![]() |
2024 |
![]() |
2016 |
![]() |
2017. 70 Aniversario |
"El espectador de los toros no es un mero, un simple aficionado a lo espectacular, ni tampoco exclusivamente un entusiasta de la exaltación embriagadora, es, mejor que todo esto un amante del conjunto del cual, en cuanto acontecimiento, es parte necesaria". Enrique Tierno Galván.
![]() |
2024 |
![]() |
2016 |
![]() |
2017. 70 Aniversario |
![]() |
REINAUGURACIÓN |
Laujar de Andarax es una localidad de la provincia de Almería, en la Comunidad de Andalucía. Se sitúa en la parte occidental de la Alpujarra Almeriense. Parte de su término lo ocupa el Parque Nacional Sierra Nevada. En 2023 contaba con 1.611 habitantes.
![]() |
Septiembre 2024 |
Su actual Plaza de toros tiene fecha de inauguración de 22 de septiembre de 1882, con una corrida de cuatro toros andaluces y portugueses. Tres fueron lidiados por Fernando Gómez "El Gallo" padre de José y Rafael y el otro por el novillero Diego Prieto "Cuatro Dedos". Este tomaría la alternativa en Madrid el 28 de ese mismo mes.
En esta localidad se recuerda todavía la inundación acaecida el 11 de septiembre de 1891, donde se contabilizaron 360 victimas mortales, y como el mundo del toro se solidarizo de tal manera que hubo decenas de festejos taurinos por toda la geografía y donativos de los principales toreros. En la Plaza de toros se dispuso de 36 viviendas provisionales hasta que no se normalizó la situación, concretamente en 1894.
El sábado 24 de septiembre de 2016 se descubrió una placa en el patio de cuadrillas en reconocimiento al mundo del toro por su labor humanitaria con los damnificados de 1891. Alternaron ese día Juan José Padilla, Eugenio de Mora y Ginés Marín, con reses de Guadalest.
![]() |
2023 |
![]() |
Junio 2024 |
![]() |
Septiembre 2024 |
Alcañiz es una localidad de la provincia de Teruel, en la Comunidad de Aragón. Se sitúa en la comarca del Bajo Aragón, de la que es capital, y en 2023 su población se situaba en unos 16.000 habitantes.
La actual plaza de toros tiene fecha de 1913 tal como reza en el dintel de la Puerta Principal. En 1912 se formaba una Junta para impulsar el proyecto de construcción de la Plaza, donde colaboraron los particulares con importantes aportaciones. Se inauguró el 10 de septiembre de 1913 con un cartel formado por los diestros aragoneses Jaime Ballesteros "Herrerín" y Florentino Ballesteros, con reses de Cándido Díaz.
![]() |
1913 |
El arquitecto diseñador de la obra fue Francisco de la Pezuela y el autor de la reforma y ampliación fue César Jalón Alba. La construcción se hizo con piedra, hierro y madera, con estilo árabe en los adornos y puerta principal.
En 1954 tuvo unas importantes obras de reforma y ampliación. El coso tiene una capacidad de 4.400 localidades y clasificada de tercera categoría.
![]() |
2014 |
![]() |
Marzo 2016 |
![]() |
Septiembre 2026 |
![]() |
2017 |
![]() |
2022 |
![]() |
2023 |
![]() |
2024 |
Villarejo de Salvanés es una localidad de la Comunidad de Madrid, situada en la comarca de las Vegas y de la Alcarria de Chinchón. Pertenece al partido judicial de Arganda del Rey, y en 2020 contaba con 7433 habitantes.
La construcción de su Plaza de toros es un ejemplo de constancia y trabajo colectivo de un pueblo. Como ha ocurrido en otras localidades, la falta de financiación se suplió con el trabajo desinteresado de los vecinos que optaron por aportar lo que cada uno podía con jornales, materiales o conocimientos, en suma trabajo y esfuerzo para tener una Plaza fija.
Nos estamos remontando a principios de los sesenta, un camino de cinco años organizando festivales para recaudar fondos, culminando la obra con la inauguración de la Plaza con un Festival el día 28 de marzo de 1965. Esa tarde se lidiaron novillos de D. Gabriel García Sánchez, para el rejoneador Alvaro Domecq y los espadas César Girón, Gregorio Sánchez, Curro Girón, Miguel Mateo " Miguelín", Paco Camino y Juan Camino.
El 29 de agosto de 2015, y para conmemorar el cincuenta aniversario, se organizó una corrida extraordinaria con los espadas Miguel Abellán, David Fandilla El Fandi y Borja Jiménez, con ganado de Julio de la Puerta.
Como dato curioso reseñamos la organización de la corrida "Lepantina", en este año 2021 que se cumplen 450 años de la Batalla de Lepanto. La relación con la misma la situamos en que el lugarteniente de D. Juan de Austria, D. Luis de Requesens, tenía su residencia en esta localidad. Conseguida la victoria el 7 de octubre de 1571, D. Luis decidió construir un Santuario a la Virgen de la Victoria de Lepanto, Patrona de la localidad. El Papa Francisco ha concedido al Santuario el Año Jubilar, como lugar de peregrinación.
![]() |
2017 |
![]() |
2019 |
![]() |
Junio 2021 |
![]() |
Octubre 2021 |
![]() |
Octubre 2021 |
![]() |
2022 |
![]() |
Septiembre 2024 |
Villacarrillo es una localidad y municipio situado en la parte suroccidental de la comarca de Las Villas, en la Provincia de Jaén. Cuenta con 10.344 habitantes (2023)