La ganadería Veragua era la más importante en el siglo XIX era evidente como lo demuestran los datos de toros lidiados en cada temporada.
Esta vez nos situamos en la época del XIV Duque de Veragua D. Cristóbal Colón de la Cerda y Gante (1837-1910) . Buen ejemplo de lo comentado anteriormente lo demuestra el hecho de que entre
1874, año de la inauguración de la Plaza de Madrid, y 1900 se lidian en la antigua plaza de
toros de la Carretera de Aragón de Madrid
la exorbitante cifra de 607 toros del duque de Veragua, a una media de
más de 23 toros por temporada. En el mismo período de tiempo, le sigue
en número de reses corridas la ganadería de Miura que llega a lidiar
hasta 361 toros en el albero madrileño, a razón de casi 14 toros
anuales. En esa misma corrida de inauguración de la plaza de toros de la
Carretera de Aragón se pagaron por primera vez en la historia 4.000
reales por un toro del duque, el equivalente a 1.000 de las antiguas
pesetas, viniendo de ahí que, durante largo tiempo, al billete de mil
pesetas se le llamase “un Veragua”.
La plaza comentada fue inaugurada en septiembre de 1874. De estilo neomudéjar según proyecto de los arquitectos Emilio Rodríguez Ayuso y Lorenzo Álvarez Capra el nuevo coso taurino se encontraba en el lugar que luego ocupó el actual Palacio de los Deporte de la Comunidad.
![]() |
1 julio 1874. 1000 pts |
El Billete de 1000 pts de 1874 tenía el grabado de Alonso Cano realizado por Domingo Martínez. Impreso en calcografía y litografía con marca al agua. Cifras de valor: Tirada 129.000
No hay comentarios:
Publicar un comentario