocal), con Fernando Lozano de padrino y Oscar Higares de testigo. 


150 aniversario. 2022


Ha tenido varias reformas a lo largo de su dilatada historia, cuenta con un ruedo de 47 metros de diámetro y actualmente presenta un aforo de 4.200 localidades,  y clasificada de tercera categoría. Destaca la Peña Taurina el Burladero, que organiza varias actividades  en el año para mantener viva la afición a la Tauromaquia.

 

2015

 
2016


2019

2022

Agosto  2023
abril  2024

 4 Agosto  2024

31 Agosto  2024


domingo, 6 de julio de 2025

Plaza de Toros de Azpeitia

 
2025


Esta localidad de Guipúzcoa pertenece a la Comarca Urola Costa, tiene unos 15.000 habitantes y en su término se localiza Loyola, cuna de San Ignacio de Loyola. En su honor se celebran las  Fiestas.
 
 
 
Las primeras noticias documentas sobre la celebración de corridas de toros en Azpeitia datan del año 1518 sobre una corrida realizada por motivo de una visita real al municipio. La feria de San Ignacio, que se celebra entorno de la festividad de ese santo patrón de Guipúzcoa y oriundo del barrio de Loyola, a finales de julio y principios de agosto tiene relevancia dentro del panorama taurino.​
La plaza de toros, con 4.000 localidades, data del comienzos del siglo XX. Sustituyó a una previa de 1885. Las obras se iniciaron en 1902 y se inauguró el 31 de julio de 1903 con una corrida de toros en solitario de Eduardo Leal "Llaverito", que sustituía a "Cocherito de Bilbao" que había sido herido días antes. Es de propiedad municipal y la regenta la Comisión Taurina.​
 
1903
 
 Al matar el tercer toro de las corridas la banda interpreta el Zoirtzkode  nueve acordes de carácter fúnebre compuesto por José Ignacio Aldalur Iriarte en recuerdo del fallecido subalterno de Deva José Ventura "Laca" que murió en Azpeitia en una corrida de la feria de San Ignacio del año 1846. 


 
2017
 
2016
 
2015
 
 
2018
 
2019
 
2022
 
2023
 
2024

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
         



Plaza de Toros de Ubrique

    
Septiembre 2025


La localidad de Ubrique es un municipio ubicado en la provincia de Cádiz. Forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos, estando en la entrada del Parque Natural de Grazalema y del Parque Natural de Los Alcornocales. Contaba en 2024 con 16.439 habitantes.


La Sierra de Cádiz se ha caracterizado siempre por tener una dilatada historia taurina.  Este rincón tan entrañable donde he pasado largas temporadas veraniegas siempre ha tenido muy buena afición, no solo en  Ubrique sino de poblaciones vecinas como El Bosque, Benamahoma, Benaocaz, Villaluenga, Grazalema o Cortes de la Frontera. Todo ello con el añadido de que en estas localidades  hay una gran tradición en los llamados Toros de Cuerda, ej Grazalema o Benaocaz.
 
En lo referente a la localidad  ubriqueña comenzamos diciendo que el 10 de junio de 1909 se inauguraba una plaza de toros, construida por el empresario Francisco Guerrero Corrales y el industrial Manuel Janeiro Córdoba siendo los dos los primeros empresarios. El terreno era en el llamado "Algarrobal" a las afueras del pueblo.  Con el paso del tiempo la plaza quedó situada casi en el centro de la población por el rápido crecimiento de la misma.   Siempre fue utilizada para celebrar festejos tanto en el Corpus como en la Feria de Septiembre. Por su arena han desfilado entre otros Belmonte, Chicuelo, Gitanillo, Manolete, Pepe Luis Vázquez, Bienvenida, Dominguín o el gran Antonio Ordóñez, que traía a muchos rondeños a la plaza.
 
Chamaco y Jesulín en la Vieja Plaza


A comienzos de los 2000 empezó una larga y disputada polémica entre los partidarios de su conservación para uso del pueblo  y los que opinaban que era mejor su demolición.     En el verano de 2003 y con la excusa de construir viviendas y aprovechando la poca población por ser verano  se efectuó  la demolición  el 3 de agosto de 2003.  A día de hoy  en el espacio que ocupaba la plaza aún esta el solar.
Mientras esto ocurría y aprovechando el tirón del torero local   Jesulín se construía una nueva plaza  que sería inaugurada el 16 de septiembre de 2000, con un cartel formado por Jesulín de Ubrique,  su hermano Victor Janiero y Fernando Cepeda, con reses de los Hermanos Tornay. Tuve la dicha de poder presenciar "in situ" el festejo.

 
Este coso esta calificado de tercera categoría, para  unos 1500 espectadores y en sus bajos están situados locales de restauración.  Como es tradición se suele dar festejos en la moderna corrida de la Piel o en la Feria de septiembre. Su propietario es el Ayuntamiento de Ubrique.



Como dato interesante diremos que  el 19 de septiembre  de 2010, la jerezana Sandra Moscoso tomaba la alternativa de manos de Finito  de Córdoba y Juan José Padilla. Gestionaba  el coso entonces la Empresa Carmelo y Caba.

Plaza de Toros de  Ubrique

 

El torero local Jesús Janeiro Bazán "Jesulín de Ubrique" tiene una escultura junto a la entrada de la plaza y un museo.


 

  


Octubre 2021

Abril  2022

Septiembre  2022

29 Octubre 

Septiembre  2022

Marzo 2023

Abril  2023

Septiembre  2023

Marzo  2024

Abril  2024
Septiembre  2024
Octubre  2024






Plaza de toros de Pamplona. Coso de la Misericordia

 

2025


2025

 
Pamplona/Iruña es un municipio capital de la Comunidad de Navarra. Se extiende a ambas orillas del río Arga. En 2024 contaba con 208.243 habitantes.
 

En este trabajo recordaré como comenzó la idea de la construcción de la Plaza de Toros  actual  y de  la  labor social de la institución Casa de la Misericordia, también llamada La Meca.
En agosto de 1920, el Ayuntamiento de Pamplona cedió gratuitamente y a perpetuidad a la Casa de Misericordia 11.443 metros cuadrados en la zona del primer ensanche, para que ésta construyera y explotara una plaza de toros. El ayuntamiento no podía asumir la construcción y se la ofreció  a una entidad que llevaba mas de trescientos  años trabajando por los mas desfavorecidos, concretamente la Casa de Misericordia   que fue fundada en 1706. 

1922

La financiación de la infraestructura corrió por cuenta de esta entidad, con la emisión de obligaciones que fueron suscritas por tres entidades bancarias y cientos de pamploneses.   La edificación comenzó en marzo de 1921 y, debido al incendio que arrasó la antigua plaza en agosto de ese mismo año, se impuso que la nueva instalación estuviera lista para los siguientes sanfermines. De este modo, el 7 de julio de 1922 se inauguró el nuevo coso con el primer encierro de las fiestas.




Para llevar a cabo el diseño del proyecto fue contratado el arquitecto Francisco Urcola, autor años atrás del proyecto de la plaza de “El Chofre” de San Sebastián y de la plaza de toros “Monumental” de Sevilla, con la que el proyecto original guardaba grandes similitudes.

Monumental de Sevilla

El plazo de ejecución de la obra fue de 16 meses, quedando inaugurada el 7 de julio de 1922 con un capacidad aproximada de 13.620 espectadores y un cartel compuesto por toros de Vicente Martínez, y los espadas Julián Diaz Saleri II, Juan Luis de la Rosa y Marcial Lalanda.
En 1970 se instaló la iluminación eléctrica y en 1983 se estrenó la cubierta de las andanadas. 
Actualmente el coso  cuenta con un aforo de unos 19.720 espectadores, tras la última reforma para cumplir la normativa de seguridad que tuvo lugar en 2005,  dotándola de planes de evacuación, y mayores salidas de seguridad, y  la convierte en el mayor coso de Navarra, y el cuarto mayor del mundo en cuanto a aforo, tras las plazas de toros de México, Valencia en Venezuela y Madrid. 
Desde 1959, la Feria de San Fermín se denomina  Feria del Toro, iniciativa de Sebastián San Martín, que se distinguió por su afición a la causa de la Casa de Misericordia.
 
  
Pamplona

Desde entonces, la Casa de Misericordia organiza las corridas de toros y todo lo relacionado con los espectáculos taurinos: la contratación de las ganaderías y toreros, desembarque del ganado, preparación de los corralillos del Gas, encierrillos, encierros, montaje y colocación de vallados, contratación de pastores, dobladores, mulillas, mulilleros, banda de música, taquilleros, porteros de la plaza, carniceros…; en definitiva, todo lo relacionado con el toro, que es el gran protagonista de unas fiestas mundialmente conocidas.
 
  Por otro lado con los fondos de particulares y las ganancias de las corridas se mantiene la institución Casa de la Misericordia   que acoge actualmente a 555 residentes, con 310 trabajadores de diversos ámbitos y 14 Hijas de la Caridad. El edificio que se inauguró en 1932 y fue en su tiempo modelo de asilo, se ha convertido en una residencia con 403 habitaciones individuales y 148 de enfermería.

2024
 
Cuenta con  la Medalla de Oro de Navarra y la Medalla de Oro de Pamplona, Premio Nacional a la Mejor Residencia Geriátrica de España en 1984.   Una excelente labor gracias entre otros fondos a la Tauromaquia.
 
Al cumplirse 100 años podemos ofrecer los siguientes datos:
 
- Celebrados 1003 festejos mayores, 704 corridas de toros , 256 novilladas y 15 festivales. 
- Miura 58 tardes, Pablo Romero 34, Guardiola 31, Conde de la Corte 30 y Marqués de    Domecq con 28 en cabeza de las ganaderías más lidiadas.
4259 toros de más de 200 ganaderías.
- Toreros con más actuaciones: Ruiz Miguel con 35 tardes, Antonio Ordoñez con 32...
- En orejas en cabeza Diego Puerta con 43.
- Un total de 43 rabos, siendo Maera el primero en 1924 y el último Antonio Ferrera en 2006.
- Once alternativas en este siglo de la Plaza.

 
 
 

 
Centenario  1922-2022
 
 
Algunos carteles de San Fermín
 


 
 
1884

 
1909


1918


1921


1928

1943

1945

2014


2023

2024
2024