BUSCAR

lunes, 30 de junio de 2025

Plaza de Toros de Teruel

  

Julio  2025


Esta ciudad, capital de la provincia homónima,  se encuentra en el sur de la Comunidad de Aragón, con un importante patrimonio mudéjar, contando  con 36.713 habitantes en 2024.




Su plaza de Toros también de estilo mudéjar, obra del arquitecto José Antonio Muñoz tiene fecha de inauguración de 30 de mayo de 1935. La misma se  realizó durante las fiestas patronales de San Fernando, anunciándose toros de la ganadería de María Montalvo, luego al ser rechazados fueron sustituidos por otros de Julián Fernández  y la participación de los toreros Nicanor Villata, Armillita Chico y Domingo Ortega.  
 

 
La obra fue sufragada por el Ayuntamiento que puso el 50 % quedando como propietaria, la Cámara de Comercio y suscripción popular.
En 2010, con motivo del 75 aniversario de la plaza, se realizaron una serie de actividades culturales y taurinas, así como trabajos de mantenimiento del coso .​ 
El edificio está construido con ladrillo turolense. El diámetro del ruedo  es de cincuenta metros y tenía originalmente una capacidad de 6.407 localidades.  Tiene dos torreones almenados en su fachada,
 El 9 de julio de 2016 el torero segoviano Victor Barrio  muere en la enfermería de la plaza a causa de una herida mortal durante la corrida en los festejos  de la Vaquilla del Ángel.

Torreones Almenados


2019


2022


2022




2023


Julio  2024

Septiembre  2024


domingo, 29 de junio de 2025

Plaza de Toros de Cumbres Mayores

 

La localidad de Cumbres Mayores es un municipio situado en la provincia de Huelva, en la Comunidad Andaluza. Se sitúa a unos 130 km de la capital, en la llamada Sierra de Huelva y en 2024 contaba con 1.729 habitantes.



Su singular plaza de toros se sitúa adosada a la muralla exterior  del castillo-fortaleza de Sancho IV. Esta  fortificación data del siglo XIII  y servía para defender desde la Banda Gallega el Reino de Sevilla.  Tiene forma irregular, con nueve lados y ocho torreones más la torre del homenaje. Declarado BIC, categoría monumento  el 6 de agosto de 1895. 


La Plaza de toros, antiguo corral de concejos, tiene  planta  rectangular  con unos de los lados menores curvos.  Su construcción es de piedra encalada, con los  burladeros con formas conversas en el lado cóncavo de la plaza. 

Las gradas de los dos lados largos tienen tres y cuatro escalones y el muro que da al ruedo está interrumpido para situarse los burladeros.

Se utiliza principalmente en las fiestas anuales del Corpus Christi, con capeas el viernes, sábado y el lunes de la infraoctava. Durante esas tardes tiene lugar la suelta de vaquillas por la calle mayor, La Portá, hasta la Plaza de Toros. Cuatro o cinco reses son encerradas en la Plaza organizándose luego un desfile. En este paseillo las autoridades y vecinos marchan desde el comienzo de la calle La Portá hasta la Plaza, donde tiene lugar la segunda parte del festejo, la lidia por los mozos del pueblo o becerristas.

También es utilizada en los lunes de Albillo, en los encierros de las fiestas de agosto, en exposiciones, conciertos, proyecciones de películas, y en los "Candalorios" del día del patrón San Miguel.

Como dato taurino diremos que el diestro Paco Camino cuando contaba catorce años de edad, vistió por primera vez de luces en esta Plaza alternando con Diego Puerta.


En su término municipal se asienta la ganadería de "Hermanos Domínguez Camacho".  En el siguiente enlace podremos saber más de la misma.

https://muescayzarcillo.blogspot.com/2020/10/ganaderia-dominguez-camacho-50-anos-del.html


2022


Lunes de Albillo. 2023


Lunes de Albillo   2024



Corpus Christi 2025- Capeas






viernes, 27 de junio de 2025

Plaza de Toros de Íscar

 

2025

Íscar  es una localidad de la provincia de Valladolid, en la Comunidad de Castilla y León. Se sitúa en el extremo sureste de la provincia, en el límite con Segovia, y surcada por los ríos Cega, Pirón y Eresma. Contaba con 6.396 habitantes en 2024.

 


Su moderna Plaza de toros fue inaugurada el 8 de agosto de 1976, con una corrida con los diestros Pascual Mezquita, Roberto Domínguez y El Recio, con reses de Antonio de la Casa. 

 


En 2006 comenzaron las obras para transformar la Plaza en un Recinto Multiusos cubierto.  Los problemas estructurales obligaron al Ayuntamiento a acometer estas  obras, según  el proyecto del arquitecto José María Martín Pérez.

Al finalizar las mismas el aforo del recinto quedó en 8.000 localidades, 2000 más de las existentes.  Propiedad municipal y clasificada de Tercera Categoría.

En 2020 se desplomó una parte de la fachada en la parte sur, con nuevos arreglos posteriores emprendidos por el Ayuntamiento de la localidad.

 

https://youtu.be/Gzr0hk9D0ug 

 

2016


2028

2019

2022

2023
2024






martes, 24 de junio de 2025

Plaza de toros de Valladolid

  

2025

 
Valladolid es un municipio, capital de la provincia homónima, sede del Gobierno de Castilla y León. Cuenta con una población de 297.775 habitantes (2021), aunque con su área metropolitana, formada por 23 municipios llegaría a 415.000 habitantes.

Hay dos fechas marcadas en el calendario taurino de esta capital castellana. Una en mayo por las fiestas de San Pedro Regalado, patrón de la ciudad y de los toreros y otra es en septiembre por las Fiestas de Nuestra Señora de San Lorenzo.
   
Su actual plaza de toros se empieza a construir en 1888 bajo el diseño del arquitecto Teodosio Torres, terminándose en 1890. Su arquitectura es ecléctica, con predominio de neomudéjar. Está edificada en ladrillo sobre zócalo de piedra y con estructura de acero. El edificio tiene forma de tambor poligonal de cincuenta lados y tres plantas de altura, rematadas con una  crestería.
 El ruedo mide 52 m  de diámetro y el foso 2 m de ancho. Los tendidos son de piedra con 15 filas. Por detrás se sitúan dos  graderíos: las gradas bajas y los palcos y gradas altas. Su aforo es de 11.542 personas, aunque T. Torres pretendió concebir un edificio capaz para 14.000 localidades.
 
Fue inaugurada el 20 de septiembre de 1890, con reses de Satillo para los espadas Lagartijo,   Espartero y Guerrita. El primer toro que salió por el chiquero se llamaba "Aguilillo", cuya cabeza disecada se conserva hoy en la plaza.
 
En el exterior de la plaza tenemos dos esculturas que crean ambiente y adornan el entorno. Una es la del matador vallisoletano Fernando Domínguez, obra realizada en 1999 por Pablo Ignacio Lozano. Junto a esta escultura se reproducen versos de "Toros junto al Pisuerga", romance que en 1951, le dedicó el insigne poeta valenciano Rafael Duyos. La otra escultura  es un grupo titulado "Arco de toros", obra de 2007 de la que es autora Carmen Rabanal Tablada. 






2019

Mayo 2021

Septiembre 2021


San Lorenzo. 2022


Mayo  2022


Mayo  2023


Mayo  2024

Agosto  2024

Mayo  2025

Plaza de Toros de El Bosque

 

Julio 2025

El Bosque es un municipio de la provincia de Cádiz, en la Comunidad de Andalucía. Se sitúa en el noroeste de la provincia, a los pies de la Sierra de Grazalema, en la ribera del río Majaceite. Su término se encuentra dentro del Parque Sierra de Grazalema.  En 2023 contaba con 2.224 habitantes.



Su actual Plaza de Toros es un moderno centro multiusos cubierto, con aire acondicionado. Su fecha de construcción data de 1965-67, y reinaugurada en 2015 tras su remodelación y cubierta.  En 1999 pasaba a ser propiedad del Ayuntamiento y en 2005 se planteo su renovación. Tras varias años de espera ha sido el Ministerio de Fomento en 2011, con una inversión de 1,4 millones el encargado de remodelarla. También ha colaborado la Diputación de Cádiz.


INAUGURACIÓN.  MARZO  1967

Su aforo se sitúa en 2.500 localidades y clasificada de tercera categoría.



Cubierta

Aire Acondicionado

Junio  2024

JUNIO  2024

Diciembre  2024




domingo, 22 de junio de 2025

Plaza de Toros de Caldas da Rainha

 


2025

La localidad portuguesa de Caldas da Rainha  se sitúa en la Comunidad Oeste, región Centro y a unos 80 km de Lisboa. Contando con sus 12 freguesías el censo  se eleva a unos 50.000 habitantes.



Su centenaria Plaza de Toros tiene fecha de 1883, de estilo neo-mudéjar, con forma octogonal.  Cuenta con un Museo Taurino y actualmente su aforo ronda las 3.000 localidades.

140 aniversario . 1883-2023





2016

2021


2021

2022

2023
Julio  2024

Agosto  2024