BUSCAR

viernes, 22 de agosto de 2025

Plaza de Toros de Moita

   

Septiembre  2025

Moita es una villa perteneciente al distrito de Setúbal, región de Lisboa, en Portugal. La villa cuenta con unos 17.000 habitantes, aunque si sumamos las 6 freguesías en que esta dividida llegamos a los 70.000 habitantes.

Su Plaza de toros tiene fecha de inauguración de 16 de julio de 1950.Su construcción fue debida  al impulso de la Sociedad Moitense de Tauromaquia, encabezada por el aficionado y Presidente  de la Sociedad, Luis da Costa Santos creada tres años antes. Recibe el nombre de Daniel do Nascimento, banderillero nacido en la localidad y que tiene un azulejo en la puerta principal. 

La corrida inaugural  tuvo en el cartel a ocho toros cedidos de varias ganaderias. Para la lidia a caballo participaron Joao Branco Nuncio y Manuel Conde y en la lidia  a pie  los matadores Diamantino Viseu, Manuel dos Santos y Carlos Arruza. También participaron los Forcados Amadores de Moita.

Su capacidad actual ronda los 6000 espectadores, con un ruedo de 35 metros.

 

70 aniversario. 2020

2020

Mayo 2021

Septiembre  2021

Octubre  2022

16 Julio 2023
Mayo  2024

Mayo 2025

Julio  2025
2025








Plaza de Toros de San Martín de Valdeiglesias

 

Septiembre  2025


San Martín de Valdeiglesias es un municipio perteneciente a la Comunidad de Madrid, lindando con las provincias de Ávila y Toledo. En 2024 contaba con 9.159 habitantes.   


Su Plaza de Toros es una de las más antiguas de la Comunidad. Se empezó a construir en 1854,  siendo los vecinos su principal valedor. La Plaza se construye sobre el antiguo Convento de la Purísima Concepción, de monjas franciscanas, creándose  la Sociedad Taurómaca de San Martín con el objeto de fomentar la tauromaquia. De este convento solo queda su portada, con un arco de medio punto enmarcado por pilastras y dintel en granito.

La plaza parece ser que se inaugura en 1856, aunque el primer cartel  de corridas de toros tiene fecha de 1859, reproducido en cerámica en la fachada principal.

Es de destacar las  dos muertes producidas en la Plaza. La primera el banderillero Mariano Díaz Fernández "El Boticario" el 9 de septiembre de 1881, el mismo día que cumplía 32 años  y perteneciente a la cuadrilla de Vicente  García Villaverde. Curiosamente un nueve de septiembre y también en el tercer toro, pero cinco años más tarde, era cogido el subalterno  Atasio Alonso Moreno "El Rata", de veinticinco años. Ambos descansan en el cementerio de la localidad.

 


En la década de 1950 el Ayuntamiento decide su compra por el gran deterioro que presentaba, lo que se realiza el 5 de noviembre de 1956, iniciándose su rehabilitación siguiendo las normas de la época.  Entonces su aforo era de 2.600 localidades. Luego se ha ampliado hasta los 3.700 actuales en la última rehabilitación con fecha 1990.  Actualmente continúa la obra inacabada pues los palcos solo ocupan una parte de recinto.

 


 Clasificada de tercera categoría es de propiedad municipal y ruedo de 45 metros de diámetro.

2016

2017

2018

2019

 

Septiembre  2022

Abril  2023
Abril  2024

Julio 2025











Plaza de Toros de Barbastro

 

2025

Barbastro es un municipio de la provincia de Huesca, en la Comunidad de Aragón. Es la capital de la comarca del Somontano, atravesada por el río Vero, y en 2024 contaba con 17.558 habitantes.



Su actual Plaza de Toros tiene fecha de inauguración el 5 y 6  de septiembre de 1892 con un cartel donde intervino en solitario el diestro Antonio Moreno "Lagartijillo" de Granada, con reses de Pedro Galo Elorz. Se lidiaron cuatro reses cada día.
Su constructor y propietario fue Mariano Lacambra. En esa fecha contaba con un graderío  en la parte oeste con seis filas de piedra  y palco corrido. Su aforo rondaba las 3.000 localidades. En el Ayuntamiento se expone el  cartel de esta inauguración.
Tras pasar un siglo la Plaza presentaba un aspecto de ruina, y es en 1995 cuando se acometieron obras de reforma en ese graderío, desapareciendo dichos palcos. La otra parte de la Plaza quedaba por construir.
En 2025 se han colocado unas gradas desmontables en la zona libre, para completar el graderío fijo existente. Esto supone aumentar el aforo en 1.000 localidades más. El objetivo final es convertir el Coso en un centro multiusos. Consta de Museo Taurino.
Clasificada de Tercera Categoría y propiedad municipal.



2002

2011

2014

2017

2018

2022

2023



2024



 




Plaza toros de Almazán

  



La localidad de Almazán pertenece a la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla  y León. Cuenta con unos 5.500 habitantes y está atravesada por el río Duero.



El 9 de septiembre de 1980 se inauguraba la Plaza de Toros de Almazán  con una corrida que fue la primera que retransmitió TVE desde la provincia soriana.

  

Hasta esa fecha esta localidad no contaba con una plaza de toros estable.  Cuando llegaba la fecha de un festejo  se montaba una plaza portátil. En ese  año de 1980  el Ayuntamiento, presidido por Francisco de Miguel Huerta adoptó el acuerdo de construir una plaza  en el campo de San Francisco, inaugurándose  con un cartel formado por José Luis Palomar, Julio Robles y Tomás Campuzano, con toros de Erguijuela, de Plasencia (Cáceres). Su costo 18.400.000 pesetas.

Actualmente, la plaza es de tercera categoría, con un aforo de 5.500 espectadores y propiedad municipal.

2018

2019
2021


2022


septiembre  2023

2024














jueves, 21 de agosto de 2025

Plaza de Toros de Nimes

 

Septiembre  2025


Nimes
es una ciudad del sur de Francia, capital del departamento de Gard, en la región de Occitania. Centro agrícola e industrial,  con unos 150.000 habitantes y con  su zona metropolitana unos 260.000 habitantes

 


Su Plaza de Toros es el anfiteatro romano, construido a finales del siglo I d.C. dentro de las antiguas murallas de la ciudad.  Ha sufrido diversas reformas ya que los vizcondes de Nimes construyeron su palacio dentro del anfiteatro. Luego se erigió  un pequeño barrio de unas cien viviendas y dos capillas. Es en el siglo XVIII cuando se decidió eliminar todo  y devolverle el estado original, siendo el mejor conservado del mundo.

Anfiteatro y delante la estatua  dedicada a Nimeño II

  

La primera corrida tuvo lugar en mayo de 1863 con toreros españoles, aunque otros autores  hablan  de que en 1853 se realizaron ya una veintena de corridas  a cargo de Pedro Fernández. Dos fechas están marcadas en el calendario taurino de este Coso, una es en Pentecostés con una semana de corridas de toros y diversos festejos y la feria de la Vendimia en el mes de septiembre.


1897

Su tamaño es imponente, 133 metros de largo por 100 de ancho, 21 metros de alto pudiendo albergar a 20.000 espectadores. 

En 2005 se realizo un estudio técnico para ver su estado actual. La conclusión fue clara, debido a la demolición de las edificaciones interiores en siglos pasados el edificio quedó  expuesto al agua de lluvia,  con el desgaste de la piedra. Resultado, las bóvedas de la planta baja son las presentan mayor desgaste, tardando dos semanas en circular el agua  desde la cumbre hasta las galerías inferiores. Ya se han iniciado las obras para su conservación.

De los doctorados más famosos celebrados en esta Plaza destacan entre otros Miki Litri y Rafi Camino en 1987, recibidos por sus padres Litri y Paco Camino, Nimeño II en 1977, Manuel Caballero, en septiembre 1991, El Juli doctorado en 1998, Jesulín de Ubrique en 1990, y en los últimos años Ginés Marín, Álvaro Lorenzo, Varea, Juan Leal, Marcos, El Rafi, entre otros...

Recordemos por otro lado que Nimes pertenece al grupo de las 7 Villas taurinas de Primera Categoría, junto a Bayona, Dax, Mont de Marsan, Vic-Fesensac, Béziers y Arles.

2013

 
2015

 

2019

Junio 2021

Junio  2022


Mayo  2023

Septiembre  2023

Mayo 2024

Vendimia 2024

Septiembre  2024

2025