Vamos a estudiar el encaste Conde la Corte, dentro de la Casta Vistahermosa, encaste Fernando Parladé.
En los años 1911 y 1912 la Marquesa de Tamarón, de Vejer de la Frontera, le adquiere a Parladé un número importante de reses, compuesto por dos camadas de eralas y tres sementales.
Luego la Marquesa le vendía en 1920 a Don Agustín Mendoza y Montero de Espinosa, VI CONDE DE LA CORTE DE LA BERRONA, vecino de Zafra, la ganadería casi completa y la traslada a la finca "Los Bolsícos", en el término municipal de Jerez de la Caballeros. Dos camadas de hembras y dos sementales fueron a Portugal, a la ganadería Alves do Rio. Mientras se preparaba "Los Bolsicos" el ganado estuvo en fincas arrendadas "La Judea" y "La Gamera" en Palma del Río.
* El Condado de la Corte de la Berrona fue creado por Carlos III en 1764. Actualmente vacante tras el fallecimiento del X Conde. La sucesión ha sido solicitado por D. Alfonso del Amparo de Mendoza y Álvarez, hijo del X Conde. (BOE 6 febrero 2024).
 |
Gaceta Madrid 11/9/1764 |
Volviendo a la ganadería creada por el Conde y por la asombrosa bravura de la mayoría de los toros, muchos ganaderos le van adquiriendo reses del "Conde", que con el tiempo, logran diferenciar sus animales bien con cruces con otras procedencias, bien por selección, o por ambos procedimientos, creando encastes independientes, pero derivados del Conde, como los actuales "Juan Pedro" o "Atanasio". En la etapa inicial destacaron dos sementales "Valeroso" y "Cazador", venidos de Las Lomas en Vejer de la Frontera.
Antes de entrar en la labor de Agustín Mendoza y Montero de Espinosa interesante es recordar que vuelve a aparecer un personaje clave en la creación del toro moderno. Ese fue don Ramón Mora Figueroa, íntimo amigo de Joselito y de Fernando Parladé, a quien su madre la Marquesa de Tamarón había adquirido las reses a principio de la década de 1910.
Por temas económicos tras la muerte de su padre, la familia puso en venta a un alto precio la ganadería siendo adquirida por el Conde de la Corte, a pesar de las reticencias de la marquesa, asesorado por José Ladrón de Guevara y el torero Marcial Lalanda. Ya instalada la ganadería en la dehesa extremeña, fue Ramón Mora Figueroa quién asesoró durante muchos años al Conde en los tentaderos. Tampoco faltaron los consejos de buenos amigos del Conde como Juan Vázquez de Pablo, José de la Cova o Juan Pedro Domecq entre otros...
El Conde modifica el hierro y la divisa con los colores de su heráldica: verde, encarnada y oro. Debuta como ganadero el 17 de junio de 1921 en Badajoz con un cartel formado por Rafael El Gallo, José Roger Valencia y José Zarco, corrida que no salió buena y posteriormente lidio en Casablanca.
El debut del Conde la Corte en Madrid tuvo lugar el 17 de mayo de 1928, fecha que marcó la antigüedad del hierro, con una corrida que estoquearon Chicuelo, Marcial Lalanda y Martín Aguero.
Durante la república su ganadería no se vio afectada en principio lidiando incluso en Madrid, pero luego en 1932 su finca "Mejias" fue ocupada y Los Bolsicos incendiada. Más abajo nos referiremos a su huida a Portugal.
Luego, en los años 40,50 y 60 volvería a consolidarse como unos de los ganaderos mas importantes del panorama nacional.
El año 1968 ha sido el mas completo con triunfos en Granada, al toro mas completo de San Isidro, indulto al toro "Leve" en Albacete y vueltas al ruedo a otros dos "Injerto" y "Galán", vuelta al ruedo a "Zumba" en Pamplona y a "Músico" en San Sebastián entre otros...
En 1991 el toro "Nochetriste" consiguió el premio al toro mas bravo en San Isidro.
Tras el fallecimiento de D. Agustín Mendoza el 19 de junio de 1964, la ganadería pasaba a su sobrino D. Luis López Ovando pasando a anunciarse a nombre de "Herederos de Excmo. Conde de la Corte".
 |
D. Agustín Mendoza |
En el año 2002 la Diputación de Badajoz publicó un libro interesante: " Conde la Corte ganadería madre de la sangre brava", un magnífico trabajo de la profesora Cristina Carrasco que recopila cuanto conviene saber de este hierro legendario.
En un capítulo del libro se cuenta la siguiente anécdota Está relacionada con la Guerra Civil. Con ayuda de
Atanasio, Agustín Mendoza y Marcial Lalanda huyen escondidos en un cajón
de toros hasta Portugal, pues deben exiliarse. Expropian su ganadería y
comienzan a herrar los animales con las siglas de la UGT. Incluso
serían lidiados así. El favor que Atanasio hace al Conde de la Corte
jamás se olvida y hace más estrecha la relación que les unía. De hecho,
llega a venderle sementales, aunque la familia Domecq es la que más
reses compraría.
No podemos olvidar sus famosos tentaderos de machos donde acudían los mejores garrochistas. Cuando se celebraban los vecinos de Jerez y Valuengo acudían al mismo, dado que lo podían ver sin molestar, por la orografía del terrero, incluso entre 1930 y 1960 se celebraban en días festivos. Su famoso "corredero" era considerado el mejor de España.
Algunos autores comentan que fue D. Agustín el que puso en órbita Extremadura como tierra de ganaderías.
Hoy la casa del Conde, situada en la Plaza de Pilar Redondo, n º 2 en Zafra es un Hotel Palacio donde se guardan los objetos y enseres de D. Agustín. Visita obligada. En Jerez de los Caballeros la Casa de los Condes se sitúa en el llamado Patio de la Cigueña, en la entrada medieval de la ciudad, calle Templarios. En el dintel de la portada se observa el escudo de armas del linaje, de los Condes de la Corte de la Berrona. Hoy es residencia privada.
 |
Jerez de los Caballeros/Calle Templarios |
Morfología de las reses del Conde
La particularidad mas característica de los toros son sus encornaduras, las cuales son muy finas desde la base hasta la punta del pitón. El color suele ser blanco, excepto el pitón que es negro intenso.
Son animales no muy grandes, con dificultades para desarrollar el morrillo y la grupa, papada desarrollada, pecho ancho y hondo.
Extremidades finas, y es frecuente que las posteriores estén muy juntas a la altura de los corvejones, lo que se conoce como "cerrados de atrás", cola larga.
Comportamiento
Suelen salir "abantos", es decir corretean todo el anillo antes de fijarse en los capotes, como una conducta de las reses derivadas de Parladé, y no es mansedumbre.
En el caballo los bravos se comportan de manera espectacular, se arrancan de lejos, meten riñones y romanean levantando el rabo.
En la muleta embisten con un inmenso temple y con suma nobleza. No admiten distancias cortas, hay que citarlos de lejos y faenas no muy largas. pues los encastados aprenden pronto.
Ganaderías con encaste PURO " Conde de la Corte"
La lista sería interminable, si colocamos ganaderías que en alguna ocasión acudieron a "Los Bolsicos" a por reses para refrescar o mejorar sus características ni las derivadas del encaste Juan Pedro, ni Atanasio...
"LOS BOLSICOS"
GANADERÍA Hros del Excmo Sr. Conde la Corte
Finca
'Los Bolsicos' JEREZ DE LOS CABALLEROS (Badajoz).
Propietario
Agroganadera Arábiga S. L.
Representante D. Luis Guillermo López Olea
En 1964 fallecería el Conde de la Corte, luego la hereda su sobrino nieto Luis López Ovando y ahora es su hijo Guillermo López Olea el representante.
Al ser una ganadería muy pura el problema de la consanguinidad es muy fuerte con camadas muy cortas y poca durabilidad en la muleta.
En el campo es un toro noble, dócil, muy claro. Morfológicamente es muy bajito, con encornadura amplia, casi playero. No son astifinos, "pico de pato".
En la plaza de salida es muy frío, tiende a crecerse al segundo puyazo. En banderillas se deja cuartear y en la muleta se crecen , van a mas, toro de un solo pitón, sometiéndolo por abajo.
Toros excelentes en los últimos años en esta ganadería: “Lombardero”, “Nochetriste”, “Llanero”, “Hablador”, “Pico Alto” ,“Cueva Lisa" "Ojos Raros" "Director"...
Actualmente hay sobre 100 vacas de vientre en la idea de poder dar 4/5 festejos al año. Finca de unas 800 hectáreas atravesada por la carretera general Huelva a Badajoz. Finca muy andaluza por la presencia del acebuche, buena hierba y muy temprana en años de lluvia. Destaca la Torre Templaria, una de las siete que había en Jerez de los Caballeros.
El Futuro
Ganadería Doña María Olea Villanueva ( Segundo hierro) .
El matrimonio López Ovando–Olea heredaron la casa matriz en 1964 y en 1966 compraron el hierro de Luis Ramos-Paul Dávila y lo pusieron a nombre de la hoy fallecida ganadera, creándolo a base de las reses de su marido.
Luis López Ovando fallecería en 2013 y María Olea en 2014.
 |
María Olea junto a su marido e hijo. |
..................................................................................................................................................
Ganadería Valverde
Valverde
Finca en 'Domaine de Coste Haute' Route de Maussane St. Martin de Crau FRANCE
En 2012, D. Jean Luc Couturier compró la ganadería manteniendo hierro y
divisa y añade un lote de 30 vacas de Conde de la Corte. En 2013
adquiere a la ganadería 'El Torero' 7 novillos que son aprobados en
tienta como sementales.
Representante :D. Jean Luc Couturier
MEZCLAS CON OTROS ENCASTES
Ganadería Dolores Aguirre ( con Atanasio)
 |
Dolores Aguirre |
Finca 'Dehesa de Frías'41080 CONSTANTINA (Sevilla).
Representante
Dña. Dolores Aguirre Ybarra
En 1963 fue adquirida por doña Pilar Fernández Cobaleda, que anuncia
Campocerrado, variando el hierro. Eliminó lo anterior y la formó con
reses de don Atanasio Fernández y en 1971 fue adquirida por la Condesa
de Donadío, que varió el hierro. En 1971 adquirió un lote de hembras de
don Atanasio Fernández, y en 1977 fue vendida a doña dolores Aguirre
Ybarra. En 1979 adquirió al señor Conde de la Corte un semental de
nombre 'Alí', y otro llamado 'Tamaris'.
Antigüedad
20/05/1974
Procedencia actual
D. Atanasio Fernández y Conde de la Corte.
Ganadería Hros D. Antonio Ordóñez Araujo (Atanasio)
 |
Antonio Ordóñez |
Finca
'Las Majadillas' CASTILLO DE LAS GUARDAS (Sevilla)
Representante
D. Pedro Trapote Mateo
Al dividirse la ganadería en 1956 de los herederos de Flores Albarrán,
el lote correspondiente a doña María de las Candelas Flores Sánchez fue
vendido a don Antonio Ordóñez Araujo, que en 1957 eliminó las reses que
había adquirido y compró un lote de vacas y un semental de don Atanasio
Fernández. En 1959 adquirió otro lote de hembras y tres sementales del
mismo ganadero. Posteriormente se aumenta la ganadería con un semental
del Conde de la Corte (Torquito nº 20).
Procedencia actual
D. Atanasio Fernández y Conde de la Corte.