BUSCAR

jueves, 3 de abril de 2025

Plaza de Toros de Alalpardo

 

Abril  2025

La localidad de Alalpardo pertenece al municipio de Valdeolmos-Alalpardo, en la Comunidad de Madrid. En 2022 contaba con 2.430 habitantes. Se considera entidad singular de población.




Su Plaza de Toros es un moderno recinto de propiedad municipal y clasificado de tercera categoría.


2016

2017


2019



2019

2022

2022

2023

2023



Junio  2024







Plaza de Toros de Cáceres


                    
Mayo 2025


 
La ciudad es capital de la provincia homónima desde 1822 y capital judicial de Extremadura desde 1790. Con 96.068 habitantes en 2018, es el municipio más grande y poblado de la provincia, siendo el municipio  más extenso de España con una superficie de 1750,33 kilómetros cuadrados.



 
Su Plaza de toros  es un proyecto que comienza a gestionarse en 1838, aunque las obras darían comienzo más tarde, en 1844, quedando concluida en 1846. El autor del proyecto fue el ingeniero Secundino Pelillo y el constructor Tejada​.  Las obras se realizaron en un terreno municipal llamado Era de los Mártires, llevándose el importe de la fábrica hasta unos 676.000 reales, financiados con la emisión de algo más de cien acciones. 
 
La primera corrida se celebró el 6 de agosto de 1846 , con José Redondo "El Chiclanero" y Gaspar Diaz " Labi", actuando de sobresaliente Nicolás Baro, con toros de Gaspar Muñoz.



El edifico consta de tres pisos, el primero con arcos ciegos de sillería. El segundo con los palcos del primer piso y el tercer nivel con los palcos del segundo piso con las mismas características que los anteriores.  El redondel mide 45 metros de diámetro y se conserva la plaza con sus muros  espesos, de cantería y graderío empinado. Construida con piedra  y muros de mampostería.  
Actualmente su aforo cuenta con unas 7000 localidades. Catalogada como Bien de Interés Cultural  por Decreto 17/1992, de 10 de marzo.
 
Han tomado la alternativa en esta Plaza  varios diestros como Antonio Sánchez  Franco en 1977, Roberto Contreras en 1997 y  Manuel Bejarano  Solana en 1999. También una mujer, la malagueña Mary Paz Vega en 1997, apadrinada por Cristina Sánchez y testigo Antonio Ferrera. 

Alternativa Mº Paz Vega


 
2019

 
2024

 








miércoles, 2 de abril de 2025

Plaza de Toros de Corella



Mayo  2025


Corella
es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra. Se sitúa en la Ribera de Navarra, en la Merindad de Tudela.  En 2021 contaba con 8.220 habitantes. Localidad con un tejido industrial importantes y con rico patrimonio arquitectónico barroco.

 

Su Plaza de toros tiene fecha de inauguración de 1847, destacando sus festejos taurinos por San Miguel. Antes de esa fecha se celebraban en un espacio público, la Plaza del Rosario. 

En 1845 tres corellanos Miguel Poyales, alcalde de Corella desde 1843, Claudio Díaz  e Hipólito Nieva se asocian con la intención de construir una Plaza. Para ello compran unos terrenos en las llamadas "Eras de Santa Bárbara", comenzando las obras el 17 de noviembre de 1845.  Al año, con motivo de la boda de Isabel II se organizó una corrida, cuando aun faltaban por ejecutar algunas obras en el recinto. 

El 15 de agosto de 1849 se constituye en Corella La Sociedad "Plaza de Toros de Corella" con un capital social de 57.227 reales de vellón, repartidos en 56 acciones de diferente valor, que fueron  suscritas por 53 accionistas.  Los principales accionistas Poyales, Díaz y Nieva suscribieron 3 acciones de 4.769 reales de vellón, convirtiéndose en los mayores accionistas con un 25 % del capital.

Desde1876 hasta 2004 por vía de sucesiones y compraventa se ha incrementado el número de propietarios hasta casi un centenar. El 24 de agosto de ese año el Ayuntamiento tomaba el acuerdo de aprobar el convenio transaccional entre los propietarios y el Ayuntamiento para la compra de la Plaza de Toros.

 


Desde 1875 y hasta 1928 eran los propietarios  los organizadores  de los festejos, para ser luego el Ayuntamiento, al arrendar la Plaza, los encargados de organizar los festejos por la Feria de San Miguel.




175 aniversario

Cuenta con un aforo de 4.000 localidades y es una de las más antiguas de la Comunidad Foral. Clasificada de tercera categoría.

2016

 
2017

2018

2019

2023

2024










Plaza de Toros de Vera

 

2025

 Vera es un municipio de la provincia de Almería, situado en la comarca del Levante Almeriense, a orillas del Mediterráneo, limitando con varias localidades. En 2023 contaba con 18.919 habitantes


Su Plaza de toros es la más antigua de la provincia de Almería, con fecha de inauguración de 25 de septiembre  de 1879, siendo el primer espada Gonzalo Mora.  La construcción se realizó gracias al abogado veratense Tomás de Haro Haro, dueño del terreno y el empresario Carlos de  Huelín. Es de estilo mudéjar,  con fachada de piedra y arenisca al descubierto. A lo largo de los años ha sufrido embargos y años de abandono. 

En 1980 se creó el Club Taurino Veratense, con el objetivo de dinamizar los festejos y apostar por arreglar la Plaza, contribuyendo en la reinauguración de la misma.

118 años después de la inauguración, con fecha 25 de septiembre de 1997 se abría de nuevo  con una  corrida con los diestros Ortega Cano, Javier Conde y Jesulín de Ubrique con toros de Cunhal Patricio. 

Reinauguración de la Plaza.

El 25 de septiembre de 2004 con ocasión del 125 aniversario se celebró una corrida goyesca, donde intervinieron Finito de Córdoba, Antonio Ferrera y Eduardo Gallo, con reses de Barral.


Su aforo es de 4800 localidades, distribuidas en cinco tendidos, ruedo de 40 metros, propiedad  municipal y clasificada de tercera categoría. En la capilla destaca una imagen de Ntra Sra de las Angustias, Patrona de Vera, donada por el Club Taurino  en el año de la reinauguración. 


En los bajos de la Plaza se ubica el Museo Taurino, inaugurado el 15 de junio de 2002, con el objetivo de mostrar la riqueza de hechos históricos  ocurridos en la Plaza. En el exterior hay una escultura de bronce del torero Juan Antonio Ruiz Espartaco, colocada en 2004, por despedirse de la afición almeriense en esta Plaza el 23 de septiembre de 2001.

En 2013 se indultaba el toro "Hojalatero", de Luis Algarra,  por parte de Manuel Díaz El Cordobés, siendo el primero de la dilatada historia de la Plaza.

 


2015

2018

2019


Septiembre 2021

Julio 2022

25 aniversario de la reinauguración. Septiembre  2022

Julio.  2023

2023

Junio  2024

JULIO  2024

Julio. 2024

Septiembre  2024













Plaza de Toros de Toledo


Abril  2025


En Toledo, capital de su provincia homónima y situada en la Comunidad de Castilla-La Mancha, hasta 1865 las corridas se celebraban en la plaza de Zocodover, espina dorsal de la ciudad castellana, en ocasiones sonadas. Es en el siglo XIX cuando surge la nueva y definitiva plaza de toros, situada en la carretera de Madrid. Siguiendo un diseño de Francisco Jareño y Alarcón (1818-1892), su arquitecto, las obras se costearon mediante la emisión de acciones. 






Se creó una comisión constituyente formada por veintitrés miembros, entre los que figuraba el alcalde Gaspar Díaz de Labandero, el cual salió elegido presidente por aclamación a la vista de sus múltiples y positivas intervenciones en Toledo. 

De inmediato se supo de la existencia de trescientos suscriptores interesados en adquirir alguna de las ochocientas ochenta y cuatro acciones con que podía partir la naciente sociedad, fijándose un valor nominal de 500 reales por cada acción. En septiembre de 1865 se aprobaron las bases de la Sociedad Labandero, Bringas, Villasante y Compañía, con diez vocales más para formar la Junta Constructora de la Plaza.  



Fue estrenada el 18 de agosto de 1866, con toros de  Vicente Martínez y Félix Gómez para Cayetano Sanz y El Tato, estoqueando el último  Frascuelo que curiosamente se encontraba como espectador.
Su fachada exterior es de estilo mudéjar con muros de  mampostería según diseño del arquitecto municipal José Antonio Fenech y ocho tendidos de piedra. En su interior podemos encontrar las instalaciones básicas, como  corrales, capilla  y enfermería, chiqueros, patios de caballos y meseta de toriles. Su aforo es de 8530 espectadores, y esta clasificada de segunda categoría. 


Actualmente la Plaza pertenece a la Comunidad de Propietarios, siendo el  Presidente  el ganadero Eduardo Martin-Peñato.



Corrida del Corpus 2016 con Enrique Ponce, El Juli y el torero local Alvaro Lorenzo (150 aniversario).

Cupón de la Once. Plaza de Toros Toledo

En la Plaza existen dos inscripciones dedicadas a dos toreros. La más antigua situada en el interior de la barrera del tendido 4,  Allí una tabla recuerda: «Francisco Verde El Tato. 28 de mayo de 1891». Y es que en ese lugar, el día del Corpus, un toro llamado Bebé saltó al callejón hiriendo gravemente a aquel novillero toledano que asistía como espectador al festejo en el que participaban, mano a mano,  Lagartijo y Mateíto; llevado a la enfermería el infortunado Tato fallecería poco después. La segunda inscripción esta dedicada a Manolete, es una placa de mármol que contiene un medallón con el perfil del torero, las cinco fechas que actuó en Toledo y un recuerdo: «La afición toledana a Manolete».


2019

Corpus. Junio  2022

Agosto 2021

Junio  2023

Marzo  2024

Mayo  2024

Agosto 2024