BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta PLAZAS DE TOROS DE COLOMBIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLAZAS DE TOROS DE COLOMBIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2024

Plaza de Toros de Manizales

 

2025


Enero 2025. Temporada 70.


Manizales, cuyo significado es conjunto de piedras de maní, es una población de Colombia, capital del departamento de Caldas. Se sitúa en centro del país, en la región paisa, en la cordillera Central  de los Andes. Su zona urbana contaba en 2023 con 460.000 habitantes y con su área metropolita con unos 560.000.


Referente a su actual Plaza de Toros " Monumental" diremos que el 27 de septiembre de 1945 se formaba la sociedad Plaza de Toros de Manizales por un grupo de aficionados taurinos con el fin de construir un nuevo recinto. Con el paso de los años las acciones pasarían a la Cruz Roja Seccional Caldas, actual propietaria.

La nueva Plaza se inauguraba el 23 de diciembre de 1951, con un cartel formado por Antonio Bienvenida, Manolo González y Alfredo Jiménez, con reses de Mondoñedo.

La  temporada Taurina se creaba el 14 de julio de 1954 y junto a Cali forman el núcleo central de la Tauromaquia en Colombia. El trofeo al ganador es una replica de la Catedral de Manizales.

Su aforo actual se sitúa en 15.000 localidades, obra de la empresa constructora Robledo y Borrero y es de estilo  neomudéjar.

 



ÚLTIMAS TEMPORADAS

2014.  Temporada 59


2015. Temporada 60

2016. Temporada 61

2017. Temporada 62


2018.Temporada  63


2019.  Temporada 64

2020. Temporada  65



2021.Temporada  66



2022. Temporada 67



2023.  Temporada  68

2024. Temporada 69




miércoles, 9 de octubre de 2024

Plaza de Toros de Cali

 

Diciembre  2024

Cali, es la capital del departamento de Valle de Cauca, distrito colombiano y la tercera ciudad más poblada de Colombia, con 2.500.000 habitantes en su zona urbana y casi tres millones en la metropolitana. Fue fundada el 25 de julio de 1536 por el cordobés Sebastián de Belalcázar (Sebastián  Moyano y Cabrera), por ese motivo lleva el nombre de Santiago de Cali,  siendo  una de las más antiguas de América.


La ciudad ha tenido mas de un docena de plaza en la antigüedad, como  "El Crucero", la Plaza Belmonte, El Nuevo Circo, Cinco estrella, El Motorista o la Plaza de Granada, entre otras, de la cual se conserva la portada en las instalaciones de la Plaza actual.

La plaza de toros actual, llamada Cañaveralejo o Monumental, comenzó a construirse en enero de 1957, con el diseño arquitectónico y estructural del ingeniero Guillermo González Zuleta y de los proyectistas Julián Guerrero y Jaime Camacho. Luego continuaron con la obra otros ingenieros como Villaquiran y Faccio.

Construida en hormigón armado y cuanta con un  cable de acero que cincha todas las tribunas en la parte superior, haciendo que el peso tensen ese cable. Su  diseño exterior muy novedoso, parecido a una copa. 

La temporada inaugural  tuvo cinco corridas. El 28 de diciembre de 1957 tuvo lugar la primera, con toros de Clara  Sierra para Joselillo de Colombia, Joaquín Bernadó y Gregorio Sánchez.  En esa fecha la plaza no tenía los tejadillos ni los palcos de callejón actuales. Su capacidad ronda las 17.000 localidades.

El Ministerio de Educación Nacional, con fecha 19 octubre de 1995  declaró Monumento Nacional  a la Plaza de Toros, en base a criterios históricos, estéticos, técnicos y sociales.

2012

2016

2018


2019

2021


 



martes, 30 de abril de 2024

Plaza de Toros de Bogotá

Bogotá es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca. Con su área metropolitana su población se eleva a 12 millones de habitantes. 



Referente a la Plaza de toros  Santamaría  de Bogotá podemos decir que es en 1928 cuando comienza su construcción, la primera de cemento armado de la ciudad, por los ingenieros Martínez y Lazcano. Su promotor fue el ganadero Ignacio Saénz de Santamaría,  quien donó  los terrenos y en cuyo honor se le otorgó su nombre. 

 El 8 de febrero de 1931  se inauguraba, con la actuación de Manolo Martínez, Ángel Navas y Mariano Rodríguez, quienes lidiaron reses de la ganadería de Mondoñedo. En la década de 1940 el arquitecto español Santiago de la Mora diseñó la fachada actual de estilo mudéjar en ladrillo.   Fue propuesta como Monumento Nacional de Colombia por Resolución 13 de marzo 1982 y declarada en 1984.


 Se encuentra ubicada en el sector de San Diego, en la zona oriental  del Centro Internacional y cuenta con una capacidad de 14.550 espectadores.