BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta PLAZAS DE TOROS/GRANADA Y PROVINCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLAZAS DE TOROS/GRANADA Y PROVINCIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

Plaza de Toros de Baza

 

Septiembre  2025

Baza es un municipio situado en la parte centro-sur de la comarca del mismo nombre, en la provincia de Granada. Por su término discurren los ríos Guardal  y Gallego. En 2023 contaba con 20.579 habitantes.

 


El dato concreto más antiguo de la celebración de un festejo taurino lo situamos en 1592, cuando el concejo acordaba abonar gastos que derivaban de la lidia de un toro. Luego en los siglos posteriores debió de existir una plaza  de fábrica que quedó destruida tras la invasión francesa. En el siglo XIX debió ser reconstruido, al final del Parque de la Alameda. 

En 1902  una sociedad anónima, llamada La Regeneradora impulsará la construcción de una nueva Plaza. Se inauguró el 12 de septiembre de 1903, con una corrida para Antonio Montes y Bebé Chico, y ganado de González Nandín. La corrida causó gran expectación con aficionados venidos de localidades vecinas. El primer toro tuvo por nombre "Saltador", herrado con el número 24. Al día siguiente, 13 de  septiembre, se celebró un segundo festejo con los mismos diestros, pero abriendo plaza el diestro sevillano Bonarillo, con reses de Antonio Guerra.


"Dama de Baza"




Cien años después, el mismo día se celebró un festejo extraordinario con los diestros Finito de Córdoba, Javier Conde y Pedro Pérez Chicote y ganado de Gabriel Rojas.

En 2002 la Plaza fue adquirida por una sociedad al anterior propietario Gabriel Manzano. Su aforo  actual ronda las 9.000 localidades y clasificada de tercera categoría.

Según la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía, código 01180230080, y en referencia a  la  Plaza comenta lo siguiente:

La Plaza de Toros de Baza se encuentra situada al pie de las montañas que rodean la ciudad, excavada en la roca. Tiene algunas dependencias que la rodean hechas como tradicionalmente se han hecho las casas en la región, bajo tierra y con el pasto como cubierta, de manera que encontramos el edificio como exento aunque en realidad tenga asociado un caserío muy complejo. La altura de su muro perimetral varía según la altura del terreno en el que se asienta, pero en la entrada mide unos11 metros para recoger las gradas del tendido. El eje de entrada de la puerta coincide con el de presidencia. Es propiedad privada, data del año 1903, y sigue actualmente en uso y en buen estado de conservación...


2014

 
2015

2016

2018

2019

Septiembre  2021

Septiembre  2022

Septiembre  2023

Septiembre  2024

Septiembre 2024







miércoles, 23 de julio de 2025

Plaza de Toros de Motril

 

Agosto  2025

Motril es un municipio de la provincia de Granada, en la Comunidad Andaluza. Se sitúa en la parte central de la comarca de la Costa Granadina, a orillas del Mediterráneo.  En 2023 contaba con 58.939 habitantes.

 


Antes de la actual  Plaza de toros  ya contaba con un recinto para los festejos taurinos. Databa de 1914 y en su inauguración participaron Antonio Samos " El Moni", Manuel Moreno" Lagartijillo IV y Antonio Zúñiga "Espartero".

La actual Plaza de toros es un moderno edificio funcional, destinado a espectáculos taurinos,  como para otros actos culturales. Se inauguró el 28 de febrero de 2006, con una corrida para los diestros Enrique Ponce, Francisco Rivera Ordóñez y Sebastián Castella, con reses de Zalduendo y con las cámaras de Canal Sur. En la misma se indultó el sexto toro de nombre " Estero". En Agosto de ese año se indultaba al toro "Rastrero" de El Torero, lidiado por César Rincón.


Su arquitecto Fernando Ruiz Bernal diseñó un recinto para 6.000 localidades, ampliables a 9.000 en el futuro. Propiedad  municipal y clasificada de tercera categoría.


En 2014 se aprobó en Pleno Municipal dedicar el coso taurino al torero local José Rodríguez Castellano, conocido como "Pepe el Berenjeno". El 22 de mayo de 2021 se descubría un mosaico cerámico, en el interior del coso,  para recordar la efemérides del nombramiento y en el cincuentenario de su alternativa (1971).


 

2013


2019

 

2021

 

Agosto 2022

 

Agosto 2024

Mayo 2025

sábado, 21 de junio de 2025

Plaza de Toros de Granada




Junio 2025


2025



Dando un rápido repaso a la historia taurina de la capital, diremos que  existió con anterioridad a la actual una Plaza de Toros ubicada entre el Hospital Real, el Arco de Elvira y la Fuente Nueva, edificada por cuenta de la Real Maestranza de Caballería, dando su corrida inaugural en 1768. Esta quedó inutilizada a causa de un incendio que se produjo el 10 de Septiembre de 1876.
Posteriormente y con motivo de una remodelación en los Jardines del Triunfo y en el próximo Barrio de San Lázaro, se construyó otra en 1879.
En un primer momento existió un proyecto similar al actual por parte del  arquitecto Ángel Casas que databa de 1912. La Plaza de Toros que ha llegado a nuestros días, fue saludada por los periódicos de la época como "modelo de construcción en ladrillo, hierro y cemento, con su ruedo de 50,4 metros.
La construcción data del año 1928, siendo inaugurada el día 30 de Septiembre de 1928. Su estilo es Neomudéjar, alhambrista en ciertos detalles, y el arquitecto que realizó el proyecto fue el citado  Ángel Casas.
El promotor de la actual plaza de toros de Granada fue el diestro José Moreno Sánchez “Lagartijillo”, que junto a un grupo de aficionados taurinos entre los que se encontraban, el Marqués de Dílar, el Conde de Guadiana, José Casinello y Celestino Echevarría.
Además la plaza lleva el nombre de La Monumental de Frascuelo,  diestro nacido en Churriana de La Vega en 1842 y fallecido en Madrid en 1898. Uno de los mejores estoqueadores de la Historia.

La actual plaza se inauguró el 30 de septiembre de 1928 con toros de Concha y Sierra en un cartel compuesto por Manuel Jiménez “Chicuelo”, Joaquín Rodríguez “Cagancho”, y Armillita Chico.

La Plaza

El coso granadino consta de tres pisos: tendido general, palcos y andanada y cuenta con un aforo de unas 14.500 localidades.
Fue construida por el arquitecto Ángel Casas en un estilo neomudéjar con arcos de medio punto y de herradura. Su estructura es de hormigón, los cerramientos de ladrillo visto y las cubiertas son de teja de cerámica vidriada. 
 
 
 La entrada principal está conformada por un cuerpo rectangular con dos torres de base cuadrada a ambos lados del eje axial donde se abre la puerta; un gran arco de herradura, con cerramiento de reja y en su alfiz decoración en ladrillo y cerámica vidriada de dos estrellas de ocho puntas y cenefa con el mismo motivo. Las torres están cubiertas a cuatro aguas con tejas de cerámica vidriada y alero de pico de golondrina.
El arquitecto Ángel Casas Vilchez (1882-1943) ha sido el arquitecto que en el primer cuarto del siglo XX modernizo la ciudad de Granada , dejando su huella en decenas de edificios.
En 1992 fue declarada Bien de Interés Cultural por su valor arquitectónico e histórico (BOE 23/1/1992).
La plaza de toros de Granada es de propiedad privada y pertenece a Taurina de Granada S.A.  Está clasificada de segunda categoría.
 

Junio 2019





2019

Abril 2022


Junio  2022

Junio  2023


Junio  2023

Abril  2024

Mayo  2024

Abril  2025









sábado, 14 de junio de 2025

Plaza de Toros de Atarfe

 

JULIO 2025


Atarfe
es una localidad situada en la provincia de Granada, en Andalucía. Esta situada en la parte centro-norte de la Vega de Granada, a los pies de Sierra Elvira, en la Comarca de Granada. En 2024 contaba con 20.455 habitantes.

En noviembre de 2002 se colocaba la primera piedra de la Plaza de Toros de Atarfe, conocida como Coliseo Ciudad de Atarfe. La obra fue promovida por el Ayuntamiento de la localidad, siguiendo los planos del arquitecto Ricardo Aroca, autor de la reforma de la Plaza de Toros de Colmenar Viejo entre otras obras.

Se inauguraba el 22 de julio de 2005, con una corrida de toros en la que participaron los diestros Enrique Ponce, Pedro Pérez Chicote y David Fandila El Fandi, con toros de Gerardo Ortega, y retransmitido por Canal Sur.

El 28 de febrero de 2008, el periodista y Director del Carrusel Taurino  de la cadena pública de Andalucía Juan Ramón Romero tomaba la alternativa en esta plaza, en  compañía de Enrique Ponce y José María Manzanares.

A partir de 2011 el Banco de Santander embargaba  al Ayuntamiento esta propiedad municipal, con la consiguiente clausura del mismo, por deudas pendiente de pago del Consistorio. En 2019 el arquitecto municipal Ismael Rodríguez informaba de las cuestiones técnicas para poner en marcha las reformas que obligaba la ley para su reapertura. El Consistorio se puso manos a la obra y su reinauguración tuvo lugar el 11 de julio de 2021, dentro de la celebración del Segundo Circuito de Novilladas de Andalucía, que promueven la Junta de Andalucía con la Fundación del Toro de Lidia.



El edificio, moderno coso funcional cubierto, tiene una capacidad de 5000 localidades, clasificado de tercera categoría.  De estilo ecléctico, de forma ovalada tiene 22 metros de altura,  y ruedo circular de 50 metros de diámetro. Se convirtió en la primera plaza de toros cubierta de Andalucía, al disponer de un techo retráctil instalado en la parte superior del edificio que permite cerrar la cubierta en caso de inclemencias meteorológicas. La estructura de la cubierta, que cuelga de dos grandes arcos no se mueve, solo se desplaza un cilindro de chapa, muy ligero.


2011

 
2014

2021

Febrero 2022

Julio 2022

Septiembre  2022

Febrero 2023

Noviembre  2022

Abril  2023
Febrero 2024
Abril  2024

Septiembre  2024

Febrero  2025