BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta PLAZAS DE TOROS/SEVILLA Y PROVINCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLAZAS DE TOROS/SEVILLA Y PROVINCIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

Plaza de Toros de Écija



Septiembre  2025

Écija es un municipio perteneciente a la provincia de Sevilla, en la comarca del mismo nombre.  Se encuentra situada en el este de la provincia y asentada en el valle del Genil. En 2023 contaba con 39.530 habitantes.


 

Su histórica Plaza de toros tiene fecha de inauguración 25 de julio de 1846 , situada en el hueco de un anfiteatro romano. La forma actual de la plaza se le dio con una reforma realizada entre  1888-1889 , siendo reinaugurada por Espartero y Guerrita, que estoquearon una corrida de Saltillo. Este coso de Pinichi durante muchos años abría la temporada en la región, con su festejo del 28 de Andalucía, donde se daban cita muchos aficionados al reclamo de carteles importantes. Nos referimos a los años 80 y 90  del siglo pasado, para entrar luego en una clara decadencia.  Esto hizo que el Ayuntamiento comprase la Plaza en 2014, lo que no ha evitado un parón de varios años.  

La última temporada de actividad fue  la de 2015 con tres corridas, una goyesca en solitario con Salvador Cortés, un mano a mano del propio Cortés con Manuel Escribano en mayo y el festejo de la Feria en septiembre con los hermanos Jiménez y el torero local Miguel Ángel Delgado. Antes, en septiembre de 2011 incluso  la corrida de feria se celebró en una plaza portátil al  decidir el empresario Jesús Cañas no abrir la Plaza.

Durante estos últimos años diversos colectivos y asociaciones han emprendido diversas actuaciones para exigir al Ayuntamiento la remodelación y mantenimiento de la Plaza en virtud de la ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía. Con fecha 8 de mayo 2022 se anunciaba un festejo en la idea  de recuperación de los mismos en este histórico coso.




La Plaza tiene un ruedo de 52 metros, con dos pisos, propiedad municipal y clasificada de tercera categoría.
 
2007


2008


2015


Septiembre  2022

 

Octubre  2022

Febrero  2023

Junio  2023  (Aplazada)

Septiembre 2023

Febrero 2024

Julio  2024
Septiembre  2024

Febrero  2025

Mayo 2025

Julio 2025


jueves, 11 de septiembre de 2025

Plaza de Toros de Utrera

 
Septiembre  2025


Utrera es un municipio de la provincia de Sevilla. Pertenece a la comarca agrícola de la Campiña, cabeza de partido Judicial y en 2024 contaba con 52.173 habitantes.  Su centro histórico está declarado Bien de Interés Cultural, en calidad de Conjunto Histórico-Artístico desde 2002. 

El flamenco, el caballo y el toro bravo siempre han tenido una gran importancia en su término. Desde hace siglos los ganaderos de bravo se han instalado en estas tierras, formado algunas de las llamadas castas fundacionales, como los Vázquez,  los Cabrera y los Ulloa (Vistahermosa)  desde  el siglo XVIII.

Su Plaza de toros es de reciente construcción, con fecha de inauguración de 8 de septiembre de 2010, sustituyendo al antiguo coso conocido como El Arrecife.  El cartel lo formaron David Fandila El Fandi, José María Manzanares y Cayetano Rivera, con toros de Núñez del Cuvillo. En torno al 8 de septiembre, en la Feria de la Consolación, no suele faltar en la programación algún festejo taurino. La Escuela Taurina lleva el nombre del torero local  Curro Guillén (1783-1820).




 

 

Su aforo actual es de 5.800 localidades y clasificada de tercera categoría.

-----------------------------------------

La antigua plaza del Arrecife, inaugurada a finales del XIX, dejó de celebrar festejos en 1995. Contaba con dos pisos, dedicados a tendidos y palcos y gradas. Fue derribado en 2002, debido a su abandono.

Curro Romero en la antigua Plaza El Arrecife


INDULTOS

22 Junio 2019, toro "Tahonero" de Miura , por Manuel Escribano.

 3 Septiembre  2023, toro "Embriagado" de Fuente Ymbro, por Esaú Fernández.

 8 Septiembre 2024, toro " Maladrín" de Lagunajanda, por David de Miranda.


Toro "Maladrín"  lAGUNAJANDA.  Septiembre  2024


2016


2018

22 Junio 2019Indulto de "Tahonero"


2021 


2022

Junio  2023
Septiembre  2023. Indulto del  toro "Embriagado"  de Fuente Ymbro, lidiado por Esaú Fernández.

Diciembre 2023

Marzo  2024

Mayo  2024

Junio  2024

Indulto del toro "Maladrín" de Lagunajanda por David de Miranda.  Septiembre  2024

Junio 2025

Junio  2025

Septiembre  2025













martes, 26 de agosto de 2025

Plaza de Toros de Guillena

 
Septiembre  2025

Guillena es un municipio de la provincia de Sevilla, en la Comunidad de Andalucía. Se sitúa a unos 20 km de Sevilla, en la Ruta de la Plata, dando comienzo a la llamada Sierra Norte. Cuenta con dos núcleos de población, Las Pajanosas al norte y Torre de la Reina al sur. En 2023 contaba con 13.682 habitantes.


Su plaza de toros esta considerada la más antigua de la provincia de Sevilla, al estar enclavada en el patio de armas del castillo musulmán del siglo XV. Queda la muralla, alminares y la puerta principal integrado en su interior. Se cree que era de planta rectangular, de unos 100x60 metros, aunque actualmente es casi circular. Por una piedra miliaria encontrada en su interior parece ser que pasaba por allí la calzada XXII que conectaba Mérida  con Itálica, en la época del emperador Trajano.

 







Ha tenido varias reformas pero la última se terminó en 2002. A lo largo de su dilatada historia han pasado por su ruedo lo mejor del escalafón taurino, como Espartero, Juan Belmonte, Algabeño, Reverte entre otros. Morante de la Puebla debutó con caballos en 1994 en esta plaza y ha tenido dos alternativas de diestros locales,  una la de Antonio Vázquez Vinagre en 1994 y Juan Antonio Cobos en 1995.

Su aforo ronda los 2.800 espectadores, clasificada de tercera categoría y propiedad municipal. Es de destacar que debido a  su histórico pasado esta considerada BIC con fecha 29 de junio de 1985.

Debut con picadores de Morante. Abril 1994


Junio 1994

Con fecha  12 de febrero de 2022 se indulto el toro "Tremolino" de Manuel Blázquez por Oliva Soto, siendo el primero en la historia de la plaza.  En Octubre 2022 se descubrió una placa en su honor.

12 Febrero  2022

Es destacar la gran labor que realiza el artesano y gran aficionado José María El Carriles por mantener y conservar este histórico coso.
Por otro lado en su término hay varias fincas ganaderas, como El Roque y Catalobos (Soto de la Fuente), Dehesa El Serrano (Ave María), EL Campillo del Serrano (El Serrano), Las Casetas, San Pedro y El Sauce (Gónzalez Juan José), El Serrano (Tornay, Manuel y Antonio), San José...
 
Soto de la Fuente

 



Julio  2022


Febrero  2023

Mayo  2023

Junio  2023


Julio  2023

Octubre  2023

Mayo 2024


Octubre  2024


Agosto  2024

Febrero 2025