Celestino Cuadri Vides nace en Trigueros el 1 de noviembre de 1921. De joven fue un excepcional estudiante que se licencia en Derecho, llegando a ser profesor en su Facultad. Tuvo una estrecha amistad con el académico y político Manuel Giménez Fernández. Pero su amor por el campo le pudo mas y regresó a su Trigueros natal donde se casa con Juana Vides.
De agricultor pasa a ganadero de bravo, por que su primera intención fue adquirir animales de Santa Coloma e Ibarra. Asesorado por Joaquín Miranda, banderillero de Juan Belmonte y posteriormente Gobernador de Huelva se decide comprar lo de Esteban González, que tenía Santa Coloma.
El vendedor quiso que además de estos le comprase camadas de erales, con sangre de Urcola y Pérez de la Concha. Aquí aparece la figura de Aurelio, mayoral de Esteban González que le indicó que venía una vaca preñada. El becerrillo, de nombre "Pestillero", tras su tienta quedó de semental y pudiendo ser considerado el comienzo de la aventura ganadera.
En las tientas de 1946, 47 y 48 fueron aprobadas becerras de las tres ramas, básicamente por comportamiento, cruzando encastes. Luego en 1954 adquirió la ganadería y el hierro al alcalde de Zalamea José María Lancha con sangre Belmonte (Gamero y Campos Varela)). Este la había formado en 1928. Celestino Cuadri elimina gran parte de esa ganadería y de esas mezclas va creando un toro propio, un toro definido en genotipo y fenotipo. La Ganadería de José María Lancha había ingresado en la Unión en 1950 y con los cambios en el hierro y divisa perdió la antigüedad adquirida. En sus comienzos la ganadería contaba con 143 hembras y tres sementales, número muy parecido al actual.
Por tanto podemos decir que las reses de este hierro triguereño proceden de un cruce genético, de sangre Vistahermosa (Urcola-Santa Coloma y Gamero Cívico).
El debut de la ganadería se produjo en Aracena en 1955 en un festejo en que el toro "Marismeño" fue premiado con la vuelta al ruedo. El 27 de septiembre lidió un eral en Sevilla en un festival a beneficio de los empleados de la Plaza. Como indicamos arriba su debut en las Ventas fue el 8 de abril de 1956 y en Huelva lo hizo el 4 de agosto de 1958 con una novillada lidiada por José Gómez Cabañero, Antonio González y Diego Puerta.
El 2 de agosto de 1968 se inauguraba la Plaza Monumental de Huelva con una corrida de Celestino Cuadri para Miguel Báez Litri, Manuel Benítez "El Cordobés" y Ángel Teruel.
En 1973 cedió la dirección de la ganadería a sus hijos, estando al frente de la misma Fernando, Luis y Juan. Al fallecer Luis y Juan continuó a cargo de la misma Fernando hasta su jubilación, dejando este un grato recuerdo entre los aficionados, sobre todo en Madrid.
En 2019 la dirección ha pasado a los nietos Luis, Fernando y Antonio Abad, aunque sigue anunciándose a nombre de "Hijos de Celestino Cuadri Vides".
Entre sus toros mas destacados podemos incluir a "Tratante" lidiado en Sevilla por Diego Puerta en 1965, y al año siguiente también en Sevilla a "Nadadero" lidiado por Paco Camino cortándole las dos orejas. En la década de los setenta tenemos a "Colladero" en Madrid premio "Maite" al mejor toro de la Feria. En 1983 el toro "Forastero" lidiado por Esplá en Valencia, declarado mejor toro del serial.
A mediados de los ochenta la ganadería pasó por un bache que se superaría años después. Los nombres de "Brujito", "Bola", "Jardinero", "Aventador", "Isidro" "Jardinero", "Aliño" y tantos otros se recuerdan en los mosaicos del patio de Comeuñas. Si olvidar los toros lidiados en Madrid como "Clavellino en 1983, "Poleo" en 1996, "Miseria" en 1997, "Lesnero" en 1999 y tantos otros...
ANTIGUEDAD
Orden lidia |
---|
Nombre Vaca Semental |
---|
47 | Brujito Brujita Algarrobo 495 Mario Carrión * | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
49 | Curioso Curiosa Algarrobo 513 Victoriano Posada | |||||||
79 | Berraquillo Berraquillla Algarrobo 517 Luis Parra Parrita | |||||||
14 | Marismeño Marismeña Algarrobo 556 Victoriano Posada | |||||||
45 | Bravio Bravia Algarrobo 525 Luis Parra Parrita |
* Mario Carrión confirmaba su alternativa.
Los toros "Curioso" y "Bravio" fueron aplaudidos en el arrastre.
Según la crónica de Don Luis en la Hoja del Lunes del día 9 de Abril se dice:
Los toros " a la antigua" de Celestino Cuadri, con arrobas, de cinco y seis años, con toda la barba de su edad y de su crianza, no eran los más apropiados para el toreo a la moderna y menos para muchachos modestos, escasos de práctica. Gracias a ellos vemos estas corridas.
![]() |
Brujito nº 47 |
Se destaca la labor de Mario Carrión comentando lo valiente y artista de su labor y que podría relanzar su carrera. Antes había rejoneado un toro de Bohórquez el caballero portugués Manuel Conde.
En referencia al torero que lidia "Brujito" Mario Carrión Bazán (1933), torero sevillano del barrio de la Macarena se crio viendo torear a sus primos Pepín, Manolo y Rafael Martín Vázquez. Muy castigado por los toros emigró a Estados Unidos, instalándose en Baltimore y licenciándose en Sociología y Literatura. Terminado periodismo fundó una revista de cultura hispana.
En referencia al torero que lidia "Brujito" Mario Carrión Bazán (1933), torero sevillano del barrio de la Macarena se crio viendo torear a sus primos Pepín, Manolo y Rafael Martín Vázquez. Muy castigado por los toros emigró a Estados Unidos, instalándose en Baltimore y licenciándose en Sociología y Literatura. Terminado periodismo fundó una revista de cultura hispana.
...........................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario