BUSCAR

domingo, 16 de marzo de 2025

Plaza de Toros de Ayamonte

  

Marzo  2025.  APLAZADA


 
Ayamonte es una localidad situada en la provincia de Huelva, junto a la desembocadura del río Guadiana, en la frontera con Portugal. Contaba  con un censo de 21.645 habitantes en 2023, siendo la capital de la comarca de la Costa Occidental de Huelva.

  




Su Plaza de Toros está  situada   entre la calle Martes y la calle del Gurugú. La puerta principal sobresale del resto del edificio y da acceso a las gradas superiores, sus puertas en madera y terminadas en semicírculo de acero le confiere un aspecto suntuoso. Es de propiedad privada como veremos  a continuación.


Según reza el azulejo de entrada tiene fecha de 1852.  Fue construida  en unos terrenos que  con el paso de los años Francisca Martínez del Molino donaba en testamento a los PP Paules en 1915. Esta señora era hija del matrimonio formado por Juan Martínez de la Cruz y María del Molino. Tuvieron tres hijas: Trinidad, Francisca y Tomasa. 
Estas tres fundaron Las Escuelas de la Santísima Trinidad  y llamaron a los Padres Paules "Congregación de la Misión de San Vicente de Paul"  para su cuidado y administración. Desde ese año de 1916 esta congregación está en esta localidad.

Centenario  1916-2016

ALGUNOS CARTELES


16 Octubre 1936    Festival Taurino a beneficio del ejército. Reses de Pérez de la Concha, para Domingo Ortega, Victoriano de la Serna, Pepe Gallardo, Laine, Sánchez Mejías, y el aficionado Alvarez Pickman.
25 Junio 1939. Novillada sin picadores. En la parte seria tres novillos de Tassara para Curro Frijones, Niño del Hospicio y el local Guerrerito.
9 de Septiembre 1944. Reses de Santa Coloma para Diego de los Reyes como rejoneador.  Alejandro Montani y Pepín Martín Vázquez. 
 
......................................................................................

En 1942 según se desprende de  un  azulejo colocados en su fachada lateral, y en escritura pública D. Prudencio Pérez Pallares compró a la Fundación Benéfica Escuelas de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de la Angustias la plaza de toros con una superficie de 2200 metros cuadrados. 

ODIEL. SUBASTA  DE LA PLAZA 18 JUNIO  1942

Al año siguiente este señor compra terrenos no edificables  junto a la plaza de toros al Ayuntamiento. En 1949 se produce la agrupación de fincas y compra venta con un valor de 35.250 pts a una serie de señores correspondiéndole una vigésima parte indivisa la propiedad de la plaza de toros de Ayamonte a cada uno. Aparecen los nombre de los titulares.

 
La Plaza para su centenario fue remodelada y se reinauguró el 9 de julio de 1950, con un gran cartel formado por El Litri, Aparicio y Pepe Gallardo, con toros de Fermín Bohórquez. En la plaza está colocado un azulejo que recuerda la corrida realizado por el pintor Florencio Aguilera y fue colocado el 6 de mayo de 2010 asistiendo el Galeonero de Honor Miguel Baéz  Espuny "Litri".
 

0DIEL    JULIO   1950


ODIEL  Sept.  1950


Antoñete en Ayamonte          8 /Sep/ 1952



ODIEL.. SEPTIEMBRE  1958


Odiel. Septiembre  1960



ODIEL.  SEPTIEMBRE  1962

Odiel. septiembre  1969


ODIEL.  septiembre   1970


ODIEL.  SEPTIEMBRE  1974


1984

Marzo  1992

Septiembre   1992


En la faceta artística muchos han sido los festejos en su dilatada vida.  Las principales figuras solían acudir al llamado de la Empresa encargada.

El 26 de junio de 2006 los antiguos propietarios deciden crear la Asociación de Antiguos Galeoneros para la promoción de la Tauromaquia. El 3 de diciembre de 2007 se descubrió esta  placa, colocada junto  a la anterior donde se nombra Primer Galeonero de Honor a la Junta de Andalucía. Recogió el pergamino de nombramiento la Consejera de Gobernación. Se descubren dos azulejos en la Plaza, uno con los nombres de los primeros 20 miembros de la propiedad y, posteriormente un segundo azulejo con la efeméride que se celebra.

 
 
El segundo nombramiento fue el concedido a Miguel Báez Espuny  en 2010 con un numeroso público que abarrotó la Casa Grande y posteriormente se trasladó a la Plaza para descubrir el azulejo que antes se comentó.
La fecha del 8 de septiembre de 2009 no será olvidada por los aficionados leperos, pues ese día, con reses de Juan Valenzuela, recibió la alternativa Juan José Orta ‘Leperito’, que le cortó las orejas al último de la tarde. El padrino de la ceremonia, Juan Carlos ‘Lima de Estepona’, totalizó tres trofeos y Julio Benítez ‘El Cordobés hijo’ también obtuvo dos apéndices.
La penúltima corrida tuvo lugar el 6 de Agosto de 2010.  La empresa Tauroluz se encargó del cartel con dos novillos de Concha y Sierra para Joao Moura, hijo y cuatro toros de Albarreal para Víctor Puerto (dos y dos orejas) y Javier Conde (pitos y bronca).  En 2011 David de Miranda cortó tres orejas a novillos  de Millares. 

La Plaza actualmente cuenta con un aforo de unas 3.000 localidades, perdiéndose algunas  por cuestión de seguridad,  propiedad particular y clasificada de tercera categoría.
El 7 de febrero de 2024 se firmaba el contrato  entre la propiedad y el empresario Jorge Buendía, para que este organice los festejos taurinos en los próximos tres años.

 
2011
 
Alternativas en Huelva:
 


 
Festival 25 Febrero 2024

Foto curiosa e inédita. Los matadores veteranos desmonterados y al contrario el  joven novillero local. 


2024


El famoso pasodoble "Ayamonte" fue compuesto por el músico alcalaíno Juan Amador Jiménez, y  el Ayuntamiento decidió en el año 2000 ponerle su nombre al Auditorio de la localidad. 

 


PREMIOS  TAURINOS " PUERTA DE ESPAÑA"



Con fecha 17 de noviembre 2023 se presentó oficialmente en la localidad una nueva Peña  Taurina, que lleva el nombre "Puerta de España", entregándose los I Premios otorgados por dicha  Peña.


 
 

2018. Última  corrida celebrada

 
2019

2023


Febrero  2024

Septiembre  2024



1 comentario:

  1. Sería maravilloso que nuestra fiesta nacional volviese a nuestro abandonado coso

    ResponderEliminar