BUSCAR

miércoles, 30 de abril de 2025

Plaza de Toros de Vila Franca de Xira


MAYO  2025


Vila Franca de Xira es un municipio portugués perteneciente al distrito de Lisboa, en su  área Metropolitana.  Cuenta con unos 140.000 habitantes en 11 parroquias.


Tierra de amplia afición taurina, cuna de grandes toreros como José Julio, José Falcao, Mario Coelho y donde pasó su niñez  Víctor Mendes. 

Su Plaza de Toros,  llamada Palha Blanco, fue construida  por un grupo de vilafranqueses, encabezado por José Pereira Palha Blanco, de ahí su nombre. Tiene fecha de inauguración de 30 septiembre de 1901 y su aforo actual ronda las 4.000 localidades. Propiedad privada, en concreto la Santa Casa de Misericordia de Vila Franca. Interesante su Museo taurino.


 José Pereira Palha Blanco fue un reconocido ganadero que hereda su  ganadería en 1871, impulsando  la misma con tentaderos selectivos y junto a las reses portuguesas une   ganado de Fernando de la Concha y Sierra, Lagartijo, Veragua y 22 sementales de Miura.  El 4 de noviembre de 1883, se presentó en Madrid por primera  vez con una corrida completa, tomando antigüedad.  En ella intervinieron Manuel Fuentes "Bocanegra, Fernando Gómez "El Gallo" y los rejoneadores portugueses Luis do Rego da Fonseca y Alfredo Tinoco de Silva.

Entre los toreros de la zona  citados al comienzo tenemos  entre otros  a José Falcao, también conocido como José Falcón, cogido mortalmente en Barcelona el 11 de agosto de 1974. El toro se llamaba "Cuchareto" de la Ganadería Hoyo de la Gitana.



José Carlos Frita Falcao había nacido en Povoa  (Vila Franca) el 30 de agosto de 1942.  Torero dominador de los tres tercios. El 11 de agosto de 1984 se fundo la Escuela Taurina de la localidad que lleva su nombre, con unas reformadas instalaciones desde 2004. Un busto suyo lo recuerda en su localidad.

Su alternativa. 23 Junio 1968

Otro de los diestros ha sido José Julio Venancio Antúnez, nacido el 31 de  febrero de 1935, en una familia muy taurina  y fallecido el 29 de enero de 2021. En 2019 había recibido  un homenaje con la colocación de un busto del autor Alberto Germán. situado junto al Mercado Central de Vila Franca y el nombre a una calle.

Por otra parte Mario Coelho Luis había nacido en esta localidad  el 25 de marzo de 1936, gran banderillero y matador con amplio curriculum taurino. Falleció el 5 de julio de 2020. Desde 2001 funciona su Casa Museo situada  en la Travessa do Alecrim.

Junto a la plaza de Toros  existe también un monumento al "Forcado", del escultor José Miguel Fanco  de Sousa.










2018

2020

Mayo  2021


Octubre  2021. 
Temporada 2021.  120 aniversario
Octubre  2022

Julio 2022

Septiembre  2022

Octubre  2022

Mayo  2023


Julio 2023
Octubre  2023

Mayo  2024

Junio 2024

JULIO   2024

Octubre  2024















martes, 29 de abril de 2025

Plaza de Toros de Sahagún

 

Junio 2025

Sahagún es una localidad de la provincia de León, en la Comunidad de Castilla y León. Se sitúa en la Comarca Tierra de Sahagún, situada entre los ríos Cea y Valderabuey.  En 2022 contaba con 2.424 habitantes.


Su Plaza de Toros tiene fecha de inauguración el 12 de junio de 1909, El cartel lo formaron el vallisoletano Pacomio Peribáñez, con reses del palentino  Clemente Herrero.  La plaza fue pagada por la sociedad La Taurina, controlada por el Círculo de Recreo de Sahagún. Al año siguiente se disuelve la Sociedad, saliendo el Coso a la venta.  En 1929 tras varios años de gestión privada fue donada al Ayuntamiento.


El 12 de junio de 2009 y con ocasión de su centenario se celebró un festejo en el que intervinieron los diestros Manolo Sánchez, Francisco Rivera Ordóñez y Javier Valverde.


Su aforo se sitúa en 3.000 localidades, propiedad municipal y clasificada en tercera categoría.


2011

2013

2014

2019

2022

2023


 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

sábado, 26 de abril de 2025

Plaza de Toros de PALOS DE LA FRONTERA

 

Abril 2025

 
Palos de la Frontera es un municipio situado en la provincia de Huelva. Su historia está ligada a labores marítimas y a los descubrimientos geográficos. En 2023 contaba con unos 14.000 habitantes.
 


Su Plaza de toros, el llamado Coso del Descubrimiento, fue inaugurada el 19 de abril de 2008 con un cartel formado por los diestros Julián López El Juli, Cayetano Rivera Ordóñez y el torero local José Doblado, con toros de Santiago Domecq. El toro que abrió plaza tenía por nombre "Bocinero", número 89.  El resumen de la tarde, El Juli cuatro orejas y un rabo, Cayetano una y una y  José Doblado tres orejas y un rabo.
 
 

 
Este había tomado la alternativa un año antes, el 21 de abril de 2007, con reses de Juan Albarrán y de compañeros Javier Conde y Francisco Rivera en una plaza portátil en esta localidad. El toro de la ceremonia se llamó "Nochevieja".
 
Inauguración. Abril 2008. 
 La corrida de rejones se celebró el 24 de abril al suspenderse por lluvia la prevista para el día 20. Las reses fueron de Castilblanco.

Se trata de un coso moderno, en una parcela de 7000 metros cuadrados, con capacidad para 2.700 personas, de las que 1.200 corresponden a sombra y 1500 a los de sol, con gradas de gran amplitud que facilitan el acceso y la comodidad en el asiento y el tránsito. 
Los datos técnicos de la misma  nos hablan  que está dividida en seis tendidos, con cinco puertas de entrada, puerta principal neoclásica,  con vestíbulo  distribuidor  para los tendidos de sombra y de sol, y  un ruedo con un diámetro de 45 metros.  La empresa constructora fue Estudios y Ejecuciones S.L. de Morón de la Frontera que, unos meses antes había construido el coso de esta localidad. El proyecto fue del arquitecto José  Antonio Escalante Marina y la dirección de obras del arquitecto municipal Saúl Nieves García. El coste final ascendió a 1.200.000 euros.
 

  
A pesar de su corta historia, han sido ya varios los toreros más importantes del momento que han pisado su ruedo. Entre ellos, Manuel Jesús El Cid, Alejandro Talavante, Finito de Córdoba, David Fandila El Fandi, Julio Aparicio, Jesulín de Ubrique, Juan José Padilla, Curro Díaz, Salvador Vega o Francisco Rivera Ordóñez Paquirri, entre otros. En este sentido, cabe destacar que fue la Plaza de Toros de Palos de la Frontera el escenario donde puso fin a su dilatada y reconocida trayectoria el matador de toros madrileño José Pedro Prados El Fundi en octubre de 2012. 
Todos los años se han celebrado festejos y en el año  2017 se celebró la X Feria  con un cartel formado por Cayetano, Perera y David de Miranda con toros de Hermanos  Domínguez Camacho.
 


Tradicionalmente  son dos las fechas taurinas de su calendario. De un lado, a finales del mes de abril, la festividad de San Jorge Mártir, Patrón de la localidad y por otro lado en Octubre la llamada Corrida Pinzoniana, como homenaje a los hombre que salieron de la localidad para encontrar el Nuevo Mundo. Esta se viene celebrando desde Octubre de 2010, con un cartel ese día formado por Fran Rivera, Doblado y Oliva Soto  con  toros de Cayetano Muñoz.

Enlace corridas Pinzonianas: 
 
 

Indultos:


 
En las mismas dependencias del Coso del Descubrimiento se encuentra ubicada la sede de la Peña Cultural Taurina José Doblado, dedicada al diestro local, hoy retirado y ejerciendo de mayoral en la ganadería de Tomás Prieto de la Cal.  Un grupo de 12 aficionados decidieron el 16 de noviembre de 2007 constituir esta peña con el objetivo de fomentar la afición en la zona, inaugurando la sede actual el 9 de octubre de 2009.
 
Dos han sido los toros indultados en esta Plaza.  El 13 Octubre 2018 "Dominante" de Hermanos Dominguez Camacho, lidiado por Antonio Ferrera y el 13 Abril 2019 "Español", de José Luis Pereda, lidiado por Ginés Marín. 
 
Pinzonianas

 
 
San Jorge

 
Para una información más completa del Coso se recomienda la lectura de libro, recientemente aparecido, que lleva por título "Coso del descubrimiento, Diez años de Toros  (2008-2018)", del  taurófilo Vicente  Parra Roldán.


2009


Los Toreros que han toreado en Palos.



Hierros lidiados en Palos


San Jorge  2022

Octubre  2022


Abril.2023

Octubre  2023

Abril  2024

Octubre  2024