BUSCAR

lunes, 1 de septiembre de 2025

Plaza de Toros de Jabugo

 

La localidad de Jabugo pertenece a la provincia de Huelva, en la Comunidad de Andalucía. Se sitúa dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y en su término hay cuatro núcleos de población, Jabugo con 1259 habitantes, El Repilado (664), Los Romeros (218) y El Quejigo (10). En  total unos 2.200  habitantes.


Su Plaza de Toros tiene fecha de 1926, construida por iniciativa particular en terreno  municipal.   Como dato mas significativo diremos que el 10 de julio de 1993 se dio una corrida de toros con un cartel formado por Tomás Campuzano, Luis de Pauloba y Antonio Manuel Punta, con reses del Marqués de Albaserrada. En ese año la plaza fue remozada en su totalidad, contando desde entonces con un aforo de unas 700 localidades.


 En 2005 se dio un festejo donde actuaron Francisco Barroso, Rafael de Julia y Enrique Martínez, con reses de Gabriel Rojas (2), Hermanos Santa Cruz (2) y dos de José Murube.

 En los últimos años se han celebrado algunos festejos sin caballos, como en julio de 2012 donde actuaron los novilleros Juan Ramón Jiménez, Alejandro Pavón o Víctor Rodríguez.

Clasificada en Tercera Categoría y propiedad Municipal.

......................................................................


1993. Festejo Pro-construcción Tendidos


1997

2000




Plaza de Toros de Ondara

 

Septiembre  2025

Ondara es una localidad de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Se sitúa en la comarca de la Marina Alta, terreno llano y su núcleo urbano dista 5 km dela costa mediterránea a orillas del río Girona. En 2024 contaba con unos 7.500 habitantes.



Su Plaza de Toros, de estilo neomudéjar, es  un símbolo de la ciudad con  fecha de inauguración de 1901. En esas fechas no había ninguna plaza entre Valencia y Alicante, lo que unido al momento de esplendor económico de la zona, basado en la pasa hizo posible su construcción.

Para ello en marzo de 1901 se constituyo la sociedad anónima "Sociedad Taurina Ondarense", para adquirir los terrenos, construcción y explotación de la misa. El capital inicial era de 40.000 que se ampliaría mas tarde con 15.000 más. Su primer presidente fue Vicente Soler Durá. Seis meses después  del inicio de las obras, el 20 de octubre de 1901 estaba finalizada. Se inauguraba el 28 de Octubre de 1901

El arquitecto Luis Santonja fue el autor del proyecto, y el contratista Antonio Torres. El edificio contaba con un diámetro de 42 metros, capacidad para 6000 localidades, catorce palcos  y tendidos con 10 gradas.


Como otros recintos tuvo importantes daños durante la guerra civil, siendo utilizados sus materiales por el ejercito republicano. En 1942 el Ayuntamiento abría expediente para expropiar la Plaza siendo recurrido por los propietarios. No sería hasta 1955 cuando el Ayuntamiento lograba comprar la misma, con la condición de su arreglo máximo 10 años. Al año siguiente el Ayuntamiento sacaba a subasta la obra de reconstrucción con la idea de que la iniciativa privada se hiciera cargo de los trabajos y explotación. En segunda subasta fue adjudicada a los hermanos Garrido y Juan Noguera Fornés, en forma de concesión.  En febrero de 1957 comenzaban las obras estando finalizadas en tres meses, en esa fecha contaba con unas 4.000 localidades, siendo el contratista Juan Gasent Barber.

"Joia Llevantina"

Después de esta etapa la denominada Joya Levantina acogería también espectáculos culturales, como cine, baile o presentaciones...

En 1985 los encargados de la concesión liquidaban el contrato   de forma anticipada y en 1986 se hacía la reversión al Ayuntamiento.  En 2002 se declaraba al conjunto  arquitectónico como Bien de Interés Local. 

2008

 Desde 2008 no se han celebrado festejos taurinos solamente espectáculos culturales, salvo el 8  septiembre de 2024 con una novillada picada, organizada por la Generalitat y la Fundación del Toro (Circuito Valenciano) y luego el Festival del 12 de Octubre. 

Septiembre  2024

Octubre  20024
2025


 





Plaza de Toros de Yecla



Septiembre  2025


Yecla es una localidad  perteneciente a la Región de Murcia. Es la capital de la comarca del Altiplano, que conforma con el municipio de Jumilla. En 2024  contaba con 35.957 habitantes.

Su Plaza de Toros tiene fecha de 29 de septiembre de 1867. Son siete los aficionados que se organizan para su construcción solicitando terrenos al Ayuntamiento. Durante muchos años las primeras figuras han actuado en este Coso. En 1975 se cerró debido a su deterioro.  En 1981 se organiza un festival en el mismo, a pesar su mal estado, con el fin de recaudar fondos para su reforma.  Gracias al trabajo de la Peña Taurina, aficionados y Ayuntamiento  se inician las obras, presupuestadas en unos 90 millones de pesetas, que duraran varios años.

  

Por fin llega la  reinauguración el 14 de abril de 1991, con una corrida  con los matadores José María Manzanares, José Ortega Cano y Juan Antonio Ruiz  "Espartaco", y reses del Marqués de Ruchena.  Exito total de público, en un festejo organizado por el Ayuntamiento y la colaboración del empresario Victoriano Valencia. Como detalle diremos que la Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla inició el festejo con el pasodoble " Gloria al Pueblo", del maestro Perfecto Artola.

En la misma Plaza se sitúan los locales de la Peña Taurina Yeclana y el Museo Taurino.  En este se pueden  contemplar escenas pictóricas de artistas como Juan Ortuño, Alfonso Muñoz, Pepe Marco, Jiménez, Cesar Palacios y Pedro Chinchilla, además de cabezas de toro, carteles taurinos y un gran número de objetos del mundo del Toro.

 


 
Mosaico en la Plaza.

El coso actualmente dispone de unas 5300 localidades y clasificado administrativamente de Tercera categoría.

150  aniversario

2018

Mayo. 2021

3o aniversario de la reinauguración. 2021


Abril 2022

Septiembre  2022

Mayo  2024

Mayo 2025