BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta PLAZAS DE TOROS/CÓRDOBA Y PROVINCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLAZAS DE TOROS/CÓRDOBA Y PROVINCIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

Plaza de Toros de Pozoblanco


Septiembre  2025


La localidad cordobesa de Pozoblanco, pertenece a la comarca de Los Pedroches, segunda comarca en extensión de Andalucía. Cuenta con unos 17.500 habitantes y está situada a 74 km de la capital.

La primitiva  Plaza de los Llanos,  se estrenó el 25 de agosto de 1912,   con un corrida con toros de la viuda de Soler para Corchaíto y Francisco Martín Vázquez.   Excavada en la roca, tenía  un aforo de unas 6.000 localidades.  Por ella han pasado las primeras figuras, destacando  el 27 de septiembre de 1960, fecha recordada por la gran expectación que levantó Manuel Benítez "El Cordobés", que consiguió el mayor lleno de la historia de la plaza.

Pero si por algo ha pasado a la historia la Plaza de Toros de Pozoblanco es por haber sido el lugar donde el toro Avispado, de la ganadería de Sayalero y Bandrés segó la vida de Francisco Rivera "Paquirri"el 26 de septiembre de 1984.



 

26 septiembre  2021

El nuevo coso multiusos, llamado "Coso de los Llanos" que ocupa el lugar de la anterior plaza, se inaugura el 27 de septiembre de 2001, con motivo de la feria de las Mercedes, con un encierro de Jaralta para Enrique Ponce, Víctor Puerto y Rivera  Ordóñez , que pisaba el ruedo de Pozoblanco  17 años después de la muerte de su padre

Esta feria, llamada " la grande" se celebra la última de todas  del valle por lo que reina un clima menos caluroso y favorece las "aparcerías".  El nuevo coso respetó los elementos más característicos de la antigua plaza. Los tendidos realizados en granito, al igual que las pilastras y columnas de las arcadas del tendido alto también están realizadas con el granito , propio de la serranía cordobesa.



 

Frente a la puerta de sol de la plaza de toros, podemos admirar “La Gran Corná”, obra del escultor Aurelio Teno con la que homenajea al toro, vencedor sobre el torero.




Plaza de propiedad municipal, clasificada de tercera categoría.
 
Septiembre 2021
 
 
Abril  2022






 
Septiembre  2022
 
 
Abril 2023
 
 
Septiembre 2023

 
Marzo  2024
Septiembre  2024
2025

 
 
 





miércoles, 20 de agosto de 2025

Plaza de Toros de Montoro


Agosto  2025


Montoro es un municipio de la provincia de Córdoba, en Andalucía. Se encuentra situada en un meandro del río Guadalquivir, integrada en la comarca del Alto Guadalquivir  y en 2023 tenía 9.125 habitantes.

La Plaza de Toros actual tiene fecha de 1951 sobre los restos de la antigua (1883), que quedó casi destruida tras la Guerra Civil. La parte más antigua es de piedra molinaza, luego las otras gradas son de mampostería, alcanzando actualmente las 4.000 localidades.   La inauguración tiene lugar el 26 de agosto de 1951, aunque la primera corrida se celebra el 7 de octubre de ese año, con ganado del Duque de Pinohermoso para José María Martorell, Manuel  Calero " Calerito" y Rafael Soria "Lagartijo", que tomó la alternativa.



Después de una amplia remodelación de los tendidos, accesos y puertas se reinauguraba el 9 de octubre de 1993, con una corrida con los diestros Palomo Linares, Vicente Ruiz El Soro y Rafael González Chiquilín, y reses de El Toril.

AGOSTO 2024








Clasificada de Tercera categoría, de propiedad privada (Residencia de Jesús Nazareno) y gestión municipal en alquiler. Suele tener dos fechas destacadas en el calendario, una en Corpus Christi y otra en la segunda semana de octubre.


Octubre  2024

2015

 
2016


2018

2019

2020

12  Octubre  2021
Suspendido.  Marzo 2022

Suspendido

Octubre  2023

Marzo 2023

Marzo 2023


2023

Abril  2023

AGOSTO  2024

Octubre  2024

MARZO  2025








lunes, 4 de agosto de 2025

Plaza Toros de Benamejí

 


Septiembre  2025

Benamejí es una localidad de la provincia de Córdoba, situada en la Subbética, en la Comunidad de Andalucía.  En 2024 contaba con 4.910 habitantes.

Su Plaza de toros tiene fecha de inauguración el 11 de septiembre de 1995, con un cartel formado por  Rafael Jiménez González 2Chiquilín", Manuel Díaz El Cordobés y Javier Conde, con reses de Ramón Sánchez Rodríguez.

 


Clasificada de tercera categoría, tiene un aforo de 3.000 localidades y propiedad municipal.
 

Septiembre  2022

Plaza de Toros de Lucena



Septiembre  2025


Esta localidad pertenece a la provincia de Córdoba en la Comunidad de Andalucía. Cuenta con unos 43.000 habitantes  y dista 67 km de la capital. Se sitúa al sur de la provincia  entre las comarcas de la Subbética, la Campiña Sur y el río Genil. Por su pasado judío también es conocida como "Perla de Sefarad".


 Su bonita Plaza de toros se le llama  Coso de Los Donceles. Se inició su construcción el 30 de junio de 2005, colocando la primera piedra el abogado Luis Beato con Juan González Prieto como arquitecto del proyecto y la empresa encargada Construcciones Pavón, S.A de Cabra.
Fue inaugurada el 16 de julio de 2006 con una corrida goyesca mixta. El cartel estaba formado por Pablo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce, Finito de Córdoba y El Cordobés con toros de Santiago Domecq.  'Finito de Córdoba como 'El Cordobés', fueron los primeros matadores en salir a hombros por la 'Puerta de Córdoba', como se le conoce a la Puerta Grande de esta plaza, ya que está orientada hacia la capital de la provincia. Cuenta con un aforo de 6500 espectadores. 
En Lucena hubo con anterioridad varias plazas de toros, una, la más antigua fue construida en el centro en lo que hoy es la plaza de España y otra la más reciente estuvo construida en el Ejido del Valle.

 
2019


Cartel X Aniversario-2016

Plaza de Toros 



2024


2021


Abril  2022

Septiembre  2022

Mayo  2024

Septiembre  2024

Abril  2025

Mayo  2025