Seria interminable la cantidad de Hermandades que tienen gran relación con el mundo taurino. Hablar en Córdoba de Jesús Caido y Manolete, El Prendimiento en Huelva, San Bernardo en Sevilla con sagas como los  Carmona, Trigo, Vázquez, el Greñuo gaditano, el Cautivo en Málaga o el Señor de la Coronación de Espinas en Jerez. Seguro que en cada rincón de Andalucía hay  cofradías ligadas a familias toreras.
Voy a citar un caso concreto con un detalle llamativo como es el que unen  a la Cofradía sevillana del Baratillo y la Real Maestranza. 
La Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y 
Nuestra Señora de la Piedad y María Santísima de la Caridad en su 
Soledad (1693) es una de las cofradías mas taurinas de Sevilla. Dada la proximidad de la Capilla del Baratillo con el 
coso de la Real Maestranza de Caballería, antes de la lidia los toreros 
suelen encomendarse a la Virgen de la Caridad que, además, es desde 1939
 Patrona de la Vejez del Torero (Asociación  Benéfica).
El albero de la Maestranza, que abre temporada taurina el Domingo de 
Resurrección, es “estrenado” el Miércoles Santo por los nazarenos de la 
cofradía, pues la arena del coso es, desde 1989, el espacio empleado por 
los nazarenos para “formar” antes de salir en procesión. Asimismo, la 
misa previa al desfile procesional es oficiada en la capilla de los 
toreros de la plaza de toros.  En esta capilla se muestran tres azulejos. Uno es de 
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, otro de la Santísima Virgen de la 
Esperanza Macarena y el último de María Santísima de la Caridad de la 
Hermandad del Baratillo  pues ambas instituciones tienen Carta de Hermandad desde 1992 
oficialmente, aunque las dos están hermanadas desde hace siglos. De ahí 
que uno de los guiones que salen en el cortejo cofradiero corresponda a 
los maestrantes del coso.
Desde Pepe-Hillo hasta la actualidad  decenas de toreros han prestado especial devoción por esta cofradía, Antonio Ordóñez, Chamaco, Joselito Huertas, El Cordobés, Morante, El Cid, Los Silveti entre tantos otros.
La Hermandad del Baratillo celebra cada año un 
tradicional acto eucarístico dedicado al mundo taurino, como acción de 
gracias una vez acabada la temporada de toros, pasado ya el otoño. Y, 
tras la eucaristía, se celebra un amable acto de convivencia en la casa 
de Hermandad. Toreros de todas las edades, empresarios, periodistas, 
maestrantes y trabajadores de la Maestranza, gubernativos y aficionados























