BUSCAR

lunes, 30 de junio de 2025

Plaza de Toros de Teruel

  

Julio  2025


Esta ciudad, capital de la provincia homónima,  se encuentra en el sur de la Comunidad de Aragón, con un importante patrimonio mudéjar, contando  con 36.713 habitantes en 2024.




Su plaza de Toros también de estilo mudéjar, obra del arquitecto José Antonio Muñoz tiene fecha de inauguración de 30 de mayo de 1935. La misma se  realizó durante las fiestas patronales de San Fernando, anunciándose toros de la ganadería de María Montalvo, luego al ser rechazados fueron sustituidos por otros de Julián Fernández  y la participación de los toreros Nicanor Villata, Armillita Chico y Domingo Ortega.  
 

 
La obra fue sufragada por el Ayuntamiento que puso el 50 % quedando como propietaria, la Cámara de Comercio y suscripción popular.
En 2010, con motivo del 75 aniversario de la plaza, se realizaron una serie de actividades culturales y taurinas, así como trabajos de mantenimiento del coso .​ 
El edificio está construido con ladrillo turolense. El diámetro del ruedo  es de cincuenta metros y tenía originalmente una capacidad de 6.407 localidades.  Tiene dos torreones almenados en su fachada,
 El 9 de julio de 2016 el torero segoviano Victor Barrio  muere en la enfermería de la plaza a causa de una herida mortal durante la corrida en los festejos  de la Vaquilla del Ángel.

Torreones Almenados


2019


2022


2022




2023


Julio  2024

Septiembre  2024


domingo, 29 de junio de 2025

Plaza de Toros de Cumbres Mayores

 

La localidad de Cumbres Mayores es un municipio situado en la provincia de Huelva, en la Comunidad Andaluza. Se sitúa a unos 130 km de la capital, en la llamada Sierra de Huelva y en 2024 contaba con 1.729 habitantes.



Su singular plaza de toros se sitúa adosada a la muralla exterior  del castillo-fortaleza de Sancho IV. Esta  fortificación data del siglo XIII  y servía para defender desde la Banda Gallega el Reino de Sevilla.  Tiene forma irregular, con nueve lados y ocho torreones más la torre del homenaje. Declarado BIC, categoría monumento  el 6 de agosto de 1895. 


La Plaza de toros, antiguo corral de concejos, tiene  planta  rectangular  con unos de los lados menores curvos.  Su construcción es de piedra encalada, con los  burladeros con formas conversas en el lado cóncavo de la plaza. 

Las gradas de los dos lados largos tienen tres y cuatro escalones y el muro que da al ruedo está interrumpido para situarse los burladeros.

Se utiliza principalmente en las fiestas anuales del Corpus Christi, con capeas el viernes, sábado y el lunes de la infraoctava. Durante esas tardes tiene lugar la suelta de vaquillas por la calle mayor, La Portá, hasta la Plaza de Toros. Cuatro o cinco reses son encerradas en la Plaza organizándose luego un desfile. En este paseillo las autoridades y vecinos marchan desde el comienzo de la calle La Portá hasta la Plaza, donde tiene lugar la segunda parte del festejo, la lidia por los mozos del pueblo o becerristas.

También es utilizada en los lunes de Albillo, en los encierros de las fiestas de agosto, en exposiciones, conciertos, proyecciones de películas, y en los "Candalorios" del día del patrón San Miguel.

Como dato taurino diremos que el diestro Paco Camino cuando contaba catorce años de edad, vistió por primera vez de luces en esta Plaza alternando con Diego Puerta.


En su término municipal se asienta la ganadería de "Hermanos Domínguez Camacho".  En el siguiente enlace podremos saber más de la misma.

https://muescayzarcillo.blogspot.com/2020/10/ganaderia-dominguez-camacho-50-anos-del.html


2022


Lunes de Albillo. 2023


Lunes de Albillo   2024



Corpus Christi 2025- Capeas






Plaza de Toros de Figueira da Foz

 

Agosto  2025

Figueira da Foz es una localidad portuguesa situada en el distrito de Coimbra. Se ubica en la costa Atlántica junto al valle del río Mondego, y cuenta con un censo de unos 60.000 habitantes, contado la ciudad y sus 14 freguesias.


Su actual Plaza de toros, "Coliseu Figueriense" tiene fecha de inauguración el 25 de agosto de 1895, con la actuación del caballero Alfredo Tinoco da Silva.
Fue edificada por la Compañía do Coliseu Figueirense, impulsada por el doctor Joao Antunes das Neves en terrenos de su propiedad cedidos por treinta años  y el aficionado Aníbal Augusto de Melo. Las obras duraron unos cinco meses dando trabajo a muchos obreros locales.  Su aforo actual ronda las 6.000 localidades.
Anteriormente había otra Plaza de Toros  construida en 1850 situada frente al convento de San Antonio.








2015

2018

2021

2022

2023

2024
2024
















Plaza de Toros de Motilla del Palancar

 


Julio 2025


Motilla del Palancar es un municipio de la provincia de Cuenca, en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Su término se encuentra en la ribera izquierda de Júcar, siendo punto de enlace entre varias ciudades como Madrid, Valencia, Cuenca y Albacete.  En 2022 tenía una población de unos 6.000 habitantes.

 

Su Plaza de Toros tiene fecha de inauguración de 1891. Su reforma más importante tuvo lugar a finales del años noventa del siglo pasado,  celebrándose  la corrida de reinauguración el 13 de junio de 1998, con un cartel formado por Enrique Ponce, Manuel Caballero y  José Antonio Iniesta, con reses de Germán Gervás de Andújar. 

 

El 8 de julio de 2001 durante  una Becerrada  con motivo de las fiestas de San Cristóbal, se produjo el derrumbe de una grada ocasionando varios heridos.

Clasificada de tercera categoría, propiedad municipal y un aforo de 3.000 localidades.

2017

2018

2019

2022

julio 2023

Octubre  2024
Marzo  2025

 


sábado, 28 de junio de 2025

Plaza de Toros de Lorca (Sutullena)


Septiembre 2025

Lorca es un municipio de la Comunidad Murciana, situado en la comarca del Alto Guadalentín. Cuenta con  un amplio término municipal, el segundo más extenso de España. En 2022 contaba con 97.151 habitantes. La pedanía más poblada del municipio lleva el nombre de Sutullena, donde se ubica la actual Plaza.

 



Desde el siglo XVI se han corrido toros en Lorca, primero en la calle Santiago y luego en la Plaza Mayor. En 1747 el Ayuntamiento se planteó la construcción de una Plaza de toros de madera en Santa Quitelia, aunque finalmente no se hizo. Ya en 1839 se construye una Plaza ubicada entre las actuales calles Carril de Caldereros y la Avenida de Juan Carlos I.  Hubo otra Plaza mas pequeña en la Ramblilla de San Lázaro.

Ya en 1892 el comerciante José Abela y el político y banquero Raimaundo Ruano construyen la actual  en Sutullena, en la zona de las Alamedas. El diseño corrió a cargo del arquitecto Justo Millán, autor de las plazas de Murcia, Cieza y Abarán.

Su inauguración  tiene fecha de inauguración de 29 y 30 de junio de 1892. El primer día contó con los diestros Rafael Molina Lagartijo y Antonio Reverte, con reses del Duque de Veragua y la segunda tarde nuevamente Rafael Molina Lagartijo con Rafael Guerra Guerrita y toros de Antonio Miura.

 

1892

En la guerra civil quedo destrozada, sirviendo de cárcel, para ser reinaugurada de nuevo el 2 de septiembre de 1945  con un cartel formado por los diestros Ortega, Dominguín y Pepín Martín Vázquez y reses del Conde de la Corte. 

Mosaico reinauguración  1945

Con motivo de su centenario, en septiembre de 1992 se celebraron dos festejos. Uno el día 20 con un cartel formado por Ortega Cano, Pepín Jiménez y Miguel Báez Litri. Una semana después, el 27 de septiembre intervenían Dámaso González, Roberto Domínguez y Vicente Ruíz El Soro, con reses de Miura.

 

1992

Tras los graves daños sufridos en la Plaza por los terremotos de mayo de 2011 se han acometidos importantes obras de rehabilitación que se iniciaban el 11 de mayo de 2020. El Ayuntamiento adquirió la Plaza  en 2018 con la idea de efectuar la reforma. Con un presupuesto de unos  dos millones de euros se ha realizado una reforma integral, incluido  un nuevo graderío. Su aforo es de 4.000 localidades pero con los nuevos palcos se llegaría a 5.000 localidades.


Mosaico  2024




En el exterior de la Plaza se encuentra situada  la estatua del diestro  Pepín Jiménez (José Jiménez Alcázar), nacido en la localidad en 1961. La escultura se colocó en mayo de 1999 durante un homenaje del Ayuntamiento al torero. En la localidad existe un Club Taurino  y una Peña Taurina Pepín Jiménez, creada en 1980.

1999

30 Marzo  2024. Reinauguración

Septiembre  2024

Septiembre  2024

Abril  2025





.