BUSCAR

domingo, 31 de agosto de 2025

Plaza de toros de Zalamea la Real

 


Septiembre  2025


Este municipio pertenece a la provincia de Huelva, en la Comunidad de Andalucía. Su término municipal se encuentra cercano al centro geográfico de la provincia, en el oeste de la comarca de la Cuenca Minera y a 67 km de la capital provincial, Huelva. Localidad que ha estado muy ligada a la minería, con varios yacimientos en su término.


Recordemos  que esta localidad  onubense de  2.973 habitantes  (2023),  cuenta   con siete aldeas en su término y pertenece al partido judicial de Valverde del Camino.

Para iniciar la historia de la Plaza de Toros, rebuscamos  en la Base de datos de Patrimonio  Andaluz y en referencia   a la Plaza de Toros  se nos dice lo siguiente:
 
"A las afueras del pueblo se encuentra la plaza de toros, una de las de mayor solera de la provincia, fue construida en 1879 por el alarife local Teodoro Pernil Quiñones, siendo costeada por la sociedad privada ¿Los Arrepentidos?.
Se construyó sobre el solar que ocupaba ¿El Coso o Corralón del Concejo?, lugar donde se realizaban los juegos y corridas de toros desde tiempos inmemoriales. El primer arrendatario de la plaza fue D. José Vázquez González, por la cantidad de tres mil quinientos reales".
 


Durante los primeros años del  siglo XIX cada vez que el Coso o Corralón necesitaba arreglos eran los propios vecinos los encargados de realizarlos. Desde septiembre de 1843  con la creación de la feria de ganado, sería esta la fecha marcada para los festejos taurinos, tal como ocurre en la actualidad.

Con  la constitución  de la compañía minera Riotinto Company Limited (1873), se produce la llegada de trabajadores de todas las partes, con un aumento importante de la población. De unos seis mil  se pasa  a cerca de once mil, lo que hace plantearse la idea de construir una Plaza de Toros.
La Sociedad Los Arrepentidos presentaba la solicitud de petición del terreno al Ayuntamiento, presidido por el luego ganadero José Carvajal Bernal, cediendo este el solar  antes aludido, con varias condiciones.
La Plaza   se construye entre Octubre de 1878 y Junio de 1879, y es en esta fecha cuando la  inauguraba  el sevillano  Fernando Gómez "El Gallo" (1847-1897), lidiando reses de Zalamea y Cabeza la Vaca.  

En 1882 José Carvajal  Bernal creaba su ganadería de bravo, lo que supuso otro incentivo  importante para crear  afición taurina en la zona.  Forma la ganadería con reses de Arribas Hermanos de Guillena, luego  añadiría  reses de Eduardo Ybarra a través de Dolores Monje, para años después ser vendida al Marqués de Villamarta. Sus fincas situadas  en Zalamea era "El Baquillo" y "El Toril". 
 En esta tarea ganadera continuaría luego sus hijo Luis que administraba la misma.  Su divisa era negra, encarnada y celeste y su hierro J.C. Embarcaban los toros en Salteras.  De entre los nombres muy ligados a la ganadería podemos señalar al picador José Hernández, padre del diestro "Parrao" o Antonio G. Medina conocedor de la misma.


José Carvajal Bernal


José Carvajal también participó en la creación en 1905 de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, cuyo primer presidente fue el Duque de Veragua. Sus toros participaron en muchas ocasiones en festejos en Zalamea, junto a otros ganaderos de la zona como José María Lancha Vázquez y José Vázquez González entre otros.

ODIEL  1949


Odiel.  1952


ODIEL.  1958


ODIEL  1961



ODIEL.  Septiembre 1969


Odiel. Septiembre 1973

Volviendo a la Plaza diremos que  tan fuerte fue el impulso taurino en la zona, que en 1909 se efectuaron obras para ampliar en 1.500 localidades el aforo de la Plaza, proyecto efectuado por Moisés Serrano. Durante  las primeras décadas del siglo XX los festejos eran de cuatro reses y desde 1940 los chiqueros se ampliaron a seis para poder lidiarse como en la actualidad.  Luego en los siguientes años se han venido efectuando obras de mejoras  en tendidos,  muros, pasillos, servicios, y chiqueros como  por  ejemplo  los trabajos realizados por la Escuela Taller El Coso. 

Será en 1996 cuando se produce el traspaso de titularidad de la Plaza al Ayuntamiento de la localidad, tras acuerdo con la Sociedad Los Arrepentidos, continuando el Consistorio  con las obras de conservación.



La plaza está formada constructivamente por tres muros circulares concéntricos. Entre los dos muros interiores, pertenecientes de la  plaza antigua, el graderío se forma por relleno. Entre los dos muros exteriores, plaza ampliada, el graderío, en gran parte se forma por elementos portantes lineales que apoyan en muros radiales que atan a su vez a los muros circulares. Su construcción con un interesante aparejo del ladrillo, y su perfecta traza poligonal con coso circular de unos 34 metros de diámetro, conforman un  sólido edifico. Cuenta con 8 burladeros sin callejón.



  
En 2010 la Plaza de Toros entró a formar parte de la Unión de Plazas Históricas, tras presentar la solicitud de ingreso su actual propietario el Ayuntamiento de Zalamea la Real y ser aceptada la misma en la Asamblea General celebrada el 22 de febrero de 2010 en Madrid.  Ese mismo año entraba Valverde del Camino y anteriormente había entrado Campofrío.



Antonio Ordoñez.  1970


A lo largo de sus años  han desfilado las primeras figuras  y las mejores ganaderías según reza la cartelería existente, por ejemplo Antonio Ordoñez en 1970  o Morante de la Puebla en 1995.

  Enlace a la página Unión Plazas Históricas:

 
Este coso se  localiza en la calle del Cabezo Martín, dispone de unas 4.000 localidades, propiedad municipal  y está catalogado  de tercera categoría. 

 

Alternativas:
 
Es de destacar la interesante labor que realiza la Peña Taurina de la localidad. Todos los años organizan el Pregón Taurino donde han acudido relevantes personalidades del mundo del toro.  
 
 
1905. Cuatro novillos de José Carvajal


1989


1990


Morante de la Puebla

    ÚLTIMOS CARTELES

Febrero   2016


2016


2018

                                           
2019
 
El toro "Malandar" ,nº 65 de El Parralejo y lidiado por Rafa Serna fue indultado.
 
2022 
 
Septiembre  2023

Septiembre  2024




sábado, 30 de agosto de 2025

Plaza Toros de Linares y Pósito.


2025 David de Miranda por Morante


Linares es un municipio perteneciente a la provincia de Jaén. Es el segundo  más poblado de la provincia, ya que cuenta con 55.261 habitantes (2024). Está situado en el noroeste de la provincia, cruce de caminos, y hoy es una ciudad con clara vocación comercial, tras desaparecer la industria de extracción minera con el cierre de todas las minas.

 

La Plaza de Toros  está situada junto  a los jardines de Santa Margarita, de los que adquiere el coso el nombre de "Santa Margarita". Se inauguraba  el 9 de junio de 1867 con toros de Miura para Gordito y su hermano Manuel Carmona. 

Construida en piedra, hierro y madera cuenta con  tres pisos y  un aforo que ronda los 9.000 espectadores.  La mandó construir D. Luis  María Granados, en terreno de su propiedad.

 


Con fecha 28 de agosto de 1947 encontró la muerte Manuel Rodríguez Manolete, corneado por el toro "Islero". Junto a la puerta de cuadrillas existe una placa de cerámica y mármol, conmemorativa de aquella tarde de feria. 

 

75 Aniversario-2022

En Agosto de 2003 se inauguraba una placa en homenaje al diestro Sebastián Palomo Linares, que se une a las ya existentes dedicadas a los toreros locales : Paco Moreno, Víctor Quesada y José Fuentes.


1866



El ruedo tiene un diámetro de 58 metros y está clasificada de segunda categoría, como la capital  Jaén.
Merece destacarse la figura de D. Bernardino Jiménez Indarte, propietario de la plaza desde 1947 y creador de una importante saga de ganaderos. Hoy sus herederos conservan la titularidad.

El Pósito

En esta ciudad se encuentra también el llamado Pósito, calle la Iglesia nº 5, edificio del siglo XVIII, construido como almacén de grano, y actualmente  transformado  en espacio turístico y cultural de la ciudad.


Su planta baja se encuentra organizada en  4 diferentes  espacios donde el toreo ocupa un lugar destacado. Con el título "Linares, leyenda del toreo, se hace un recorrido destacando la importancia de la ciudad en la historia de la fiesta y a sus principales representantes como Sebastián Palomo Linares, Paco Bautista, Curro Díaz, José Fuentes, Curro Vázquez... y así hasta 19 grandes matadores.


Septiembre  2021
2022

Febrero 2023

2023

2024

Julio 2025














Plaza de Toros Sacedón

2025

 Sacedón es un municipio de la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad de Castilla-La Mancha, situado en la comarca de la Alcarria, partido judicial de Guadalajara.  En el censo de 2024 contaba con 1.595 habitantes


Su Plaza de toros tiene fecha de inauguración de 1910 y cuenta con un aforo de 3000 localidades. Durante la fiesta en honor del Santo Rostro de la Cara de Dios, se celebra todos los años una corrida de Toros.  La fecha, el 29 de septiembre, porque ese día del año 1689 fue en el que se apareció  el Santo Rostro en una de la paredes de una ermita. Son las Fiestas Patronales.


Un torero que ha dejado un grato recuerdo ha sido Iván Fandiño. En 2017, por sus  cualidades  humanas y profesionales, se descubrió una placa en el patio de cuadrillas, en recuerdo  al malogrado diestro.


 

Dos toreros de la tierra han tomado la alternativa  en los últimos años en esta Plaza. Sánchez Vara el 30 de Agosto de 2000 , de manos de Esplá y testigo Fandi, con toros de Soto de la Fuente y Curro de la Casa en 2015, de manos de Iván Fandiño.


Alternativa Curro de la Casa. 2015

 

2017

2019

2021
Agosto 2023

Agosto  2024