BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta PLAZAS DE TOROS/BADAJOZ Y PROVINCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLAZAS DE TOROS/BADAJOZ Y PROVINCIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

Plaza de Toros Higuera la Real

   

Septiembre  2025


  Higuera la Real es una localidad situada en la provincia de Badajoz, formando parte de la Mancomunidad de Sierra Suroeste, y limitando al sur con la provincia de Huelva.    En 2021 contaba con 2.202 habitantes.


 

Como ocurría con localidades vecinas como Fuentes de León o Cabeza la Vaca desde siglos atrás los festejos taurinos se venían celebrando  en la plaza pública. Sería a mediados del siglo XIX cuando se construye el actual "Coso de Buenavista", aunque la estructura actual se debe a la reforma realizada en 1904, llevada a cabo por la sociedad taurina de la localidad.

 


 


 Tiene un aforo de 2.000 localidades y clasificada  de tercera categoría.

 

2001


2014

 

2017

 

2018

Abril 2022. Más de diez años sin corridas de Toros.

 

Septiembre 2022

120 aniversario. Septiembre 2024
Agosto  2024

viernes, 29 de agosto de 2025

Plaza de Toros Zafra

 /

Octubre  2025


La ciudad de Zafra es uno de los municipios más importantes de la  provincia de Badajoz  y está considerada la capital del extremo sur de la región. Es famosa por su Feria Internacional  de Ganado que se celebra a finales de septiembre y principio de Octubre. La localidad cuenta con unos 17.000 habitantes.

 
 
 
 
En referencia  a su plaza de toros  hemos de comentar  que comenzó su construcción en el año 1834 por iniciativa  del alcalde Cayetano Rubio, en una zona conocida como Royo o Molino de Vientos, construyéndose en aquel año todo el círculo exterior, permaneciendo igual hasta  el año 1842, que invitado el pueblo por la Corporación Municipal se decidieron 76 personas  a suscribirse por 76 acciones de 1300 reales cada una, para construir la plaza, adquiriendo el derecho de propiedad a los 76 palcos de que consta, sorteados entre los accionistas.


Fue inaugurada el 18 de agosto de 1844 con toros de Romero Valmesada, que fueron lidiados y estoqueados por el diestro sevillano Juan Lucas Blanco, hijo del torero ajusticiado Manuel Lucas.   Cuatro meses después, un lienzo del muro exterior se hundió, donde había 14 palcos y el de la autoridad.  Estuvo sin reparar hasta 1848 cuando se retomaron las corridas.
  
Fabricada con piedra, ladrillo y cal, consta de dos pisos y es capaz de albergar a unos 4800 espectadores. Es de tercera categoría. Es de destacar lo empinado de su graderío al que hay que subir y bajar con extremo cuidado.
 







175 Aniversario

2022

San Miguel  2023

2024












lunes, 11 de agosto de 2025

Plaza de Toros de Herrera del Duque



Agosto 2025


Agosto  2025


Herrera del Duque es una localidad de la provincia de Badajoz, situada al nordeste de la misma. Cuenta con unos 3.600 habitantes y es cabeza de partido judicial, aunque como dato curioso es uno de los tres arciprestazgos de la Archidiócesis de Toledo en Extremadura.


La actual Plaza de toros se construyó en el paraje denominado Eras de Camacho, contiguo a la carretera de Talavera de la Reina  en una extensión de 22 áreas. Los terrenos fueron cedidos por Magdalena Camarero Babiano, con la condición de que la plaza tuviera las mismas medidas que la de Talavera de la Reina  y que se reservara para ella y sus descendientes directos un palco a la derecha del palco presidencial, el cual nunca se hizo.
Su inauguración tuvo lugar en 1947 con fondos y colaboración de los vecinos en forma de aportación económica o en jornales.​

 
Su propietario es el Ayuntamiento de Herrera, estando clasificada de tercera categoría. Su capacidad ronda los 3.600 asientos que como dato curioso la misma cifra  que habitantes tiene la localidad.
 
 
2018

2022


Agosto  2023


Agosto  2024

















Plaza de Toros de Cabeza la Vaca

 

Agosto  2025

 Cabeza la Vaca es un municipio situado al sur de la provincia de Badajoz, en un valle de las estribaciones occidentales de Sierra Morena, en el macizo de la Sierra de Tentudía, con cotas que superan los 1.000 metros. En 2024 contaba con 1.255 habitantes.

A los largo de los siglos diversos han sido los lugares donde se han celebrado los festejos taurinos  en esta localidad, desde la Plaza Vieja en el siglo XVII, luego en el Corral del Concejo, en 1767 en la Plaza Alta o del Rollo, para luego ser prohibidos  salvo si la recaudación se destinaba al culto, donde intervenían en su organización la Hermandad de San Benito o la cofradía de los Remedios para recaudar fondos para la Ermita.

La actual Plaza tiene fecha de construcción entre 1850 y 1855, financiada y construida por los vecinos, en terrenos cedidos por  Felisa Pérez Carrasco para tal fin. Luego sería el Ayuntamiento el encargado de su gestión. Se trata de un edificio  de piedra y tierra adosada a la  ladera de una loma, donde en unos  lados se edificó y en el otro se excavó.

Cuenta con unas 2000 localidades, clasificada de tercera categoría y declarada BIC  en 1989.

1996

2017

2018

2019

                               Julio  2022

Agosto  2022

Julio 2023
Julio  2024
2025















lunes, 4 de agosto de 2025

Plaza de Toros de Azuaga


Agosto  2025


Agosto  2025

Azuaga es una localidad de la provincia de Badajoz, en la Comunidad de Extremadura. Se sitúa dentro de la comarca de Campiña Sur, en el límite con las provincias de Sevilla y Córdoba. En 2024 contaba con 7.595 habitantes.




Su singular plaza de toros tiene fecha de inauguración el 3 de mayo de 1894 con un cartel formado por el diestro Emilio Torres "Bombita" con  3 reses de Pablo Benjumea.  Sustituía a otra de madera en la zona de Fundición y la construcción de la nueva fue auspiciada por Victoriano Gómez.  Las obras coincidieron en el tiempo con las de construcción del ferrocarril, línea de Fuente del Arco a Puertollano.

 

1894
 

Varias fuentes aseguran que se construyó sobre un circo romano, según su textura y su ruedo ovoidal, hoy elipse.  En 1998 se declaraba BIC y al año siguiente  se iniciaba su restauración, en la que intervinieron una Escuela Taller "San Martín", un Taller de Empleo y el Ayuntamiento. 

Se reinauguró el 27 de mayo de 2006, con cartel formado por Víctor Puerto, Antonio Ferrera y César Jiménez, con reses  de Vellosino.

Hoy se emplea tanto para festejos taurinos como para actos culturales.


Clasificada de Tercera categoría, propiedad municipal y un aforo de 2.900 localidades.  Desde 2009 cuenta con un Museo Taurino que lleva el nombre de "Pepe Hidalgo", Presidente  de la Asociación Cultural Taurina "El Quite" de Azuaga.

2008

2011

2012

2018

2022

Agosto 2023

1894-2024
Agosto  2024