BUSCAR

martes, 29 de abril de 2025

Plaza de Toros de Sahagún

 

Junio 2025

Sahagún es una localidad de la provincia de León, en la Comunidad de Castilla y León. Se sitúa en la Comarca Tierra de Sahagún, situada entre los ríos Cea y Valderabuey.  En 2022 contaba con 2.424 habitantes.


Su Plaza de Toros tiene fecha de inauguración el 12 de junio de 1909, El cartel lo formaron el vallisoletano Pacomio Peribáñez, con reses del palentino  Clemente Herrero.  La plaza fue pagada por la sociedad La Taurina, controlada por el Círculo de Recreo de Sahagún. Al año siguiente se disuelve la Sociedad, saliendo el Coso a la venta.  En 1929 tras varios años de gestión privada fue donada al Ayuntamiento.


El 12 de junio de 2009 y con ocasión de su centenario se celebró un festejo en el que intervinieron los diestros Manolo Sánchez, Francisco Rivera Ordóñez y Javier Valverde.


Su aforo se sitúa en 3.000 localidades, propiedad municipal y clasificada en tercera categoría.


2011

2013

2014

2019

2022

2023


 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 24 de abril de 2025

Plaza de Toros de Alcochete

 

2025

Alcochete es una localidad portuguesa del distrito de Setúbal, región de Lisboa.  Consta de 3 freguesias y cuenta con una población de unos 20.000 habitantes.


Su actual Plaza de toros tiene  fecha de inauguración de 1921 y era de madera, propiedad  de Joao André dos Santos. En 1935 y debido a su deterioro por el paso del tiempo, y para evitar su derribo un grupo de aficionados la compra iniciando su rehabilitación. Se sustituyó la madera por mampostería, hasta alcanzar la estructura actual. Su aforo ronda las 4.000 localidades.








2022

2022

2023

2024

Plaza Toros Orduña



2025


Orduña, en euskera Urduña, es un municipio de la provincia de Vizcaya, ubicado en la Comunidad Autónoma del País Vasco. En 2021 contaba con 4.199 habitantes.
 

Su Plaza de toros cuenta con un aforo de mil localidades, clasificada de tercera categoría y fecha de inauguración 1913.
 

El 29 de septiembre de 1980 nacía en esta localidad el malogrado torero Iván Fandiño Barros. Fallecia el 17 de junio de 2017 en el Hospital de Mont de Marsan por las heridas recibidas por el toro " Provechito" de la ganadería de Baltasar  Ibán en la Plaza de Aire-Sur-l´Adour. En 2018 fue inaugurado junto a la Plaza de Toros  un busto, obra del escultor Sergio del Amo, en recuerdo a la trayectoria y vida del torero.
En esta localidad tambien ha nacido en 1983 el torero Iván Abasolo Calvo, que tomó la alternativa el 25 de agosto de 2013 en Robledo de Chavela. Padrino Iván Fandiño y testigo  Joselito Adame.


Plaza  Toros Orduña.

Homenaje de Fandiño 2018

Quinto aniversario Fandiño .  Junio  2022


miércoles, 23 de abril de 2025

Ganadería El RASO DE PORTILLO S.L

 



La ganadería "El Raso de Portillo" ha sido reconocida en  2025 con el Premio Castilla y León de Tauromaquia, edición 2024. Este  premio es reflejo por un lado de una profunda y larga tradición taurina de esta zona de Valladolid, que se remonta a la Baja Edad Media, y por otro lado esta ganadería juega  un papel relevante en la conservación del espacio protegido de Salgueros de Aldeamayor, en los humedales de los ríos Duero y Cega. 

La finca ganadera, ocupa terrenos de los pueblos de Boecillo, Aldeamayor de San Martín y la Pedraja de Portillo, a unos 10 km de la capital Valladolid.

Entrando en su dilatada historia, podemos decir que hasta el siglo XVIII, los terrenos de la zona no dispusieron de propietarios ni titulares, sino que estaban en régimen mancomunado.

El ganado existente en la comarca, de origen morucho-castellano, fueron reconocidos por la Corona de Castilla con el privilegio de abrir plaza en las funciones reales, por delante de ganado de otras partes.

La familia Sanz, una de las pioneras en esta zona   ganadera de La Pedraja de Portillo,  mantendría el ganado  hasta entrado el siglo XIX. En esos años se tiene constancia de lidiar en Madrid como en julio de 1749, en la  inauguración de la Plaza de Toros de la calle Alcalá o en las bodas reales de Alfonso XII.

Las enajenaciones de tierras del siglo XIX harían que las tierras y ganado de la familia Sanz, en concreto su último propietario Pablo Valdés Sanz, pasara a manos de la familia Gamazo, en concreto Trifino Miguel Gamazo Calvo. Este empezaría a mezclar ganado castellano con toros navarros, de los herederos del Conde de Espoz y Mina.

En 1948 y dentro de la misma familia se hacen con la gestión los hermanos José María, Francisco de Asís e Iñigo Gamazo Manglano. En esa fecha ya tenían ganado de Gamero-Civico y Conde la Corte. En 1950  incorporan un lote de animales de la vacada de María Dolores de Juana, sangre Santa Coloma. mayoritaria en la actualidad.

Se llega por tanto en la misma familia hasta nuestros días tras 145 años. Hoy la ganadería es una S.L. formada por 26 primos aunque de la gestión se encargan Iñigo y Mauricio Gamazo Garran, biznietos del fundador.

En resumen la cronología de la ganadería sería la siguiente:

- Desde 1880 a 1912 Trifino Gamazo Calvo

- Desde 1919 a 1948 Germán Gamazo y García de los Ríos

- Dese 1948 a 1969 José María Gamazo, hermano de Germán

- Desde 1969 hasta 2014 Iñigo Gamazo y sus hermanos

- Desde 2014 Iñigo y Mauricio como representantes del resto de la familia.

En 1951 los Gamazo fueron unos de los fundadores de la Asociación de Ganaderías de lidia, siendo José María Gamazo  Manglano su presidente desde 1954 a 1966. 

Referente a su encaste podemos decir que hay tres sangres, en su mayoría Santa Coloma, línea Dioniso Rodríguez  y menos de Gamero-Civico y Conde de la Corte, fundamentalmente vía sementales.

Las reses se lidian normalmente en la zona de Valladolid y alrededores, y últimamente en plazas francesas, como Ceret o Vic-Fesensac, donde el toro es protagonista.  Casi todo se lidia de novillos incluidos los del otro hierro de la casa "El Quiñón de Valdés", ganado Domecq, vía Sancho Dávila. En 2012 en Mojados se le dio la vuelta al ruedo a una res de este hierro.


El Quiñón


En Septiembre de 2019 en Pedrajas de San Esteban se indultó a petición del público a  "Aforadito", algo inédito en la ganadería Raso de Portillo.

.............................................

La  actual ganadería gaditana de "GAVIRA" tiene sus raíces en El Raso de Portillo.

Toribio Valdés, esposo de Gregoria Sanz, propietaria del Raso de Portillo según vemos en el esquema de arriba, realizó venta de ganado en 1840 a Joaquín Mazpule y a Julían Presencio, que adquiere el hierro original. Las reses y el hierro pasarían en 1988 a su hijo Mariano Presencio, que la vende en 1910 a Matías Sánchez Cobaleda.

Luego en 1921 es vendida al ganadero de Olivenza José Antonio Marzal un lote de vacas y el hierro de Raso de Portillo. Elimina el ganado morucho-castellano y le añade reses de Pablo Romero, para luego añadir reses del Conde de la Corte. En 1943 pasa a Marceliano Rodríguez y en 1956 es vendida a Salvador Gavira Sánchez, que la traslada a la finca Soto de Roma en Los Barrios (Cádiz). 

La propiedad actual es de Juan Antonio y Almoraima Gavira García, hijos de Antonio Gavira Martín y nieto de Salvador Gavira Sánchez. Hasta 2015 la propiedad también la ostentaba Salvador Gavira García, que ese mismo año formo en solitario su propia ganadería, Ganaderia Salvador Gavira.






Ganadería GAVIRA

La  actual ganadería gaditana de "GAVIRA" tiene sus raíces en El Raso de Portillo.

Toribio Valdés, esposo de Gregoria Sanz, propietaria del Raso de Portillo, realizó venta de ganado en 1840 a Joaquín Mazpule y a Julián Presencio, que adquiere el hierro original. Las reses y el hierro pasarían en 1988 a su hijo Mariano Presencio, que la vende en 1910 a Matías Sánchez Cobaleda.

Luego en 1921 es vendida al ganadero de Olivenza José Antonio Marzal un lote de vacas y el hierro de Raso de Portillo. Elimina el ganado morucho-castellano y le añade reses de Pablo Romero, para luego añadir reses del Conde de la Corte. En 1943 pasa a Marceliano Rodríguez y en 1956 es vendida a Salvador Gavira Sánchez, que la traslada a la finca "Soto de Roma" en Los Barrios (Cádiz). 







El encaste es un cruce entre Conde de la Corte y Salvador Domecq (El Torero).

La propiedad actual es de Juan Antonio y Almoraima Gavira García, hijos de Antonio Gavira Martín y nieto de Salvador Gavira Sánchez. Hasta 2015 la propiedad también la ostentaba Salvador Gavira García, que ese mismo año formo en solitario su propia ganadería.

Ganadería Salvador Gavira

https://muescayzarcillo.blogspot.com/2017/10/salvador-gavira-nueva-ganaderia.html


................................................


ORIGEN RASO DE PORTILLO

https://muescayzarcillo.blogspot.com/2025/04/ganaderia-el-raso-de-portillo-sl.html






lunes, 21 de abril de 2025

Ganaderías SANTA ANA Y VIRGEN MARÍA





La historia  de la ganadería  comienza en Francia en 2002, con unas cuantas vacas y un semental. El empresario francés  Jean Marie Raymond con otro socio, se pone al frente de la ganadería "Virgen María".  Toma luego la decisión  de dividirla y la traslada a la Sierra Norte de Sevilla a la localidad  de Constantina, finca "Pedrechada y Garlochi" en 2011. 
En verano de 2017 se trasladan   a Guillena (Sevilla), finca El Serrano, ya con el hierro de Santa Ana incluido.
Su divisa es azul celeste, blanco y azul celeste (bandera de Marsella) recuerda su origen y procedencia.


 
Este hierro se compone de reses procedentes de Victoriano del Río, Jandilla y algo de Daniel Ruiz con una dura tarea de selección de sementales y reatas. 



Su antigüedad 20 marzo 2010. Lidió una novillada picada para Fernando Tendero, Sergio Blanco y Saul Jiménez Fortes.

Luego se  adquirió una punta de vacas y sementales de la ganadería Marqués de Domecq  anunciándose con el nuevo hierro  de "Santa Ana".  Mismo encaste  Juan Pedro, otro concepto de bravura. Actualmente no tiene antigüedad.
Es de destacar el padre de la ganadería que fue "Galguito" , nº 60 , G04, semental de Victoriano del Río, tentado por Juan Bautista. Murió con 18 años y su cabeza preside los muchos trofeos de la ganadería.
Ambas líneas hoy en día están juntas por lo que lo predominante es Victoriano del Río y Marqués de Domecq.

El trato diario lo llevan el mayoral Andrés Tirado y su hija Irene, representante es el citado Jean Marie Raymond (Alestra Consulting. S.L).
Actualmente la ganadería la forman  unas 200 vacas y unos  15 sementales para lidiar  4/5 festejos anualmente.

En la misma finca es de destacar un nuevo complejo hotelero con sabor andaluz, con 8 habitaciones con nombres de ciudades andaluzas. Recibe el nombre Hotel Virgen María.

Virgen María


Santa Ana

domingo, 20 de abril de 2025

Ganadería PARTIDO DE RESINA

 

 
 Finca 'Partido de Resina'. AZNALCÁZAR (Sevilla)
 Antigüedad 08/04/1888.  Presenta error en la fecha
La corrida se celebró el 9 de Abril/1888 
1ª  Abono Madrid
Espadas: Lagartijo, Manuel Hermosilla y Guerrita 
Nombre de los astados: Remendao,Cuchillero, Capanegra,Pollero,Figuerito y Chato
Tomaron 51 varas dando muerte a 13 caballos. Gran juego.

.....................
En 1997  adquiere la totalidad de la ganadería la sociedad Partido de Resina ,S.L, conservando todos los derechos.

Representante Antonio Morales Fernández
Divisa celeste y blanca.
Procedencia actual: Casta Gallardo-Pablo Romero.

ENLACE A CASTA GALLARDO-PABLO ROMERO