BUSCAR

sábado, 31 de mayo de 2025

Plaza de Toros de Badajoz

  

2025

  
Badajoz es la ciudad más poblada de la Comunidad Extremeña y de la Cuenca del río Guadiana con unos 150.000 habitantes. 

 
Como dato curioso diremos que es un importante enclave natural y  ornitológico ya que es la única  ZEPA urbana del país y en la provincia se encuentran importantes ganaderías de bravo.


De su actual plaza de toros podemos decir que Paco Camino, Francisco Rivera "Paquirri" y Pedro Benjumea con toros de Martínez Elizondo fueron los que conformaban el cartel de inauguración de la Nueva Plaza de Toros de Badajoz, el 24 de junio de 1967. 
 
Destaca por su comodidad, de fácil desalojo y sin Puerta Grande por donde se supone han de salir los toreros triunfadores. Cuenta con la particularidad de poseer una cuadra especial para los caballos de los rejoneadores, así como sus correspondientes gradas, tendidos, barreras y con instalaciones a personas con discapacidad física. Su aforo es de unos 13.000 espectadores.



 
La primera plaza estable pero no fija en Badajoz, se inaugura el 17 de agosto de 1817. Estaba situada en la plaza de la Ronda, frente a calle Moraleja. Actuaron para la ocasión los diestros Juan García Nuñez “El Quemao” y Luis Ruiz “El Sombrerero”, que estoquearon reses de Miguel Huebero, José de la Peña y José Frías.
La segunda, plaza fija ya construida, se comienza a construir por iniciativa privada en 1858. El 14 de agosto de 1859 se inauguraba la flamante plaza con un aforo para 9000 espectadores. El primer cartel estaba compuesto por toros de Manuel Súarez para José Carmona y José Ponce.  La histórica plaza  fue demolida en el año 2000, construyéndose en su lugar el Palacio de Congresos​.


 









2021


San Juan.  2022


San Juan .  2023


2024



jueves, 29 de mayo de 2025

Plaza de Toros de Soria

 

2025


Soria es un municipio  situado al este de la Comunidad de Castilla y León, capital de la provincia homónima. Contaba en 2024 con 40.750, siendo la segunda provincia con menos habitantes de España, detrás de Teruel. Por el contrario, es la segunda capital de provincia más alta tras  Ávila.

Como en tantas localidades la Plaza Mayor era el lugar escogido para los festejos taurinos. Es en 1853 cuando el Ayuntamiento decidió impulsar la construcción de una Plaza mediante la emisión de cuatrocientas acciones, al no disponer de fondos suficientes.  Se eligió el solar del monasterio de San Benito, centro de las Fiestas de San Juan. El primer torero que inauguró el coso fue Manuel Pérez Gil " El Relojero", que lidió cuatro toros de la ganadería soriano de Julián Hilarión Perlado, el 20 septiembre 1854.


De esta antigua  Plaza, hoy en día, se conserva el primer perímetro de mampostería de sobria construcción. También la puerta grande, que pudo pertenecer a algunos de los conventos usados en la construcción. Debido a su pobre imagen, recibió el apelativo de"La Chata".

Puerta Grande

En 1963 se reformó la Plaza, con la construcción del perímetro exterior con soportales, elevándose el graderío pasando de 4000 localidades a 6000.  La Puerta Grande en su cuerpo superior se instaló un escudo de Soria, con remate de pináculos piramidales.

Este Coso de "San Benito" o "La Chata", es de propiedad municipal y haría su debut de luces en 1971 el torero local Jose Luis Palomar y en 2009 ha tomado la alternativa otro matador soriano Rubén Sanz.

2013

 
2018


2019

Julio  2021


Septiembre  2021

Octubre  2022

2023

2024







miércoles, 28 de mayo de 2025

Plaza de Toros de Moita

   

Julio  2025


2025


Moita es una villa perteneciente al distrito de Setúbal, región de Lisboa, en Portugal. La villa cuenta con unos 17.000 habitantes, aunque si sumamos las 6 freguesías en que esta dividida llegamos a los 70.000 habitantes.

Su Plaza de toros tiene fecha de inauguración de 16 de julio de 1950.Su construcción fue debida  al impulso de la Sociedad Moitense de Tauromaquia, encabezada por el aficionado y Presidente  de la Sociedad, Luis da Costa Santos creada tres años antes. Recibe el nombre de Daniel do Nascimento, banderillero nacido en la localidad y que tiene un azulejo en la puerta principal. 

La corrida inaugural  tuvo en el cartel a ocho toros cedidos de varias ganaderias. Para la lidia a caballo participaron Joao Branco Nuncio y Manuel Conde y en la lidia  a pie  los matadores Diamantino Viseu, Manuel dos Santos y Carlos Arruza. También participaron los Forcados Amadores de Moita.

Su capacidad actual ronda los 6000 espectadores, con un ruedo de 35 metros.

 

70 aniversario. 2020

2020

Mayo 2021

Septiembre  2021

Octubre  2022

16 Julio 2023
Mayo  2024

Mayo 2025









sábado, 24 de mayo de 2025

Plaza de Toros de Santisteban del Puerto


2025


Santisteban del Puerto se localiza en la  provincia de Jaén en la comarca del Condado. Cuenta  con unos 4.600 habitantes igual  que la capacidad de su plaza de toros. 

 
 
En Pentecostés  son tradicionales sus encierros, con fiestas patronales en  honor a la Virgen del Collado.


Su plaza de toros  data, según el cronista de la localidad Jacinto Mercado, del 11 de septiembre de 1964 con una obras iniciadas en 1963 por valor de 1.600.000 pts  por préstamo de la Caja de Ahorros de Ronda. En el festejo con ganado de Valcárcel Toledo actuaron los novilleros Joaquin Barrera y Antonio Arroyo. 
Propiedad Municipal y de tercera categoría.
En su término se asientan varias ganaderias de la Unión de Criadores como por ejemplo Guadalmena, Sancho Dávila, Elisa y Martín Lucero Gallardo y Roque Jiménez...
 


Pascuamayo  2022

Septiembre  2022

Aplazada para Agosto  2023

Agosto  2023

Pascuamayo.Mayo  2024






jueves, 22 de mayo de 2025

Plaza de Toros de Riscle

 


2025

Riscle es una localidad francesa, situada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Gerz, en el distrito de Mirande y cantón de Riscle.


La primitiva Plaza de Toros se construye a mediados del siglo XIX.  La actual Plaza de Toros, denominada "Arénes Jean-Pierre Longepée", se construye entre  1900-1910, coincidiendo con otras como Estang, Aire Sur Adour o Tarsac. La actividad principal en las mismas era la corrida landesa, junto a actuaciones musicales, teatro, deportes...

En el periodo comprendido entre 1948-1955 se realizan obras de rehabilitación y mejoras en la Plaza, como cambiar las gradas de madera por hormigón  armado.

Tiene una capacidad para unos 2.500 espectadores, forma elíptica y clasificada de Tercera Categoría.

La localidad tiene un Club Taurino denominado "Tendido Risclois", creado en 1999, que se encarga de organizar los festejos.

 


 

2015

2016

 

2017

 

2028

 

2019

2021

2023
Agosto 2024