BUSCAR

martes, 31 de diciembre de 2024

Plaza de Toros de Olivenza



2025


Olivenza es un municipio situado en la parte occidental de la provincia de Badajoz, en la Comunidad de Extremadura. Pertenece a la Comarca de los Llanos de Olivenza, de la cual es capital.  Cuenta con unos 12.000 habitantes y  con una importante afición taurina en toda la zona.

Bueno  será hacer un repaso a la historia de su plaza de toros. En Enero de 1857, la Reina Isabel II da su Real Orden por la que se sirve conceder el permiso para construir una plaza de toros en el interior del Baluarte número cuatro de la ciudad de Olivenza y data de 1868 el primer cartel conocido que se tiene por el de la inauguración, donde Francisco Arjona Cúchares daba la alternativa a un torero de Badajoz Juan Cervo Paso.
 En 1928 se constituyó la Sociedad Plaza de Toros de Olivenza S.A y desde entonces ha habido varias etapas en las que han ido cambiando los accionistas o propietarios.
 
En 1958 se realizaron las obras de construcción de las columnas y los arcos que hoy adornan la parte alta de la plaza, donde se ubican las gradas, siendo presidente de la Sociedad Plaza de Toros de Olivenza, propietaria del coso, don Bernardino Píriz Carvallo.
La Plaza siempre ha sido propiedad privad desde que su fundación y como otras muchas, nunca ha tenido titularidad municipal.
 
Pero la obra más importante de reforma llegó entre los años 1990 y 1991, siendo presidente don Marcelino Ortiz Blasco. Fue entonces cuando se realizó la remodelación total de las instalaciones, dotando al ruedo de albero, construyéndose chiqueros nuevos, cambiando todas las tablas del callejón y se numeraron todos los tendidos con piedra de mármol.  
La plaza tiene en la actualidad una capacidad de cinco mil seiscientas localidades.
Actualmente los máximos accionistas son los hermanos Jacinto y Jesús Ortíz y la gestión taurina es del empresario Cutiño (FIT).
 
 
En el año 2008  la Junta elevó la categoría de la plaza a Segunda, junto a Badajoz, Cáceres y Mérida.
Recordemos que Bernardido Agapito Píriz Carvallo (1910-1984) fundó en 1951 la ganadería que actualmente lleva  el nombre de "Herederos de Bernardino Píriz",  luego gestionada por sus hijos Bernardino Píriz Borrallo ,fallecido en 2016 y  su actual representante Cipriano Píriz Borrallo. Encaste Cunhal Patricio-Tamarón. En la plaza de toros hay una placa en recuerdo al fundador de la familia ganadera.
 
                                           
 
 

 
 
                                              Olivenza.    6 de Marzo 2022  ( Foto Pepe Plaza).
 
 
 
2018
                                        

2020- 30 aniversario


                          
2021



2022



2023


Marzo  2024


























lunes, 16 de diciembre de 2024

Plaza de Toros de Vieux Boucau les Bains

 

Vieux-Boucau les Bains es una localidad costera francesa situada en la región de Nueva Aquitania, departamento de Landas, distrito de  Dax, cantón de Soustons.  El nombre Vieux-Boucau se refiere al "viejo canal" del río Adour.  Su población se sitúa en los 1.800 habitantes pero se amplia en la época veraniega. Son tradicionales las corridas landesas



Escultura dedicada  a la corrida landesa.

Su Plaza de Toros lleva el nombre de Arenes Joseph Laudouat, alcalde de la localidad en los años treinta.  En esos años los festejos se celebraban en recintos de madera, sin gradas  y el referido alcalde impulsó la construcción de un recinto fijo de madera. La actual Plaza se inauguraba el 16 de agosto de 1964 construida por el arquitecto Franck Bonnefous, con un aforo de 3.000 localidades. En 1984-1985 se han realizado obras de restauración.









domingo, 15 de diciembre de 2024

Plaza de Toros de Cantillana







Cantillana es una población de la provincia de Sevilla, situada en el ángulo que  forma la desembocadura del río Viar con el Guadalquivir.  En 2021 contaba con 10.775 habitantes.



 
Recordemos  que la plaza  se inauguró el día 22 de junio de 1905, festividad del Corpus, con un cartel compuesto por Reverte y Algabeño Chico.
La plaza fue propiedad de la familia Sáenz de Tejada López hasta el día 4 de agosto de 2002, fecha en la que fue adquirida por el Ayuntamiento de Cantillana por 444.749 euros. Luego se invirtieron otros 428.798 euros  en la remodelación y adaptación a la normativa vigente.

Julio  2024

Julio 2024
 
El domingo  6 de abril de 2003 se reinauguró el coso con un  Festival. Se lidiaron astados de diferentes ganaderías.  Cumplieron en varas y dieron diferente juego, actuando Leonardo Hernández (una oreja), José María Manzanares (una oreja), Manili (dos orejas y rabo), Dávila Miura (dos orejas), Eugenio de Mora (una oreja) y Alejandro Amaya (dos orejas). 
 

 Esta localidad siempre tuvo afición por la fiesta de toros, lo que ha dado como fruto varios toreros locales, entre ellos los más conocidos, Juan Solís Cantillana, Manolo Espinosa y Manili.

2018



2018


2020

28 Febrero 2023

Abril  2024
Julio  2024



domingo, 8 de diciembre de 2024

Plaza de Toros de Manizales

 

2025


Enero 2025. Temporada 70.


Manizales, cuyo significado es conjunto de piedras de maní, es una población de Colombia, capital del departamento de Caldas. Se sitúa en centro del país, en la región paisa, en la cordillera Central  de los Andes. Su zona urbana contaba en 2023 con 460.000 habitantes y con su área metropolita con unos 560.000.


Referente a su actual Plaza de Toros " Monumental" diremos que el 27 de septiembre de 1945 se formaba la sociedad Plaza de Toros de Manizales por un grupo de aficionados taurinos con el fin de construir un nuevo recinto. Con el paso de los años las acciones pasarían a la Cruz Roja Seccional Caldas, actual propietaria.

La nueva Plaza se inauguraba el 23 de diciembre de 1951, con un cartel formado por Antonio Bienvenida, Manolo González y Alfredo Jiménez, con reses de Mondoñedo.

La  temporada Taurina se creaba el 14 de julio de 1954 y junto a Cali forman el núcleo central de la Tauromaquia en Colombia. El trofeo al ganador es una replica de la Catedral de Manizales.

Su aforo actual se sitúa en 15.000 localidades, obra de la empresa constructora Robledo y Borrero y es de estilo  neomudéjar.

 



ÚLTIMAS TEMPORADAS

2014.  Temporada 59


2015. Temporada 60

2016. Temporada 61

2017. Temporada 62


2018.Temporada  63


2019.  Temporada 64

2020. Temporada  65



2021.Temporada  66



2022. Temporada 67



2023.  Temporada  68

2024. Temporada 69




jueves, 5 de diciembre de 2024

Plaza de Toros Monumental de México " La México"

Primer Trimestre.  2025


 La ciudad de México  (CDMX) es la capital de México. Es una de las entidades federativas que, junto con treinta y un estados, forman el país. Con  su zona metropolitana se estima su población en 22 millones de habitantes.

En referencia a la Monumental de México, llamada  oficialmente Plaza México diremos que es la de mayor capacidad del mundo, con 42.000 localidades.  Se construyó gracias al empresario yucateco Neguib Simón.  El proyecto inicial sufrió recortes y solo alcanzó para construir la plaza y el estadio de fútbol, actualmente Estadio  Azul. Las obras comenzaron en 1944 con la dirección del ingeniero Modesto Rolland donde se ubicaba una ladrillera de la colonia Nochebuena.






Fue inaugurada el 5 de febrero de 1946, con un cartel  formado  por  Luis Castro "El Soldado", Manolete y LuiProcuna, con reses de San Mateo siendo el primero en salta al ruedo "Jardinero", herrado a fuego con el número 33. El primer rabo lo cortó Silverio Pérez, el 16 de febrero de ese año,  que actuaba mano a mano con Manolete.


 

La Plaza se trata de   de una colosal obra monolítica de hormigón armado y su ruedo se encuentra 20 m por debajo de las calles adyacentes. Su diámetro es de 43 metros y la altura desde el ruedo  de 36 metros. El coso está rodeado por esculturas del valenciano Alfred Just. 


2024
 

75 aniversario.  2021

Dato curioso que une a las  plazas de Acho y México. El 12 de octubre de 1946 se inauguraba en Acho la Feria  del Señor de los Milagros con un cartel  formado por Manolete, el mexicano Luis Procuna y el peruano Alejandro Montani. Recordamos que los dos primeros habían inaugurado ese año la Plaza México.

2024
2024





domingo, 1 de diciembre de 2024

Plaza MONUMENTAL DE HUELVA (1968/1981)

En la década de 1960  y en vista del mal estado de las dependencias de la Plaza de Toros surgía la necesidad de su arreglo o de la construcción de una nueva Plaza. Para ello se organizaron  comisiones para estudiar las distintas posibilidades y su financiación, como la formada en octubre de 1963.   
Por fin, en Pleno municipal de Octubre de 1965  bajo la presidencia del Alcalde Manuel López Rebollo se acordaba la solicitud de un préstamo al director gerente del Banco de Crédito Local para la construcción de una nueva Plaza de Toros, de propiedad municipal.

En Enero de 1967 ante el alcalde Federico Molina Orta, el arquitecto Ricardo Anadón Frutos y miembros de la Corporación  fueron  adjudicada las obras por 29 millones de pesetas a la empresa AGOSA  de Santander, también se habían presentado las empresas Entrecanales y Távora y Huarte y Compañía. El recinto contaría con 14.514 localidades, con un total de veintiséis filas y dieciséis tendidos.
Según desglosaba el arquitecto los asientos de palco sería para 798 localidades, 4,214 asientos de sombra divididos en seis, sobre ellos irían los palcos, 2.864 asientos de sol y sombra, 4.240 de sol y 2.400 gradas cubiertas. También contaría con quirófano, capilla, corrales para seis o siete corridas, sala de espera y vivienda para el conserje, entre otras dependencias.


Sobre 1967...

 
En la mañana del día 2 de Agosto de ese año, segundo día de feria, se realizó la bendición de la nueva Plaza de Toros a cargo del Obispo de Huelva José María García Lahiguera, junto a las primeras autoridades locales  y militares. También asistió  el sacerdote José Muñoz Blanco, por expreso deseo del Obispo, capellán de la nueva Plaza y anterior capellán de la Plaza del Paseo de la Independencia.  Fueron recorriendo todas las dependencias de la misma hasta terminar departiendo con los mayorales de las reses apartadas para los festejos. Quedaba por tanto bendecida e inaugurada con el festejo de esa tarde la nueva Plaza MONUMENTAL de Toros,  ubicada en el nuevo recinto ferial junto a la ría. Era el 2 de Agosto de 1968.

La empresa ganadora del concurso  para organizar los primeros festejos fue DOMINGUÍN S.A. representada por Juan Quintero. En Enero de 1974 ganaba el concurso de arrendamiento la Sociedad formada por Miguel Baéz Litri en sociedad con Pedro Balañá.

El 1 de Agosto de 1969 se inauguraba en la Plaza un MUSEO TAURINO en el primer piso del mismo.  A la entrada en dos testeros figuraban las seis cabezas de los toros de Cuadri lidiados en el día de la inauguración. Luego un sin de objetos como trajes, zapatillas, capotes, cabezas de toros importantes  de toreros de la tierra como Manolito litri, Miguel Báez, aportados por sus Peñas, y el cartel pintado por el artista onubense MATEO ORDUÑA CASTELLANO( (Minas Concepción 1915/ Sevilla 1989) para  las corridas inaugurales. Fue inaugurado por las autoridades locales encabezada por el alcalde Federico Molina Orta. En libro de honor junto al alcalde expresaron su agradecimiento José Fariñas, y los presidentes de las Cámaras de Comercio y Círculo Mercantil. Por enfermedad no pudo asistir el anterior alcalde Manuel López Rebollo.
 
 
 
En total serían catorce años de actividad taurina hasta 1981 y 124 festejos celebrados.

Por temporada el resumen sería el siguiente:
1968: 7 festejos
1969: 13 festejos (Mejor año en número)
1970 10 festejos
1971:  8 festejos
1972:  8 festejos
1973:  5 festejos
1974:  9 festejos
 1975: 11 festejos
 1976: 10 festejos
1977:   9 festejos
  1978: 10 festejos
1979:   9 festejos
1980:   7 festejos
   1981:   8 festejos  
   Total:  124.
 
Sería muy extenso el desglose por años, por lo que he optado en poner los dos primeros y los últimos festejos.  

Medalla 2 Agosto 1968



AÑO 1968  (7 festejos)

2 de agosto. Toros de Celestino Cuadri. Miguel Baéz Litri, dos orejas y vuelta al ruedo; Manuel Benítez El Cordobés, dos orejas y rabo y una oreja, Ángel Teruel, vuelta al ruedo y dos orejas.
 
3 de agosto. Toros de Clemente Tassara. Miguel Báez Litri , dos orejas y división de opiniones; Paco Camino, dos orejas y una oreja; Sebastián Palomo Linares, una oreja y dos orejas y rabo.
 
4 de agosto. Erales de Hermanos González Lucas. Paco Pirfo, oreja y silencio; Santi Ortiz, dos orejas y ovación; Pepe Muriel, vuelta y vuelta, Venacio, tres avisos y silencio.
 
7 de agosto. espectáculo cómico-taurino "El Bombero torero" Lázaro Gallego El Nini, dos orejas y rabo.


7 de septiembre. Toros de Fermín Bohórquez. El rejoneador Fermí n Bohórquez Escribano , una oreja; Antonio Ordóñez, dos orejas y una oreja; Diego Puerta dos orejas y rabo y dos orejas; Ángel Teruel, una oreja y ovación.
 
18 de octubre. Festival. Novillos de Atanasio Fernández, Marqués de Albayda, Carlos Urquijo, Felipe Bartolomé, Conde de la Corte, Valderrama  (sobrero), Álvaro Domecq y Fermín Bohórquez. El rejoneador Antonio Ignacio Vargas, silencio; Miguel Baéz Litri, silencio; Manuel Benítez El Cordobés, silencio; Paco Camino, dos orejas y rabo, José Fuentes, silencio; Miguel Márquez, dos orejas y rabo, Manolo Cortés, silencio. El novillero Santi Ortiz no pudo actuar al haberse utilizado su novillo como sustituto del lesionado del Conde de la Corte.
 
15 de diciembre. Festival Benéfico. Erales de Clemente Tassara. Paco Pirfo, vuelta al ruedo; Paco Torres, una oreja; Santo Ortiz, dos orejas; El Piri, dos orejas; Pepe Muriel, aplausos y Paco Alcántara., aplausos.

AÑO 1969 (13 festejos)



30 de marzo. Toros de Álvaro Domecq. Miguelito ,silencio y silencio; Paco Camino, palmas y palmas; El Viti, palmas y pitos.

27 de abril. Erales de Hermanos González Lucas, Lázaro Gallego El Nini, una oreja; Molina Romero, ovación; Antonio Infantes, ovación;Roberto Piles, silencio; y Manuel Sampedro Piri, dos orejas.

4 de mayo. Erales de Hermanos González Lucas.Lázaro Gallego El Nini, una oreja; Antonio Infante Alín, vuelta, Manuel Sampedro El Piri, vuelta tras dos avisos; El niño de los Amarillos, vuelta ; Pedro González, ovación.

15 de mayo. Erales de Hermanos Zapatero,Antonio Alonso "Nené", una oreja y vuelta; Manuel Sampedro El Piri dos orejas y dos orejas; y Roberto Domínguez, ovación y dos orejas y rabo

5 de junio. Novillos de Diego Romero, Jacobo Belmonte, una oreja y una oreja; Marcelino, una oreja y dos vueltas; y Santi Ortiz, dos orejas y ovación.

1 de agosto. Toros de Diego Garrido y uno el sexto, como sobrero, de Gerardo Ortega. Paco Camino, pitos y dos orejas; Manolo Martínez, vuelta y una oreja; y Miguel Márquez, una oreja y palmas.

2 de agosto. Corrida concurso de ganaderías. Reses de Martín Berrocal, Prieto de la cal, María Luisa Domínguez Pérez de Vargas, Gerardo Ortega, sustituido por uno de Rufino Moreno, Clemente Tassara  y Diego Garrido. Diego Puerta, saludos y bronca, Miguel Márquez, silencio y silencio y manolo Cortés, bronca y silencio.

3 de agosto. Novillos de Gerardo Ortega. El rejoneador Conde de San Remy dos orejas, Marcelino una oreja y ovación, Curro Vázquez ovación y una oreja, y Santi Ortiz una oreja y cogida grave.

4 de agosto. Toros de Ana Carolina Díez, el quinto como sobrero, de Martín Berrocal. Miguelín aplausos y una oreja, Paquirri, ovación y silencio; y Ángel Teruel, dos orejas y dos orejas.

5 de agosto  Erales del Marqués de Valduesa. Lázaro Gallego el Nini, dos orejas; El Platanito dos orejas; Antonio Coello, vuelta al ruedo; Toni Garzón vuelta al ruedo y Manuel Sampedro El Piri, palmas.

14 de agosto. Erales del Marqués de Valduesa. José Conquero, silencio, Lázaro Gallego El Nini, silencio; El Platanito, silencio; Antonio Coello, silencio ; Antonio Gavilán El  Rondeño, silencio.

7 de septiembre. reses de Ana Peña. Ángel Peralta, una oreja; Manuel Maldonado, una oreja; Rafael Peralta, una oreja: Manuel Jorge, una oreja. Por colleras, Ángel y Rafael Peralta, dos orejas y rabo: Manuel Maldonado y Manuel Jorge, ovación.

8 de diciembre. Festival. Seis novillos de Carlos Urquijo y uno de Diego Puerta. Julio Aparicio, una oreja. Litri, dos orejas; Juan Posada una oreja; Antonio Borrero Chamaco dos orejas: Jaime Ostos, palmas; Paco Camino, palmas; Chamaco II, una oreja y Gabriel Puerta, una oreja.

ODIEL. diciembre  1969


ODIEL. Diciembre 1970


ODIEL. 11 Abril 1976

1981. Última corrida , novillada y Espectáculo

3 de agosto. Toros de Bernardino Piris. Curro Romero, ovación y bronca; Paquirri, dos orejas y una oreja; Tomás Campuzano, dos orejas y rabo, palmas.
 
4 de agosto: Novillos de Luis Ortiz de Urbina. Rafael Peralta, vuelta al ruedo, Alvaro Domecq, oreja; Manuel Vidrié, saludos; Antonio Ignacio Vargas, una oreja. Por colleras, Domecq y Vidrié, vuelta; Peralta y Vargas, ovación.
 
5 de agosto. Espectáculo cómico-taurino " El Empastre".  


         
.......................................................................................................................

En mayo de 1982 se conoció que ese año no habría espectáculos taurinos al observar los técnicos problemas de asentamiento y de seguridad en el edificio. Parece ser que  se produjo un efecto que se conoce como solifluxión, que consiste en que el material sólido, bolsas de arena, en contacto con el agua y el fango, provocaría un efecto parecido al de las arenas movedizas. Además del problema de la base, en caso de sismos o de movimientos de tierra, el material se desplaza y son la consecuencia directa de los problemas de cimentación de la plaza. Su arreglo era muy caro por lo que  se optó por el cierre. Fue demolida el 1 de junio de 1997.

* Datos de los festejos taurinos aportados por el crítico Vicente Parra
 
Alternativas: