BUSCAR

lunes, 24 de febrero de 2025

Plaza de Toros de Ricla

      

Marzo 2025

Ricla es una localidad de la provincia de Zaragoza, en la comarca de Valdejalón. En 2020 contaba con 2869 habitantes.  La agricultura  es la actividad que prima sobre las demás en toda la zona, destacando la cereza en todas sus variedades


Su Plaza de toros  se inauguró el 10 de abril  de  1988 con un festival en el que se lidiaron reses de Torrestrella para Antoñete, Curro Romero, Rafael de Paula, Luis Francisco Esplá, Juan Ramos y Jesús Sanjuán.   

Lleva el nombre de Braulio  Lausín " Gitanillo de Ricla", matador de toros  apodado también " El León de Ricla", con importante tardes en la Plaza de Toros de Madrid, en especial el 16 de mayo de 1926.

Braulio Lausín López había nacido en esta localidad el 20 de enero de 1898, dedicándose los primeros años de su vida a las faenas agrícolas, entrando luego al servicio de un tratante de caballerías.  En tierras salmantinas y extremeñas hizo su aprendizaje en el mundo del toro, tomando la alternativa en Santander el 10 de Agosto de 1922, de manos de Sánchez Mejías.  Los años en que más toreó fueron los de 1925, con 36 corridas y 1926 con 32, y realizó dos campañas invernales en Lima  y una en Venezuela.  En 1928 decidió retirarse tras recibir varias cornadas importantes, como en 1924  y 1927 ambas en Madrid.  Falleció en 1967.

" En Ricla le llaman Laurio;

Gitanillo, los de fuera;

en arrimándose al toro,

que le llamen como quieran"


Cuenta con un aforo de 4.000 localidades, de tercera categoría y propiedad municipal.

 

2017

2018

2019

 

Marzo 2022

 

Marzo 2023

 

Abril  2024



 

 

 

 

 

domingo, 23 de febrero de 2025

Plaza de Toros de Fitero

 

Marzo  2025


La villa de Fitero es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situada en la Merindad de Tudela, a 105 km de la capital Pamplona. En 2021 tenía 2081 habitantes.

 

Su centenaria Plaza de Toros se inauguró en el año 1897.  El 14 de septiembre de 1997 se conmemoró el centenario con una corrida de toros formada por Pedrito de Portugal, Víctor Puerto y José Tomás, y reses jienenses de Arauz de Robles.
 
 
 


Su capacidad ronda las 4.000 localidades y clasificada de tercera categoría. En la localidad destaca la Asociación Taurina "Fitoro", que se encarga de organizar actividades alrededor del toro.

2016

 

2017


2019

 

Suspendida

 

Marzo 2022

 

 

Marzo 2023

 

Marzo  2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 


viernes, 21 de febrero de 2025

Plaza de Toros de Sevilla-Real Maestranza de Caballería

 

Sevilla es una localidad, capital de la provincia homónima y de la Comunidad de Andalucía. Su área metropolitana incluye 46 municipios con un total de 1.548.741 habitantes.   Se sitúa en el sur de la Península Ibérica, en el margen izquierda del río Guadalquivir, con  los barrios de Triana y Los Remedios ocupando  el lado derecho.



Su actual Plaza de Toros se sitúa en el barrio del Arenal, siendo propiedad de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
Su construcción se inicia  en el  siglo XVIII con diseño del arquitecto Vicente San Martín. En 1754 se construye la puerta principal, dos torres y un balcón central.
Las siguientes fases  de construcción las podemos exponer de la  siguiente forma:
- 1754-1766. Se construyen las tres primera ochavas, con pilares que sostenían cuatro arcos cada una. Arquitectos Francisco Sánchez Aragón y Pedro San Martín.
- 1761-1765. Se construye la portada interior y palco del Príncipe.
- 1766 -1784. Se paralizan las obras
- 1784. Se construyen siete ochavas  que se añadieron a las seis existentes. El resto seguía siendo de madera.



- 1794. Se hace cargo de las obras el arquitecto Gaspar San Martín
- 1799. Se paralizan las obras por falta de recursos, faltando por edificar un tercio de la Plaza.
- 1876. Se terminan las obras de la Plaza bajo la dirección del arquitecto Juan Talavera de la Vega.
Queda la Plaza  como un polígono de treinta lados y dos pisos que son  los tendidos y las gradas cubiertas.

Ha tenido varias reformas como la de 1912 bajo la dirección de José Sáez y López, la de 1914 con el afamado Aníbal González aumentando el número de espectadores y creando dos pasillos, la de 1946 donde se reformaron las dependencias internas dedicadas a los toros con diseño de Aurelio Gómez Millán, y la última entre 2005-2011 por el arquitecto Antonio Carbajal  Navarro.


Su estilo es tardo-barroco, propio de la segunda mitad del siglo XVIII. Su portada es un diseño de José Guerrero, arco de medio punto con dos columnas de estilo toscano y balcón con remate de frontón.  Su puerta principal es conocida como la Puerta del Príncipe.  La familia Real tiene reservado un Palco, conocido como Palco Real.

Palco Real


Su aforo ronda las 12.000 localidades, propiedad de la Real Maestranza de Caballería y clasificada de Primera Categoría según el Reglamento Andaluz. 

Cuadras

En sus dependencias alberga un Museo Taurino y la Capilla de los Toreros.   Los festejos son organizados por la Empresa Pagés.  Declarada BIC, categoría Monumento, el 7/12/1983.

----------------------------------------------

Sería imposible detallar carteles de festejos... 

La Real Maestranza dispone de un fondo con mas de 6000 carteles. Se adjunta enlace:


Ultimas temporadas.

2021.  Autor Julian Schnabel

2022. Autor Danh Vö

2023. Autor Norman Foster
2024. Autor Abraham Cruzvillegas

2025. Autora  Martha Jungwrith


miércoles, 19 de febrero de 2025

Plaza de Toros de Estepona

 
 

Julio 2025

   
Este municipio  pertenece a la provincia de Málaga, integrado en la Comarca de la Costa del Sol Occidental. En 2021 contaba con 71.925 habitantes, distando unos 90 km de la capital y su composición es multicultural.
 
 


Su plaza de toros con diseño del arquitecto cordobés  Juan  Mora Urbano se inaugura el 4 de junio de 1972 con una corrida de Carlos Núñez para los diestros  Luis Miguel Dominguín, Miguel Mateo Miguelín y Francisco Rivera Paquirri.  
El gran matador rondeño Antonio Ordóñez fue el primer empresario de este coso taurino.
Su originalidad reside en su particular diseño asimétrico y forma elíptica. Sólo existen dos plazas en todo el mundo de estas características, una la de Méjico y otra la de Estepona. También se convierte en recinto de espectáculos musicales y folklóricos. En sus amplias instalaciones acoge varios museos municipales. La plaza está diseñada para asegurar el máximo de sombra y comodidad para los espectadores.
Es un coso cuya fisonomía  impide que el viento de levante llegue al ruedo y permite una buenas vistas al mar.  Está clasificada de tercera categoría y cuenta con un aforo de 8000 asientos.  Desde 2002 acoge también los Museos de Paleontología, Arqueología y Etnografía.

2019

50 Aniversario.  2022

Octubre  2022

Mayo  2023

Abril  2023

Julio 2023

Julio 2023


Octubre  2023

Julio   2024



   


















sábado, 15 de febrero de 2025

Plaza de Toros de Villarrobledo



Abril  2025


Esta localidad está situada al noroeste de la provincia de Albacete, fronteriza con las provincias de Cuenca y Ciudad Real y cuenta con unos 26.000 habitantes.




Su Plaza de Toros tiene fecha oficial de inauguración en 1893 con una corrida de toros actuando Julio Aparicio, aunque el primer festejo tuvo lugar en septiembre de 1982  toreando Raimundo Rodríguez Ayllón, actuando de sobresaliente "El Boticario".
 
 
 
El precursor del proyecto de la plaza de toros fue el conocido villarrobledense Patricio Palomar que junto a un grupo de aficionados hicieron realidad la plaza de toros en la localidad. En tiempos del Alcalde Juan Bautista Solana, por los años 50, y a través de su intermediación la Plaza pasó a titularidad municipal por la cantidad de 150.000 pesetas. Clasificada de Tercera Categoría dispone de unas 5000 localidades.

2019

2021

2022

Abril  2023

Marzo  2024

Agosto  2024