BUSCAR

miércoles, 31 de julio de 2024

Plaza toros de Almazán

  

2024

La localidad de Almazán pertenece a la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla  y León. Cuenta con unos 5.500 habitantes y está atravesada por el río Duero.



El 9 de septiembre de 1980 se inauguraba la Plaza de Toros de Almazán  con una corrida que fue la primera que retransmitió TVE desde la provincia soriana.

  

Hasta esa fecha esta localidad no contaba con una plaza de toros estable.  Cuando llegaba la fecha de un festejo  se montaba una plaza portátil. En ese  año de 1980  el Ayuntamiento, presidido por Francisco de Miguel Huerta adoptó el acuerdo de construir una plaza  en el campo de San Francisco, inaugurándose  con un cartel formado por José Luis Palomar, Julio Robles y Tomás Campuzano, con toros de Erguijuela, de Plasencia (Cáceres). Su costo 18.400.000 pesetas.

Actualmente, la plaza es de tercera categoría, con un aforo de 5.500 espectadores y propiedad municipal.

2018

2019
2021


2022


septiembre  2023















Plaza de Toros de Sabiote

 

2024

Sabiote es una localidad de la provincia de Jaén, en la Comunidad de Andalucía. Se sitúa en la parte nororiental de la comarca de la Loma y por su término discurre el río Guadalimar.  En 2023 tenía 3.823 habitantes. 


Localidad con amplia tradición taurina. Su Plaza de toros tiene fecha de inauguración  de 1913.  Al principio era toda de piedra pero en 2008 tuvo una importante remodelación con un mayor ruedo y callejón.  En 2022 se ha dado por finalizada otra reforma, con mejoras en corrales, chiqueros, patio de caballos, enfermería y otras dependencias, conservando los elementos  clásicos de la Plaza.






Plaza con un aforo de 2.500 localidades, propiedad municipal y clasificada en tercera categoría.


2015

Mayo 2017

Agosto 2017



2018

2019

2021

2022

2023








Plaza de Toros de Calasparra


2024


Calasparra es una localidad   de unos 10.000 habitantes situada al noroeste de la provincia de Murcia, partido judicial de Caravaca de la Cruz, en la Comunidad Murciana.
 
 
 
125 aniversario.  2021
 
La historia de la plaza de toros "La Caverina" de Calasparra no deja de ser curiosa, si tenemos en cuenta que se construyó gracias a las aficiones taurinas de Juan de Amoraga, hijo de un capitán de caballería llamado José Antonio Ruiz de Amoraga y la rica hacendada de Calasparra Matilde Urrea.  Su hijo se empeña en construir un coso taurino lo que se produce  en el barrio de la Caverina, el 22 de septiembre del año 1896, inaugurándose con  una novillada.  Parece ser que Juan Ruiz de Amoraga y Urrea decidió torear y se retiró ese día.


La plaza estuvo en posesión de esta familia hasta 1905 en que pasa a la familia Moya (José y Roque) que la tiene hasta 1933. Es en esta época cuando  tuvo lugar un trágico acontecimiento el día 30 de Julio del año 1928, cuando un toro de Samuel Flores le propinó una gravísima cornada al torero "Vaquerito", a consecuencia de la cual falleció cuando se le intentaba trasladar a Madrid.

En 1933 pasa a la familia García Moreno permaneciendo cerrada desde 1966 a 1972 cuando entra la Familia Caballero. La plaza en esa fecha estaba prácticamente en ruina.

Con mucho trabajo se logró recuperar la Plaza.  En dicho coso tuvo lugar la primera corrida del día de la Región, celebrada el día 9 de Junio del año 1989, alternando aquella tarde los toreros Pepín Jiménez, Manuel Cascales y Antonio Mondéjar.

 En 1990 nace la Feria Taurina del Arroz tal como la conocemos en una idea conjunta de la propiedad, Ayuntamiento, Consejo Regulador del Arroz,  y varios aficionados, que luego fundaron el Club Taurino.  
El 20 de Diciembre de 1991, en el Salón de actos del Aula de Cultura de CajaMurcia en Calasparra se reúnen 27 personas con el fin de fundar "Un Club Taurino" "para consolidar y  fomentar la afición a la fiesta de los toros en Calasparra". Era el inicio de lo que hoy es el Club Taurino de Calasparra. Desde el 12 de Enero de 1992  hasta  hoy , después de cada festejo el Club Taurino de Calasparra ha venido organizando las "charlas-coloquio" y tertulias taurinas posteriores a los festejos celebrados en La  Plaza de Toros de La Caverina.
 En el mismo hay una cabeza de un novillo lidiado  en 1999 por Juan Bautista e indultado en la plaza que fue regalado por el ganadero Ricardo Gallardo (Fuente Ymbro).. 
Desde 1998 hay un trofeo llamado Espiga de Oro, diseño del orfebre Marino Molina de Alba  para el novillero triunfador del serial.

El 8 de septiembre de 2019 echó el cierre por última vez, siendo el último toro  "Hormigón " de Miura.  En noviembre de 2023 por parte del Ayuntamiento se anunció el acuerdo con la familia propietaria encabezada por Joaquín Caballero, para la compra del coso por importe de 392.748,10 euros.


La plaza de toros de la "Caverina" tiene un aforo de 4.227 localidades,  clasificada de tercera categoría y desde noviembre de 2023  propiedad municipal.

2018

Julio  2022

2022



Julio  2023
Septiembre  2023

Julio  2024







Plaza de Toros de Tarifa

 
 
2024

Tarifa es un municipio de la provincia de Cádiz, en la Comunidad de Andalucía. Se sitúa en el extremo sur de la misma, frente a la costa de Marruecos. En 2022 contaba con 18.564 habitantes.



Su Plaza de toros tiene fecha de inauguración de 1889. Consta de dos pisos, uno de tendidos y el segundo de palcos, con seis asientos cada uno, y gradas. Su aforo ronda las 4.000 localidades. Clasificada de Tercera Categoría.





27 Agosto  2023

25 Agosto  2024

En 1888 la asociación anónima "Constructora Urbana" propuso construir un matadero que contaría con una Plaza  para corridas de novillos. Es el 7 y 8 de septiembre de 1889 cuando se inauguraba la Plaza, con dos novilladas, estando sin terminar ni la obra ni  el matadero adjunto. Las reses fueron de ganaderías tarifeñas, la de Joaquín Abreu y la de Lorenza Reinoso, viuda de Carlos Núñez. Los espadas Juan Villegas y José Villegas El Potoco.


1889


Edificio de poca altura por exigencia militar, se aprovecha el desnivel del terreno y consta de dos curiosidades. La primera es que las cuadrillas salen al ruedo de espaldas al presidente y la segunda es que en la entrada del público  hay que bajar para acceder a los asientos.


Centenario.

En la corrida del 27 de Agosto 2023 se indulto el toro" Harpía " de la ganadería de Fuente Ymbro, por el espada Manuel Jesús El Cid.



2009


2012


2016

2023.    Alternativa de Manuel  Ponce

                                     

Noviembre  2023



Plaza de Toros de Úbeda




Esta localidad se sitúa  en la provincia de Jaén, en la Comunidad de Andalucía. Cuenta con unos 34.000 habitantes y junto a la cercana Baeza, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el 3 de julio de 2003, debido a la calidad y buena conservación de sus numerosos edificios renacentistas y de su singular entorno urbanístico.
 
Su plaza de toros de autor desconocido data de 1846-1847 y  por Resolución, BOJA del  12 de Marzo de 1997, está inscrita con carácter genérico en al Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz. 
 



El inmueble se ubica en  los terrenos que antiguamente ocupó el huerto del convento de San Nicasio. Para su construcción se aprovecharon los materiales de otro convento, el de San Antonio, situado en el camino viejo hacia Baeza.
La plaza posee planta irregular, y en su interior se inscribe la Plaza , a la cual se adosan los servicios y otras dependencias.
 
                           Plaza de Toros.    Al fondo el Hospital de Santiago
 
El acceso al inmueble se efectúa mediante la portada que se abre a la calle Sagasta 10 , tras la cual se encuentra un espacio libre. En sus laterales se encuentran las distintas dependencias derivadas de las necesidades de la Plaza (casa del guarda, despachos, enfermería y otros servicios), así como unas rampas escalonadas de acceso a los tendidos del segundo piso. 
 
Portada
La fachada secundaria, por su parte, es una obra de mampostería encalada, en la que se abren dos portadas de piedra labrada con decoración muy sencilla.
Según un azulejo en su portada principal en esta plaza tomó la alternativa el torero Rafael Molina Lagartijo  el 29 de septiembre de 1865.  Se  lidiaron reses portuguesas de encaste  vazqueño de la ganadería de la   Marquesa viuda de Ontiveros. Antonio Carmona El Gordito fue el padrino y Antonio Luque, Camará el testigo; el toro de la alternativa fue Carabuco.


 Su aforo ronda los 5000 espectadores y está clasificada de tercera categoría.
 
2019

Octubre  2021


San Miguel 2022

San Miguel  2023

Abril  2024