BUSCAR

miércoles, 31 de julio de 2024

Plaza toros de Almazán

  

2024

La localidad de Almazán pertenece a la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla  y León. Cuenta con unos 5.500 habitantes y está atravesada por el río Duero.



El 9 de septiembre de 1980 se inauguraba la Plaza de Toros de Almazán  con una corrida que fue la primera que retransmitió TVE desde la provincia soriana.

  

Hasta esa fecha esta localidad no contaba con una plaza de toros estable.  Cuando llegaba la fecha de un festejo  se montaba una plaza portátil. En ese  año de 1980  el Ayuntamiento, presidido por Francisco de Miguel Huerta adoptó el acuerdo de construir una plaza  en el campo de San Francisco, inaugurándose  con un cartel formado por José Luis Palomar, Julio Robles y Tomás Campuzano, con toros de Erguijuela, de Plasencia (Cáceres). Su costo 18.400.000 pesetas.

Actualmente, la plaza es de tercera categoría, con un aforo de 5.500 espectadores y propiedad municipal.

2018

2019
2021


2022


septiembre  2023















domingo, 28 de julio de 2024

Plaza de Toros Higuera la Real

   


120 aniversario. Septiembre 2024


Agosto  2024

  Higuera la Real es una localidad situada en la provincia de Badajoz, formando parte de la Mancomunidad de Sierra Suroeste, y limitando al sur con la provincia de Huelva.    En 2021 contaba con 2.202 habitantes.


 

Como ocurría con localidades vecinas como Fuentes de León o Cabeza la Vaca desde siglos atrás los festejos taurinos se venían celebrando  en la plaza pública. Sería a mediados del siglo XIX cuando se construye el actual "Coso de Buenavista", aunque la estructura actual se debe a la reforma realizada en 1904, llevada a cabo por la sociedad taurina de la localidad.

 


 


 Tiene un aforo de 2.000 localidades y clasificada  de tercera categoría.

 

2001


2014

 

2017

 

2018

Abril 2022. Más de diez años sin corridas de Toros.

 

Septiembre 2022


sábado, 27 de julio de 2024

Plaza Toros de Calatayud

 

2024

Calatayud es un municipio de la provincia de Zaragoza, en la Comunidad de Aragón.  Está situado junto al curso del río Jalón, capital de comarca y del partido Judicial.  Contaba en 2020 con 20.092 habitantes.

 

La primera Plaza de Toros que se tiene constancia la situamos en  1800,  cerca del antiguo Hospicio de la ciudad, en terrenos  entre el Convento de la Merced  y la calle Cantarranas.
 
Agosto 2021

Su actual Plaza de Toros, llamado Coso de Margarita, en la calle Barón de Wasarge, tiene fecha de inauguración de  9 de Septiembre  de 1877, de estilo mudéjar sencillo, bajo la dirección del arquitecto Mariano Medarde, sufriendo numerosas reformas aunque conservando su aspecto original. Tiene un aforo de 8.800 localidades, siendo la segunda plaza más grande de Aragón, pero clasificada de tercera categoría. Es de forma octogonal, con tres pisos y se ejecutó la obra en un tiempo récord, 126 días. Se iniciaron las obras el 23 de Abril de ese año hasta fecha citada anteriormente. El aforo inicial de 10.000 localidades se tuvo que reducir por necesidades del Reglamento años después.

La corrida inaugural tuvo como protagonistas a Salvador Sánchez Frascuelo y Ángel Pastor, con ganado de López Navarro, siendo el toro "Escapulario" el primer astado en salir por chiqueros.



En el  año hay dos fechas marcadas en su calendario, por San Roque, a mitad de Agosto y por la Virgen de la Peña, entre el 7 y 10 de septiembre. En cada una de estas fechas se suelen dar una o dos corridas, junto a otros festejos como recortadores, y sueltas   de vaquillas...


2013

2014

Agosto 2019


Septiembre 2019

2022

Septiembre 2022

2023













viernes, 26 de julio de 2024

Plaza de Toros de Logroño


2024


Logroño es una localidad y capital de la Comunidad de La Rioja, concentrando  casi la mitad de la población del total de la Comunidad. Es el centro económico, cultural y de servicios. En 2023 contaba la ciudad con 150.583 habitantes. Atravesada en su parte norte por el río Ebro, ha sido un lugar de paso y cruce de caminos, como el Camino de Santiago.


La nueva Plaza de Toros  de "La Ribera", fue inaugurada el 21 de septiembre de 2001, festividad de San Mateo, por los diestros Enrique Ponce, El Juli y Diego Urdiales con toros de José Luis Marca. Es tradición que en estas fechas se organicen festejos taurinos.


Se encuentra situada en la zona norte, a escasos metros de la antigua Plaza de La Manzanera, demolida en el año 2000. Fue inaugurada en 1915, y tenía una capacidad de 9.726 localidades. Construida con las nuevas técnicas de la época, ejemplo  el cemento armado, era de estilo mudéjar. El cartel inaugural Gallito, Juan Belmonte y Saleri II.


Volviendo al nuevo recinto diremos que es un centro multiusos, cómodo y con capacidad para 11.046 localidades.  Es una Plaza cubierta, con un techo que se abre o cierra según la climatología.  Dispone de una galería acristalada que rodea el recinto con vistas  al Ebro. Sus arquitecto fueron  Diego Gasteiz y Javier Labad y el costo rondó los 12.000.000 de euros.

2012

2015

2017

2019
San Mateo. 2021

2022

2023











jueves, 25 de julio de 2024

Plaza de toros de Santa Olalla del Cala

   
2024

 
 
Santa Olalla del Cala es una localidad de la provincia de Huelva,  distando unos  149 km de Huelva y  70 de Sevilla. En 2023 contaba con 2.038 habitantes. Se sitúa en las estribaciones de Sierra Morena, en la llamada Sierra de Aracena,  y con una posición  estratégica de paso en la Ruta de la Plata.
 
 
 
Nos situamos a principio del siglo XX, cuando  en la localidad, que contaba con unos 3.500 habitantes, se van a producir dos hechos importantes. Por un lado se construía   en 1911 la Plaza de Toros, y el 25 de julio de 1912 llegaba el ferrocarril a la nueva estación de tren, dinamizando  la zona con la llegada de mercancías y pasajeros.  Gobernaba en España en esas fechas Alfonso XIII.

No se tienen  muchos datos  del cartel de la inauguración, solo lo publicado en la prensa de la zona.  Diremos por tanto que en un diario local  de Aracena, de fecha 5 septiembre 1912, llamado "El Distrito" se relata un festejo donde habla de  su inauguración,  con fecha  25 de agosto de 1912: 
 
 “transcurrieron los días de las fiestas en medio de la mayor animación. Se lidiaron cuatro novillos de los señores Ordóñez y Rincón, resultando dos de ellos bravos y de poder, uno bueno y otro flojo. Blanquito y Redondo, encargados de despacharlos, estuvieron desgraciadísimos, en particular Redondo, que resultó contusionado. Picando no se distinguió nadie; se arrastraron cuatro caballos. Bregando en banderillas, Barberillo y Olivarito. La entrada fue un lleno completo.” 
 
 
Centenario  1912-2012

El 19 de septiembre de ese año  Juan Belmonte  toreaba en ella,  causando un enorme revuelo, dada la fama que ya tenía el Pasmo de Triana, y que ya estuvo trabajando en la zona antes de ser torero.  Tras su llegada a la Estación entró en la localidad  montado a caballo. En el festejo se lidiaron reses de  José Anastasio Martín, para El Templaito de Sevilla y Juan Belmonte, que fue sacado a hombros según las crónicas.

El 25 de agosto de 1914 el novillero sevillano Manuel Gárate Hernández "Limeño Chico" moría a  consecuencia de una grave cogida, producida por el toro “Gitano” de la ganadería de Fernando Álvarez Delgado.  Aquella tarde iba de banderillero con su hermano José Limeño, quien formaba la pareja de niños sevillanos con  Joselito El Gallo. Manuel Gárate tenía 17 años de edad.
 
Volviendo a la plaza diremos  que en los años sesenta tuvo reformas en los tendidos de sombra, en los ochenta  en los de sol, pero la más importante fue en 1999, con  mejoras en los chiqueros, callejón e instalación de luz eléctrica.  Estas mejoras se inauguraron con un festejo el 21 de agosto de ese año,  siendo el toro de la ganadería Hermanos Domínguez Camacho, llamado Inquisidor nº 69 el primero en ser lidiado, en concreto por el rejoneador Antonio Ignacio Vargas.
Por su ruedo, y debido a la cercanía de Sevilla, han pasado nombres importantes  del escalafón, lo que unido a los grandes núcleos ganaderos de la zona, han dejado una importante herencia taurina en la localidad. 
La Plaza ha tenido lo que se llama llenos históricos, como cuando actuaron Paco Camino y Diego Puerta en un festival, o en una inolvidable corrida de rejones en 1982, la llamada "Corrida de los Peralta", con Ángel y Rafael junto a Antonio I, Vargas y Luis Valdenegro, con reses de Javier Molina.
 
El torero Antonio Ferrera tiene dos indultos en esta Plaza, El primero  el 25 de agosto de 2000, una res de nombre llamado  "Productor", de la ganadería de Carmen y Araceli Pérez, siendo el primer toro indultado en la  Plaza, según reza una placa de recuerdo.   Un 5 de abril de 2003, volvía a indultar otro toro, se nombre "Banquero", y curiosamente de la misma ganadería que el anterior.
El 21 de agosto  de 2011  el diestro Oliva Soto indultaba al toro "Oloroso", de la ganadería de  Gerardo Ortega, radicada en el término municipal.



Plaza de Tercera categoría con un ruedo de unos 40 metros  y capacidad para 3.500 espectadores.  Por fuera   se asemeja a una fortaleza medieval, con contrafuertes troncocónicos.
 
Dentro de los actos del I Centenario  de la Plaza tuvo lugar  el estreno del pasodoble "Plaza de Santa Olalla", compuesto por el célebre compositor D. Abel Moreno Gómez, natural de Encinasola, que dirigió la banda municipal en ese acto, celebrado el 25 de agosto de 2012.

Propietario de la Plaza D. Gregorio Álvarez Márquez, gestión municipal y clasificada en tercera categoría..
 
Alternativas:
 
 
Indultos:
 






2008


2009


2013


2015


Mayo.  2018


2018


 Junio 2019


Agosto  2019


Agosto 2022.  110 aniversario

22 Octubre  2022

Suspendida