BUSCAR

viernes, 24 de octubre de 2025

Plaza de Toros de Cali

 

Diciembre  2025

Cali, es la capital del departamento de Valle de Cauca, distrito colombiano y la tercera ciudad más poblada de Colombia, con 2.500.000 habitantes en su zona urbana y casi tres millones en la metropolitana. Fue fundada el 25 de julio de 1536 por el cordobés Sebastián de Belalcázar (Sebastián  Moyano y Cabrera), por ese motivo lleva el nombre de Santiago de Cali,  siendo  una de las más antiguas de América.


La ciudad ha tenido mas de un docena de plaza en la antigüedad, como  "El Crucero", la Plaza Belmonte, El Nuevo Circo, Cinco estrella, El Motorista o la Plaza de Granada, entre otras, de la cual se conserva la portada en las instalaciones de la Plaza actual.

La plaza de toros actual, llamada Cañaveralejo o Monumental, comenzó a construirse en enero de 1957, con el diseño arquitectónico y estructural del ingeniero Guillermo González Zuleta y de los proyectistas Julián Guerrero y Jaime Camacho. Luego continuaron con la obra otros ingenieros como Villaquiran y Faccio.

Construida en hormigón armado y cuanta con un  cable de acero que cincha todas las tribunas en la parte superior, haciendo que el peso tensen ese cable. Su  diseño exterior muy novedoso, parecido a una copa. 

La temporada inaugural  tuvo cinco corridas. El 28 de diciembre de 1957 tuvo lugar la primera, con toros de Clara  Sierra para Joselillo de Colombia, Joaquín Bernadó y Gregorio Sánchez.  En esa fecha la plaza no tenía los tejadillos ni los palcos de callejón actuales. Su capacidad ronda las 17.000 localidades.

El Ministerio de Educación Nacional, con fecha 19 octubre de 1995  declaró Monumento Nacional  a la Plaza de Toros, en base a criterios históricos, estéticos, técnicos y sociales.

2012

2016

2018


2019

2021

Diciembre  2024

 



martes, 21 de octubre de 2025

Plaza de Toros Navas de San Juan

                                      
Noviembre  2025

                                  

Navas de San Juan es una localidad de la provincia de Jaén, con una población de 4.427 habitantes (2023). Es el municipio de mayor población de la comarca de  El Condado. Por su término municipal discurre los ríos Guadalimar, Guadalén y Guarrizas.

 

Es uno de los pueblos mas taurino de esta provincia tanto que el pleno del Ayuntamiento aprobó hace años una propuesta de la peña taurina Enrique Ponce, en la que se solicitaba la declaración  de la fiesta taurina  como " Bien de interés Cultural Inmaterial Local".

Su plaza se inauguró el 24 de junio de 1958 con una novillada mixta. El coso quedó inhabilitado en 2006 para la celebración de festejos mayores al no tener el ruedo los 33 metros de diámetro que exige la regulación., dos más de lo que disponía la plaza. Por ello, se han eliminado dos filas de asientos de las gradas, las más cercanas al ruedo, y añadido los toriles, los corrales y burladeros.
 



Con un presupuesto de unos 80.000 euros y dentro del PFEA, el Ayuntamiento   acometió obras recientemente,  para poder adaptarse a la normativa vigente y así poder celebrar festejos mayores, también con la intención de convertir el coso taurino en un espacio multiusos que pueda acoger todo tipo de actividades culturales como conciertos u obras de teatro. En abril 2022 se tiene previsto estrenar  una cubierta en sus tendidos, con un  techado de placas solares para aprovechar la energía.
 
 
Techado de placas solares.

 

Agosto  2024


 

Reinauguración . 2018


Agosto 2021


avas es uno de los pueblos más taurinos de la provincia, tanto que el pleno del Ayuntamiento aprobó hace unos años por unanimidad una propuesta presentada por la peña taurina Enrique Ponce en la que se solicitaba la declaración de la fiesta taurina como 'Bien de Interés Cultural Inmaterial Local'

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3205714/0/plaza-toros-navas-san-juan-volvera-acoger-festejos-taurinos-2018-tras-invertir-80-000-euros/#xtor=AD-15&xts=467263
2020


Junio 2022

Marzo 2023

Junio  2023

Agosto 2023
JUNIO 2024

Agosto  2024

Agosto  2024
Junio 2025

Agosto  2025





Plaza de Toros de Baeza


Octubre  2025


Baeza cuenta  con un  rico patrimonio  declarada Patrimonio de la Humanidad en 2003, con un tejido urbano caracterizado por la monumentalidad. Está situada en la comarca de La Loma, contando con unos 16.000 habitantes y a 48 km al noreste de la capital Jaén, en la Comunidad de Andalucía.



La primitiva plaza, databa de 1828, de mampostería, de dos pisos, con 4300 localidades, con forma de polígono irregular.  

El 20 de junio de 1889, en esta antigua Plaza , asistió a una novillada el diestro Manuel Fuentes Rodríguez "Bocanegra" durante la cual se percata de las enormes dificultades que tienen una cuadrilla de novilleros para dominar al toro "Hormigo u Hormigón" de la ganadería de Don Agustín Sánchez. Bocanegra saltó al ruedo para ayudarlos junto a su sobrino  Rafael Ramos Melo pero fue embestido por el toro y no pudiendo refugiarse en el burladero debido a falta de recursos físicos, recibe una brutal cornada justo antes de introducirse en el mismo, muriendo en Baeza a las tres de la tarde del día siguiente. 
De este torero el pintor José Villegas Cordero pintó un excelente cuadro titulado "La muerte del maestro"   en la actualidad en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.    Este cuadro se pintó y modificó en varias ocasiones entre 1893 y 1910. Ha pasado por Nueva York y  Londres siendo adquirido por la Junta en 1996. En algunos trabajos hablan de la Plaza de Toros de Sevilla pero representa a la capilla de la Plaza de Baeza.
 
La actual de 1891 es de piedra sillar, mampostería e hierro e inaugurada el 18 de mayo de 1892. El cartel Rafael Molina "Lagartijo" y Rafael Guerra "Guerrita" con toros del Marqués de Saltillo. La plaza se levantó con los resto de la antigua y de restos de conventos de la zona, sufragado por la familia Acuña Solís.
 
 

Cuenta con unas 6.500 localidades y un ruedo de 38 metros de diámetro, contando con caballerizas, corrales, corraleta, seis chiqueros, sala de toreros, capilla, enfermería, patio de arrastre y guadarnés. Tiene tres pisos, uno de tendidos, el segundo de gradas y un tercero para palcos y segunda grada. Esta dentro del Catálogo de Patrimonio Inmueble de Andalucía.

En sus dependencias se encuentra un Centro expositivo  donde se incluye documentación y piezas como las primeras entradas y carteles, capotes, trajes de torero y cabezas de toro como la de "Ventanero" de la ganadería de Saltillo, lidiado por el espada Rafael Molina "Lagartijo" el día de su inauguración.
 
El pasado 2017 celebraron en la localidad el 125 aniversario de la construcción de la plaza con Charlas, exposiciones de pintura, conciertos, ciclo de conferencias, un pregón taurino, un encuentro con las peñas taurinas de la provincia de Jaén o la feria de ganado. En definitiva poner en valor un rico patrimonio histórico de la localidad con el toro como el rito del toro de San Marcos en 1449 o  cuando la visita del Rey Enrique IV al municipio. En 2022 se conmemora el 130  aniversario de la Plaza.

 
2018
 

2021
III Corrida Renacimiento .  Mayo  2022

AGOSTO 2022

Mayo 2023


Agosto 2023

Mayo  2024

Agosto  2024


Abril  2025

2025





Plaza de Toros de Monterrey-México


Noviembre  2025


Monterrey es una localidad mexicana  del  estado de Nuevo León, cabecera del municipio del mismo nombre. Se ubica en las faldas de la Sierra Madre Oriental en la región noreste de México. Con su zona metropolitana la población llega a los cinco millones de habitantes.


A lo largo  de su historia ha tenido varias Plazas de Toros desde los testimonios mas antiguos que datan de 1798. Luego aparecen entre otras las Plazas del Convento, Cinco de Mayo (1885), Santa Lucía (1893),  Monterrey (1908), Guadalupe (1931), Cadereyta Jiménez (1931)  o la del El Coliseo de 1937  que se inauguró con un cartel  entre Armillita, Lorenzo Garza y Carnicerito de México,  siendo destruida por un incendio en 1952. Tenia una capacidad de 10.000 localidades.

La actual Plaza de Toros, de nombre "Monumental de Monterrey Lorenzo Garza" se reinauguró  el 17 de noviembre de 1963 con un cartel formado por Juan Silveti Reynoso, Juan García Mondeño y Mauro Liceaga con reses de La Punta.  En 1970 se terminó su techado.   Su capacidad es de 12.000 localidades.  


Lleva el nombre del diestro local Lorenzo Garza  Arrambide, nacido en 1909. Por su calidad se le conoció como Lorenzo el Magnífico y por sus escándalos  el Ave de las Tempestades. Murió  en 1978. 


Frente a la Plaza se encuentra la escultura del diestro Eloy Cavazos. El maestro,  nacido el 25 de agosto de 1949 en Guadalupe, forma  junto a Lorenzo Garza y Manolo Martínez  la trilogía de toreros de su Estado.  Tomó la alternativa en esta Plaza el 28 de agosto de 1966 y se retiró en 2008.

2022



2023

2024

Agosto  2024

Octubre  2024

Noviembre  2024
Mayo  2025

Julio  2025