BUSCAR

miércoles, 28 de agosto de 2024

Plaza de Toros de Villarejo de Salvanés


2024

Villarejo de Salvanés  es una localidad  de la Comunidad de Madrid, situada en la comarca de las Vegas y de la Alcarria de Chinchón. Pertenece al partido judicial de Arganda del Rey,  y en 2020 contaba  con 7433 habitantes. 

La construcción de su  Plaza de toros es un ejemplo de constancia y trabajo colectivo de un pueblo. Como ha ocurrido en otras localidades, la falta de financiación se suplió con el trabajo desinteresado de los vecinos que optaron por aportar lo que cada uno podía con  jornales, materiales o  conocimientos, en suma trabajo y esfuerzo para tener una  Plaza fija.

Nos estamos remontando a principios de los sesenta,  un camino de cinco años organizando festivales para recaudar fondos, culminando la obra  con la inauguración de la Plaza  con un Festival el día 28 de marzo de 1965. Esa tarde se lidiaron novillos de D. Gabriel García Sánchez, para el rejoneador Alvaro Domecq y los espadas César Girón, Gregorio Sánchez, Curro Girón, Miguel Mateo " Miguelín", Paco Camino y Juan Camino.

 

El 29 de agosto de  2015, y para conmemorar el cincuenta aniversario, se organizó una corrida extraordinaria  con los espadas Miguel Abellán, David Fandilla El Fandi y Borja Jiménez, con ganado de Julio de la Puerta.

Como dato curioso reseñamos la organización de la corrida "Lepantina", en este año  2021 que se cumplen 450 años de la Batalla de Lepanto.  La relación con la misma la situamos en que el lugarteniente de D. Juan de Austria, D. Luis de Requesens, tenía su residencia en esta localidad. Conseguida la victoria el 7 de octubre de 1571, D. Luis decidió construir un Santuario a la Virgen de la Victoria  de Lepanto, Patrona de la localidad. El Papa Francisco ha concedido al Santuario el Año Jubilar, como lugar de peregrinación. 

2017


2019

Junio  2021

Octubre  2021

Octubre  2021

2022














martes, 27 de agosto de 2024

Plaza de Toros de Ocaña

 

2025. Plaza Portátil

Ocaña es una localidad de la provincia de  Toledo, en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Se sitúa en la llamada comarca de la Mesa de Ocaña. En 2023 contaba con 13.868 habitantes.



Su Plaza de toros tiene fecha de inauguración el 10 de septiembre de 1994. Ese día el cartel lo formaron César Rincón, Jesulín de Ubrique y Pedrito de Portugal, con reses de Bernardino Piriz Carvallo. Estuvo activa varios años, sobre todo en las fiestas patronales en Honor a Nuestra Señora de los Remedios en el mes de Septiembre.


Inauguración



En 2024 ha vuelto  la actividad taurina pero esta vez en una Plaza Portátil con un festival Taurino, después de 20 años sin festejos en la localidad. Su  Plaza de Toros sigue en total abandono. Clasificada de tercera categoría y con 4.500 localidades de aforo.

Septiembre  2024. Plaza Portátil





miércoles, 21 de agosto de 2024

Plaza de Toros de Estremoz

 

Agosto  2024


Estremoz es una localidad portuguesa del distrito de Évora, en la región del Alentejo. El municipio cuenta con 7.682 habitantes  y contando con sus 9 freguesías el censo se eleva hasta los 14.000 habitantes.


Su actual Plaza de toros  fue inaugurada el 3 de septiembre de 1904, construida sobre las ruinas de una anterior Plaza, llamada Santa Catalina (Catarina), e inaugurada en 1878. 



En 2011 el Centro de Bienestar Social, propietario del edificio cedió de forma gratuita al Ayuntamiento de la localidad el edificio por 25 años para su uso como espacio multifuncional. Se acometieron obras de restauración que terminaron en 2013. El 30 de agosto de ese años se reinauguraba de nuevo con un festejo donde intervinieron los caballeros Antonio Ribeiro Telles, Joao Salgueiro, Ruiz Fernándes, Vitor Ribeiro, Joao Moura Caetano, Joao Ribeiro Telles Jr y Joao María Branco  con  7 reses de Pinto Barreiros. Actuaron también los forcados Amadores de Montemor y Monforte. Su aforo actual ronda las 3.000 localidades.



Junio  2024. 120 Años






miércoles, 14 de agosto de 2024

Plaza de Toros de Guadalajara


Septiembre 2025

Guadalajara es un municipio, capital de la provincia homónima, en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Se sitúa sobre un otero entre dos barrancos, el del Alamín y el Coquín en la zona más elevada de la meseta sur, entre la Alcarria y la  Campiña del Henares. En 2021 contaba con 87.064 habitantes.

Su Plaza de toros "Coso las Cruces", tiene fecha de inauguración el 15 de agosto de 1861, sin estar concluidas las obras, con un cartel con los diestros Cayetano Sanz y El Trompeta. El coste fue pagado con la recaudación de los dividendos de los accionistas formado por vecinos y aficionados. 

Puerta Principal. "Iván Fandiño"

Tras el paréntesis de la Guerra Civil volvía a abrir sus puertas   el día 25 de octubre de 1957. El cartel lo formaron Luis Miguel Dominguín, Rafael Girón y Jaime Ostos, con reses de Francisco Galache de Hernandinos.

 


En 1984 tuvo una importante reforma llevaba a cabo por el arquitecto Javier Delgado, que amplio aforo, actualizando dependencias, sin variar la estructura. 

Su ruedo tiene un diámetro de 44 metros, capacidad 8000 localidades y clasificada de segunda categoría. Propiedad Municipal.

2016

2017

2018

2019
Septiembre 2022


Marzo 2023

2023




















lunes, 12 de agosto de 2024

Plaza de toros de Valverde del Camino


 
Valverde del Camino es un municipio de la provincia de Huelva, en la Comunidad de Andalucía. Contaba con 12.655 habitantes en 2023, encontrándose situado entre los ríos Tinto y Odiel, en la zona del Andévalo, en las faldas de las sierras de Rite y León, siendo históricamente  un cruce de caminos.


Este municipio  siempre ha destacado por su afición taurina prueba de ello es su dilatada trayectoria a lo largo de los años, con varias  peñas taurinas y una muy marcada trayectoria "torista".  
 
También es importante la publicación de  la revista taurina ‘Palco de Ganaderos’, editada por la peña taurina homónima de la localidad. Esta publicación, es una completa revista cultural en la que por un lado se recoge toda la actualidad del mundo del toro, a nivel local, provincial y nacional; y por otro también cuenta con una serie de artículos de gran valor histórico. 
 

Los antecedentes taurinos de la localidad se remontan al 30 de julio de 1642 cuando hay un documento que expone que unos vecinos han comprado un toro para matarlo en la plaza del pueblo,  y que no se llevó a cabo por prohibirlo el cabildo por la delicada situación de la monarquía. Ese mismo día era detenido el Duque de Medina Sidonia, señor de Valverde. Luego hay documentos de 1717, 1729 y  1732 (pertenecía a Niebla hasta este año), que demuestran la organización de actividades taurinas en la localidad.

En 1827 varios ganaderos piden permiso al Ayuntamiento para celebrar corridas dado que tiene un lugar reseñado para ello. Se eleva a petición a las autoridades competentes y el 28 de de abril llega la autorización para celebrar 24 novilladas en seis años,  y los beneficios para alimentar  a los presos pobres.  Se decide construir al plaza siendo alcalde Diego Martín Vizcaíno, con una comisión formada por Pedro Martín Vizcaíno, Simón de Mora, Cristóbal Arrayás y José Vizcaíno.  El primer año el alcalde organizó festejos por su cuenta, arrendándose  luego la plaza  por 700 reales por dos meses y medio. Por tanto queda establecida la fecha de 1828 como la oficial, constando  en el lateral de la plaza y puerta principal, desde el pintado general de 2003.




Tras esto podemos situar esta plaza entre Tauromaquia o Arte de Torear de Pepe Hillo de 1796 y la que aparece 40 años después en 1836 de Francisco Montes Paquiro.
La plaza es  muy adelantada a su tiempo, dado que la mayoría de las de la provincia se construyen varias decenas de años con posterioridad.  La regulación jurídica de las fiestas de los toros aparece con Melchor Ordóñez en el Reglamento de Cádiz de 1948, luego Madrid en 1852.


Abril 1995. MORANTE DE LA PUEBLA



Nuevo callejón. 2011



Puerta Principal
 

Antes comentaba que la fecha de inauguración  es de 1828,  pero la primera reseña escrita  que se conserva es de 1832 con tres festejos, dos corridas de toros y una capea  que se celebraron los días 16,17 y 18 de septiembre de ese año. Los toros pertenecían a tres ganaderías distintas: Blas Mourino, Justo de la Cueva y Alonso del Pino, actuando de matador Manuel Lucas "Blanco de Sevilla" o El Guapo Lucas. De sobresaliente Antonio Nieves y los picadores Antonio Moreno y Antonio Sánchez Paquito Pan costando 4 reales la sombra y 3 el sol.



Lucas Blanco fue uno de los discípulos predilectos de Sombrerero, a cuya cuadrilla se incorporó la temporada de 1813, en sustitución de Leoncillo. La campaña de 1814, trabajó de medio espada a las órdenes de Francisco González Pachón para siete años después se presentaba en Madrid como matador de toros. En 1837, fallecido ya Fernando VII, fue triste protagonista de un hecho infrecuente en los anales de la tauromaquia: fue ajusticiado con garrote vil, acusado de haber dado muerte un soldado isabelino, tras una jornada de juerga en una botillería de la madrileña calle de Fuencarral. De nada sirvieron las peticiones de gracia que los toreros absolutistas dirigieron a la Reina Gobernadora.

Seria imposible en esta página reseñar tantos acontecimientos taurinos como los acontecidos en esta plaza. Veremos algunas fechas importantes:
El 15 de agosto de 1904, Manuel Mejías Rapela “Bienvenida”,  llamado también “El Papa Negro”, cortó en esta plaza la primera oreja que en ella se otorgaba. Las reses fueron de Adalid.

Dos hechos resaltables muy ligados entre sí.  El 15  de agosto de 1920 Manuel Gómez Fernández, luego Manuel Báez "Litri" vestía por primera vez el traje de luces, actuando con Rafael Posada, lidiando novillos de valverdeño  Manuel Castilla.

Debut con traje de luces de Manolito Litri.1920

Luego  su hermano de padre, un torero singular y muy querido en la localidad Miguel Báez Espuny "Litri (1930-2022)", que se vestía  de luces por primera vez en esta plaza el 17 de agosto de 1947 junto a  Costillares y Juan Posada con erales de Gerardo Ortega. El padre de ambos fue Miguel Báez Quintero "Litri" (1869-1932)


17 Agosto  1947


Tuvo seis actuaciones mas y la última fue el 6 de enero de 1967 con Fermín Bohórquez, Miguelín, Capillé y Beca Belmonte. En su capilla siempre llevaba un imagen de la Virgen del Reposo (Patrona-12 septiembre), llegando a ser  nombrado Hermano Mayor Honorario  y una calle con su nombre en la localidad.

ODIEL  1939

ODIEL  1971


El 6 de enero de 1972 actuaba por primera  vez  Emilio Muñoz Vázquez,  alternando con el rejoneador Rafael Peralta, y los diestros Paco Camino, Limeño y Manolo Cortés. El becerro era de Manuel Cañaveral y el novillero tenía 10 años.

ODIEL  1973

 
Toro "Estafador" de M.A.Millares  2022.      Foto: Pepe Plaza

En 2003 con motivo del 175 aniversario la Plaza fue adecentada  al completo. Ese año hubo dos corridas de toros, una el 14 de Agosto con un cartel formado por Luis de Pauloba, Mario Coelho y Luis Vilches con reses de hermanos Santacruz  y otro festejo, en este caso una corrida Goyesca el día 16 del mismo mes. El cartel  José Luis  Moreno, Luis Mariscal y Rafael de Julia, con reses de Cuadri.

Se añadió callejón en la última reforma para adaptarla a la normativa taurina, y el 27 de febrero de 2011 se estrenaba el mismo   con una corrida de Hermanos Sampedro para Paquirri, Antonio Ferrera y Oliva Soto. En esa tarde por parte de Antonio Ferrera se indultaba el toro "Rondeño", nº 49 de 500 kilos.

La plaza no tiene un estilo definido sino funcional, de cal, canto y ladrillo. Por el paso del tiempo esta situada en todo el centro de la localidad, rodeada de viviendas.

Es circular, con un ruedo de 35 metros de diámetro  y 7,5 m de tendido perimetral con palco, ascendiendo por consiguiente  a 50 m de diámetro de ocupación. Capacidad 2500 espectadores y de tercera categoría.

La Plaza actualmente sigue siendo de Propiedad Privada. En los años 1990 y 1997 se produjeron dos derrumbes en el tendido de Sol, por su estado ruinoso y en ambas ocasiones fue el Ayuntamiento el que corrió con los gastos para su arreglo, no llegando a ningún entendimiento con la Propiedad, los  señores Juan Macías, José Mora y Pedro Zarza para adquirirla. 

Como dato destacable es que desde el 17 de junio de 2010 la plaza esta incluida en la  Unión  de Plazas de Toros Históricas, tal como reza un azulejo en dicha plaza colocado a la entrada de la Puerta Principal. La Unión, creada en 2002  modificó los estatutos iniciales y en una segunda tanda entraron varias plazas  construidas en el siglo XIX . En primera instancia ingresaron  en la Unión Almadén, Béjar, Campofrío, Santa Cruz de Mudela, Aranjuez, Tarazona, Lima y en la ampliación  Almagro, Azuaga, Rasines, Toro, Valverde del Camino y Zalamea la Real.  
 
 Enlace a la página dedicada a la Unión :
Indultos:


17 JUNIO  2010


Para saber  más sobre la historia de la plaza podemos leer el el interesante libro “Los Toros en Valverde del Camino” de José Antonio Romero Domínguez y José Sánchez Borrero, donde se observa que  han pasado por ella las más importantes ganaderías y la mayoría de los afamados espadas en sus distintas épocas. 
 

Con fecha 9 de marzo 2020 se le entregó  a la familia de José Sánchez Borrero,  fallecido en 2019,  por parte de la Delegación del Gobierno Andaluz de Huelva el premio a la "Difusión, excelencia  y defensa de la tauromaquia" por sus numerosos artículos sobre la Tauromaquia en Valverde del Camino.
 
Alternativas


 ÚLTIMOS CARTELES


2012
2013

2014


2016


2017

                                                    
      
2018

2019


Abril  2022

2022

Marzo  2023

Agosto   2023
Junio 2024