BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta PLAZAS DE TOROS/NAVARRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLAZAS DE TOROS/NAVARRA. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

Plaza de Toros de Sangüesa

 

2025


Sangüesa (Zangoza), es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Navarra Media Oriental, en la comarca del mismo nombre. Contaba 4933 habitantes en 2020 y geográficamente se situa en una terraza de la margen izquierda del río Aragón, en la que desemboca el río Onsella.
 

 

Desde hace siglos hay  una larga tradición taurina en la localidad. Ya en el siglo XVI se tienen datos de festejos en la Plaza de la Galería, espacio interior de palacio-castillo del Principe de Viana.  Luego, los festejos se trasladaron  a un sitio más amplio, la de San Salvador, en donde se han venido celebrando hasta nuestros días. Durante estos siglos se encargaban de organizar los festejos las cofradías de San Román, de la Virgen del Socorro y San Lamberto, aunque ya desde el siglo XIX es el Ayuntamiento el encargado de su organización. En la segunda mitad de este siglo se construyó una plaza fija, pero con el paso del tiempo fue derribada para edificar escuelas.  

En 1969 se colocó una Plaza portátil trasladada desde Riaza, que continuó hasta la actual que data del 12 de septiembre de 1982.


 


2011

2012

2013

2019

Septiembre  2021
2022




martes, 26 de agosto de 2025

Plaza de Toros de Cintruénigo

 

2025


Cintruénigo es un municipio y villa de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la comarca de Tudela, en el curso bajo de río  Alhama. Su población es de 8.265 habitantes (2023).  Entre los cultivos de la zona destacan el espárrago, la alcachofa de penca y la vid con varias bodegas en la zona.

 

Su Plaza de Toros se inauguró el 8 de septiembre de 1968, en terrenos donde se asentaba el antiguo convento de capuchinos. El cartel estaba compuesto por los matadores Gregorio Sánchez, José Manuel Inchausti Tinín y Pedro Domingo, que tomó la alternativa. Se lidiaron en aquel festejo toros de Manuel Navarro. 


Las corridas se celebran en septiembre, en honor de su patrona la Virgen de la Paz,  y la plaza cuenta con un aforo de 5.000 localidades, pudiéndose habilitar terraza para otros 2.000 espectadores.

Posee patio de caballos, corrales, enfermería , y sala de  cuatro camas; tiene una capilla con la imagen de la Virgen de las Angustias, así como esculturas de alabastro en la fachada y palco presidencial. Recordemos que el alabastro ha sido muy importante en tiempos pasados, con varias fábricas  en la localidad, que con el paso del tiempo han cerrado. Al finalizar las corridas empieza el baile del Gigantón, que se realiza por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

 
2013

 
2018

 

2019

 

2021

 

2022

 

2023

 

2024

 

 

 

 

 

 

jueves, 31 de julio de 2025

Plaza de Toros Estella-Lizarra


2025


Estella
, en eusquera Lizarra y oficialmente Estella-Lizarra, es un municipio cabecera de su Merindad, en la comarca de Tierra Estella, en la Comunidad Foral de Navarra. En 2023 contaba con 14.195 habitantes.

 

Su Plaza de Toros tiene fecha de inauguración el 2 de septiembre de 1917, siendo una de las más antiguas de la Comunidad. Destaca su Feria del Toro en el mes de Agosto.

 

Su capacidad es de 3.004 localidades, propiedad municipal y clasificada de tercera categoría. Un informe técnico realizado por Urbanismo en 2022 señala la perdida de 1000 localidades para cumplir con la normativa en materia de seguridad, quedando su aforo en 1.990 localidades.  

Tierra natal del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza Cantón y de su hijo Guillermo.

 


 
2016

 

2018

2019

2022
2023
2024




viernes, 25 de julio de 2025

Plaza de Toros de Tafalla

 

2025

Tafalla es un municipio de la Comunidad de Navarra, situado en la Merindad de Olite y centro de la comarca homónima. Su población en 2023 era de 10.700 habitantes.


Su Plaza de toros tiene fecha de 1899, de propiedad municipal. Dispone de  un aforo de 3.500 localidades pero reducido a 1.985 desde 2023 para garantizar la seguridad.  En los últimos años se han efectuado varias obras de mejoras en la Plaza.




2013

2019

2021

2023
2024


jueves, 24 de julio de 2025

Plaza de Toros de Tudela

 

Julio 2025


La localidad de Tudela  es el centro de la zona denominada Ribera de Navarra, en la Comunidad de Navarra  y cuenta con unos 36.000 habitantes. Dista 94 km de la capital de la Comunidad Pamplona.



Su plaza de Toros, denominada " La Chata de Grisera"  tiene fecha de inauguración de 26 de julio de 1933. La corrida de ese día, con una gran espectación, alternaron Fermín Espinosa "Armillita Chico", Manuel Mejías "Bienvenida" y Domingo Ortega, con reses de María Montalvo. Los toros se llamaron "Dominico", "Pelana", "Cazurro", "Resbaloso", "Tapicero" y "Mulato".
 
Anteriormente el 9 de septiembre de 1842 se creaba la primera de sus plazas fijas, funcionando hasta 1920 y tras derrumbarse comenzó la actual.  Su aforo ronda los 8000 espectadores.


.


2014

2019

2021


2022

Julio  2023

2024












miércoles, 9 de julio de 2025

Plaza de toros de Pamplona. Coso de la Misericordia

 

2025


2025

 
Pamplona/Iruña es un municipio capital de la Comunidad de Navarra. Se extiende a ambas orillas del río Arga. En 2024 contaba con 208.243 habitantes.
 

En este trabajo recordaré como comenzó la idea de la construcción de la Plaza de Toros  actual  y de  la  labor social de la institución Casa de la Misericordia, también llamada La Meca.
En agosto de 1920, el Ayuntamiento de Pamplona cedió gratuitamente y a perpetuidad a la Casa de Misericordia 11.443 metros cuadrados en la zona del primer ensanche, para que ésta construyera y explotara una plaza de toros. El ayuntamiento no podía asumir la construcción y se la ofreció  a una entidad que llevaba mas de trescientos  años trabajando por los mas desfavorecidos, concretamente la Casa de Misericordia   que fue fundada en 1706. 

1922

La financiación de la infraestructura corrió por cuenta de esta entidad, con la emisión de obligaciones que fueron suscritas por tres entidades bancarias y cientos de pamploneses.   La edificación comenzó en marzo de 1921 y, debido al incendio que arrasó la antigua plaza en agosto de ese mismo año, se impuso que la nueva instalación estuviera lista para los siguientes sanfermines. De este modo, el 7 de julio de 1922 se inauguró el nuevo coso con el primer encierro de las fiestas.




Para llevar a cabo el diseño del proyecto fue contratado el arquitecto Francisco Urcola, autor años atrás del proyecto de la plaza de “El Chofre” de San Sebastián y de la plaza de toros “Monumental” de Sevilla, con la que el proyecto original guardaba grandes similitudes.

Monumental de Sevilla

El plazo de ejecución de la obra fue de 16 meses, quedando inaugurada el 7 de julio de 1922 con un capacidad aproximada de 13.620 espectadores y un cartel compuesto por toros de Vicente Martínez, y los espadas Julián Diaz Saleri II, Juan Luis de la Rosa y Marcial Lalanda.
En 1970 se instaló la iluminación eléctrica y en 1983 se estrenó la cubierta de las andanadas. 
Actualmente el coso  cuenta con un aforo de unos 19.720 espectadores, tras la última reforma para cumplir la normativa de seguridad que tuvo lugar en 2005,  dotándola de planes de evacuación, y mayores salidas de seguridad, y  la convierte en el mayor coso de Navarra, y el cuarto mayor del mundo en cuanto a aforo, tras las plazas de toros de México, Valencia en Venezuela y Madrid. 
Desde 1959, la Feria de San Fermín se denomina  Feria del Toro, iniciativa de Sebastián San Martín, que se distinguió por su afición a la causa de la Casa de Misericordia.
 
  
Pamplona

Desde entonces, la Casa de Misericordia organiza las corridas de toros y todo lo relacionado con los espectáculos taurinos: la contratación de las ganaderías y toreros, desembarque del ganado, preparación de los corralillos del Gas, encierrillos, encierros, montaje y colocación de vallados, contratación de pastores, dobladores, mulillas, mulilleros, banda de música, taquilleros, porteros de la plaza, carniceros…; en definitiva, todo lo relacionado con el toro, que es el gran protagonista de unas fiestas mundialmente conocidas.
 
  Por otro lado con los fondos de particulares y las ganancias de las corridas se mantiene la institución Casa de la Misericordia   que acoge actualmente a 555 residentes, con 310 trabajadores de diversos ámbitos y 14 Hijas de la Caridad. El edificio que se inauguró en 1932 y fue en su tiempo modelo de asilo, se ha convertido en una residencia con 403 habitaciones individuales y 148 de enfermería.

2024
 
Cuenta con  la Medalla de Oro de Navarra y la Medalla de Oro de Pamplona, Premio Nacional a la Mejor Residencia Geriátrica de España en 1984.   Una excelente labor gracias entre otros fondos a la Tauromaquia.
 
Al cumplirse 100 años podemos ofrecer los siguientes datos:
 
- Celebrados 1003 festejos mayores, 704 corridas de toros , 256 novilladas y 15 festivales. 
- Miura 58 tardes, Pablo Romero 34, Guardiola 31, Conde de la Corte 30 y Marqués de    Domecq con 28 en cabeza de las ganaderías más lidiadas.
4259 toros de más de 200 ganaderías.
- Toreros con más actuaciones: Ruiz Miguel con 35 tardes, Antonio Ordoñez con 32...
- En orejas en cabeza Diego Puerta con 43.
- Un total de 43 rabos, siendo Maera el primero en 1924 y el último Antonio Ferrera en 2006.
- Once alternativas en este siglo de la Plaza.

 
 
 

 
Centenario  1922-2022
 
 
Algunos carteles de San Fermín

1846

 
1851


1882


1884


1888


1900
 
 
1909


1917


1918


1920


1921


1928

1939



1943

1945

1952


1989


1990


2005



2006




2012



2013



2014


2023

2024
2024