BUSCAR

viernes, 4 de abril de 2025

Carteles Huelva y Provincia 2025

Enero 2025- SUSPENDIDO

 
Febrero   2025


Marzo  2025



Marzo  2025


Marzo 2025. APLAZADA



Marzo 2025



Abril  

Abril



Junio

Plaza de Toros de Calasparra



Julio  2025

Calasparra es una localidad   de unos 10.000 habitantes situada al noroeste de la provincia de Murcia, partido judicial de Caravaca de la Cruz, en la Comunidad Murciana.
 
 
 
125 aniversario.  2021
 
La historia de la plaza de toros "La Caverina" de Calasparra no deja de ser curiosa, si tenemos en cuenta que se construyó gracias a las aficiones taurinas de Juan de Amoraga, hijo de un capitán de caballería llamado José Antonio Ruiz de Amoraga y la rica hacendada de Calasparra Matilde Urrea.  Su hijo se empeña en construir un coso taurino lo que se produce  en el barrio de la Caverina, el 22 de septiembre del año 1896, inaugurándose con  una novillada.  Parece ser que Juan Ruiz de Amoraga y Urrea decidió torear y se retiró ese día.


La plaza estuvo en posesión de esta familia hasta 1905 en que pasa a la familia Moya (José y Roque) que la tiene hasta 1933. Es en esta época cuando  tuvo lugar un trágico acontecimiento el día 30 de Julio del año 1928, cuando un toro de Samuel Flores le propinó una gravísima cornada al torero "Vaquerito", a consecuencia de la cual falleció cuando se le intentaba trasladar a Madrid.

En 1933 pasa a la familia García Moreno permaneciendo cerrada desde 1966 a 1972 cuando entra la Familia Caballero. La plaza en esa fecha estaba prácticamente en ruina.

Con mucho trabajo se logró recuperar la Plaza.  En dicho coso tuvo lugar la primera corrida del día de la Región, celebrada el día 9 de Junio del año 1989, alternando aquella tarde los toreros Pepín Jiménez, Manuel Cascales y Antonio Mondéjar.

 En 1990 nace la Feria Taurina del Arroz tal como la conocemos en una idea conjunta de la propiedad, Ayuntamiento, Consejo Regulador del Arroz,  y varios aficionados, que luego fundaron el Club Taurino.  
El 20 de Diciembre de 1991, en el Salón de actos del Aula de Cultura de CajaMurcia en Calasparra se reúnen 27 personas con el fin de fundar "Un Club Taurino" "para consolidar y  fomentar la afición a la fiesta de los toros en Calasparra". Era el inicio de lo que hoy es el Club Taurino de Calasparra. Desde el 12 de Enero de 1992  hasta  hoy , después de cada festejo el Club Taurino de Calasparra ha venido organizando las "charlas-coloquio" y tertulias taurinas posteriores a los festejos celebrados en La  Plaza de Toros de La Caverina.
 En el mismo hay una cabeza de un novillo lidiado  en 1999 por Juan Bautista e indultado en la plaza que fue regalado por el ganadero Ricardo Gallardo (Fuente Ymbro).. 
Desde 1998 hay un trofeo llamado Espiga de Oro, diseño del orfebre Marino Molina de Alba  para el novillero triunfador del serial.

El 8 de septiembre de 2019 echó el cierre por última vez, siendo el último toro  "Hormigón " de Miura.  En noviembre de 2023 por parte del Ayuntamiento se anunció el acuerdo con la familia propietaria encabezada por Joaquín Caballero, para la compra del coso por importe de 392.748,10 euros.


La plaza de toros de la "Caverina" tiene un aforo de 4.227 localidades,  clasificada de tercera categoría y desde noviembre de 2023  propiedad municipal.

2018

Julio  2022

2022



Julio  2023
Septiembre  2023

Julio  2024
2024







jueves, 3 de abril de 2025

Plaza de Toros de Almadén de la Plata

 

Almadén de la Plata es una localidad  de la provincia de Sevilla, en la Comunidad de Andalucía. Se sitúa en la parte noroccidental  de la provincia, en la Sierra Norte,  a unos 70 km de la capital Sevilla. En 2024 contaba con unos 1.350 habitantes.


Su Plaza de Toros "El Coso" fue inaugurada el 28 de agosto de 1994, con una novillada de Prieto de la Cal para el rejoneador Joao Ventura y los novilleros Domingo Triana y Pepe Luis García, siendo alcalde Andrés Marín Huerto. Un mosaico recuerda la efeméride.
 
En 2007 tuvo obras  de mejoras por una subvención de la Junta de Andalucía. Originariamente contaba con medio graderío y se le añadió la otra mitad.


Su aforo se sitúa entre 1000-1500  localidades, clasificada de tercera categoría y propiedad municipal.


El 4 de mayo de 2013 se celebró un festejo mixto homenaje al 50 aniversario de la alternativa de Manuel Benítez El Cordobés (Córdoba 25/5/1963), que descubrió un azulejo conmemorativo. Alternaron ese día Sergio Sanz, Julio Benítez y David Martín. Toros  de Soto de la Fuente y novillo de Escardiel.

En su término municipal se asienta la finca "La Capitana", ganadería  D. Luis Algarra Polera.

2013

2014

´2019







I


Plaza de Toros de Alalpardo

 

Abril  2025

La localidad de Alalpardo pertenece al municipio de Valdeolmos-Alalpardo, en la Comunidad de Madrid. En 2022 contaba con 2.430 habitantes. Se considera entidad singular de población.




Su Plaza de Toros es un moderno recinto de propiedad municipal y clasificado de tercera categoría.


2016

2017


2019



2019

2022

2022

2023

2023



Junio  2024







Plaza de Toros de Cáceres


                    
Mayo 2025


 
La ciudad es capital de la provincia homónima desde 1822 y capital judicial de Extremadura desde 1790. Con 96.068 habitantes en 2018, es el municipio más grande y poblado de la provincia, siendo el municipio  más extenso de España con una superficie de 1750,33 kilómetros cuadrados.



 
Su Plaza de toros  es un proyecto que comienza a gestionarse en 1838, aunque las obras darían comienzo más tarde, en 1844, quedando concluida en 1846. El autor del proyecto fue el ingeniero Secundino Pelillo y el constructor Tejada​.  Las obras se realizaron en un terreno municipal llamado Era de los Mártires, llevándose el importe de la fábrica hasta unos 676.000 reales, financiados con la emisión de algo más de cien acciones. 
 
La primera corrida se celebró el 6 de agosto de 1846 , con José Redondo "El Chiclanero" y Gaspar Diaz " Labi", actuando de sobresaliente Nicolás Baro, con toros de Gaspar Muñoz.



El edifico consta de tres pisos, el primero con arcos ciegos de sillería. El segundo con los palcos del primer piso y el tercer nivel con los palcos del segundo piso con las mismas características que los anteriores.  El redondel mide 45 metros de diámetro y se conserva la plaza con sus muros  espesos, de cantería y graderío empinado. Construida con piedra  y muros de mampostería.  
Actualmente su aforo cuenta con unas 7000 localidades. Catalogada como Bien de Interés Cultural  por Decreto 17/1992, de 10 de marzo.
 
Han tomado la alternativa en esta Plaza  varios diestros como Antonio Sánchez  Franco en 1977, Roberto Contreras en 1997 y  Manuel Bejarano  Solana en 1999. También una mujer, la malagueña Mary Paz Vega en 1997, apadrinada por Cristina Sánchez y testigo Antonio Ferrera. 

Alternativa Mº Paz Vega


 
2019

 
2024

 








miércoles, 2 de abril de 2025

Plaza de Toros de Corella



Mayo  2025


Corella
es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra. Se sitúa en la Ribera de Navarra, en la Merindad de Tudela.  En 2021 contaba con 8.220 habitantes. Localidad con un tejido industrial importantes y con rico patrimonio arquitectónico barroco.

 

Su Plaza de toros tiene fecha de inauguración de 1847, destacando sus festejos taurinos por San Miguel. Antes de esa fecha se celebraban en un espacio público, la Plaza del Rosario. 

En 1845 tres corellanos Miguel Poyales, alcalde de Corella desde 1843, Claudio Díaz  e Hipólito Nieva se asocian con la intención de construir una Plaza. Para ello compran unos terrenos en las llamadas "Eras de Santa Bárbara", comenzando las obras el 17 de noviembre de 1845.  Al año, con motivo de la boda de Isabel II se organizó una corrida, cuando aun faltaban por ejecutar algunas obras en el recinto. 

El 15 de agosto de 1849 se constituye en Corella La Sociedad "Plaza de Toros de Corella" con un capital social de 57.227 reales de vellón, repartidos en 56 acciones de diferente valor, que fueron  suscritas por 53 accionistas.  Los principales accionistas Poyales, Díaz y Nieva suscribieron 3 acciones de 4.769 reales de vellón, convirtiéndose en los mayores accionistas con un 25 % del capital.

Desde1876 hasta 2004 por vía de sucesiones y compraventa se ha incrementado el número de propietarios hasta casi un centenar. El 24 de agosto de ese año el Ayuntamiento tomaba el acuerdo de aprobar el convenio transaccional entre los propietarios y el Ayuntamiento para la compra de la Plaza de Toros.

 


Desde 1875 y hasta 1928 eran los propietarios  los organizadores  de los festejos, para ser luego el Ayuntamiento, al arrendar la Plaza, los encargados de organizar los festejos por la Feria de San Miguel.




175 aniversario

Cuenta con un aforo de 4.000 localidades y es una de las más antiguas de la Comunidad Foral. Clasificada de tercera categoría.

2016

 
2017

2018

2019

2023

2024