BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta PLAZAS DE TOROS /CANTABRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLAZAS DE TOROS /CANTABRIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2025

Plaza de Toros de Santoña



Septiembre  2025

Santoña es una villa que se encuentra en la zona oriental de la Comunidad de Cantabria, en la comarca de Trasmiera. Está situada en la Bahía de su nombre, al pie del monte Buciero. En 2024 tenía 11.000 habitantes


Los primeros datos de la tradición taurina de la localidad hablan de una Plaza de madera, que albergó festejos menores, en el campo de San Miguel. En 1880 es en el patio de armas del Fuerte, donde hoy se encuentra el monumento a Carrero Blanco, donde se torean las primeras reses.

 Su singular Plaza de Toros, llamado el "Coso Marinero"  tiene fecha de inauguración el 7 de septiembre de 1907, fecha en la que todos los años se celebra la procesión marítima en honor a la Virgen del Puerto, patrona de la localidad. Al día siguiente se celebró otro festejo con los mismos toreros, estando compuesto  por José Antonio Guerrero "Guerrelito", Castor Ibarra " Cocherito de Bilbao" y  el sobresaliente Luciano Bilbao "Lunares", con ganado de Eduardo Olea de Sevilla el día 7 y Vicente Martínez el día 8.


Con diseño del arquitecto Mario Camiño, el edificio está construido con sillares de piedra caliza y baluartes,  con el objetivo de proteger la villa de los temporales. El coso tiene un redondel de 18,20 metros de radio. Tendido de quince filas y una de tabloncillo así como palcos. La estructura se divide en ocho tendidos, cuatro de sol y cuatro de sombra. Su aforo ronda las 6.000 localidades.

En 2009 finalizó un plan de rehabilitación de la Plaza, centrándose en la recuperación de los balconcillos primitivos.

2015

2017

Por primera vez la ganadería de Victorino Martín. 2018
Septiembre  2021


Abril 2022

Septiembre  2022

2023

















lunes, 21 de julio de 2025

Plaza de Toros de Santander

    
2025


La ciudad  está situada al norte de España,  siendo  la capital de la Comunidad de Cantabria con unos  172.500 habitantes y 300.000 en su área metropolitana. Además es la cabecera de este área que se  extiende alrededor de su  Bahía.
 
                                                                                          

Plaza Toros Santander.
 
Su actual Plaza de toros, conocida por la Plaza de Cuatro Caminos, fue inaugurada el 25 de julio de 1890,  coincidiendo con el Día de Santiago, festividad de la ciudad de Santander. Fue construida ese mismo año según proyecto de Alfredo  de la Escalera,  con mampostería, hierro, ladrillo y madera para un aforo de 11.700 localidades, casi duplicando el aforo de la vieja plaza que tenía cabida para 6.700 espectadores. Estilo neomudéjar.
 
 
 
Cuenta con un diámetro de 51 metros. Al igual que la antigua plaza, tiene tendido y dos pisos o gradas. Sobre el superior hay una arcada de estilo neomudéjar sobre la que se aprecian los hierros y las divisas de las ganaderías españolas existentes al momento de construcción del ruedo, excepto una, que fue  inventada por el arquitecto para guardar la simetría y que representa a un cangrejo con una S de Santander.
 
 
Antes que esta, existieron en Santander dos plazas más: la primera, la de la calle Juan de Alvear (actual calle San Luis), inaugurada en los años 1840  y posteriormente, la de Molnedo, en Santa Lucía, de 1859.
En la actual Plaza hay dos  mosaicos  dedicados a dos toreros de la tierra que tomaron la alternativa en esta Plaza. Una dedicada a Pablo Alfonso  Rueda  Fernández "El Norteño", nacido en Molledo, que tomaba la alternativa  el 23 de julio de 1967  y la otra a Fidel San Justo Fernández, "Curro González", natural de Viérnoles y que tomaba la alternativa el 26 de agosto de 1975.





Clasificada de segunda categoría, de propiedad municipal y actualmente cuenta con un aforo de 10.045 localidades tras la reforma de 2013.  Acoge el Museo Taurino de la localidad.


2014

2017

2018


2019

2021


Santiago  2022



2023

2024



miércoles, 7 de agosto de 2024

Plaza de Toros de Rasines

 

2024

Rasines es una localidad  de la provincia de Cantabria, situada en el valle del Asón, en la parte oriental de la región. Importante vía de comunicación con el valle de Villaverde, perteneciente a Cantabria, situado en el País Vasco. En 2021 contaba con 971 habitantes.

Su histórica Plaza de Toros "Santos Mártires"  tiene fecha de construcción de 1758. Tras la guerra de la Independencia volvió a su actividad siendo restaurada. Tras varias etapas por fin en 2006 ha sido reformada y ampliada por el Gobierno de Cantabria. El 15 de agosto de ese año actuaron los novilleros Francisco Marco, Daniel Duarte y El Cartujano, con novillos de Manolo González.


Construcción cuadrada de mampostería y sillería de 17,4 de largo y 16,8 de ancho, con barrera y burladeros en las esquinas.  Propiedad municipal, situada junto a la ermita de los Santos Mártires San Cosme y San Damián y desde 2009 forma parte de Unión de Plazas Históricas de España.   Su aforo es de 864 localidades y declarada BIC.

Los festejos se centran el 15 de agosto con motivo de la Virgen de Villasomera, Patrona de la localidad.

 Unión Plazas Históricas:

 https://muescayzarcillo.blogspot.com/2017/06/union-de-plazas-de-toros-historicas.html

 

2015

 
2021
Agosto 2022





martes, 15 de agosto de 2023

Plaza de Toros de Ampuero

 

2023


Ampuero es un municipio de la Comunidad de Cantabria.  Se encuentra situado en el centro de la Comarca del Asón-Agüera.  Pertenece al partido Judicial de Laredo y en 2020 contaba con 43.119 habitantes.


En referencia a la parte taurina nos tenemos que referir  primero a sus famosos encierros, declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019.  Se suelen celebrar con motivo de la festividad de la Virgen Niña, a principios de Septiembre. Su origen lo situamos en 1941, cuando con ocasión de una crecida de los ríos Asón y Vallino inundó los corrales de la Plaza de Toros de la Nogarela, poniendo en peligro  a los animales.

 Un grupo de vecinos lograron trasladar los animales a una finca situada al otro lado del pueblo. Este exito hizo que adquiriera carácter tradicional  y que al año, se celebrase el primer encierro organizado. Con palos de eucalipto se valló el recorrido y con el paso de los años  las vaquillas dieron paso primero a novillos y luego a novillos-toros.


Junto a los encierros se celebran cada año  corridas de toros y festejos de recortes. Su antigua Plaza de Toros  denominada La Nogalera, por el lugar donde estaba  enclavada, propiedad de Víctor Rivas, que cedió los terrenos para tal fin, se inauguró el 8 de septiembre de 1910. Era de piedra, hierro y cemento armado y su arquitecto fue Costo de Zabala. En septiembre de 1975 tuvo lugar la última corrida, ya que el 4 de marzo de 1976 se destruyó por su mal estado con una voladura controlada. La actual  tiene fecha de 8 de septiembre de 1977 enclavada en el mismo sitio.

Su capacidad es de 3.500 localidades, de propiedad municipal y clasificada de tercera categoría.

2014

2015

2017

2019

2021


2022