BUSCAR

viernes, 31 de mayo de 2024

Plazas de Toros de Trucios (4 Plazas)

 

2024


 La localidad de Trucios, en euskera Turtzioz, es un municipio de la provincia de Vizcaya, en la Comunidad del País Vasco.  Se sitúa en la zona norte de la comarca llamada "Las Encartaciones", nombre que se cree procede de las cartas forales entre el señor de Vizcaya y los moradores de la tierra. Tiene  un terreno accidentado con montañas que rodean al municipio. En 2021 contaba con 502 habitantes.


Lo llamativo de esta localidad es que en su término se asientan 4 plazas de toros.  Desde principios del siglo XVII los cosos para celebrar las fiestas  siempre se emplazaban cerca de las ermitas de los distintos barrios,  y  cada una tenía su coso correspondiente y su bolera. Se utilizaba normalmente ganado de raza monchina (montes)  ganado autóctono de gran rusticidad, semibravo.

Comenzamos con la plaza principal, la llamada  de San Pedro de Romaña, asociada a la Iglesia Parroquial. Planta circular y cuatro filas de tendido, con exterior de pilares de cemento armado sin cubrir. Tiene fecha del siglo XVIII, sobre 1734, con reformas en 1957.


San Pedro de Romaña

La segunda la situamos junto a la ermita de San Roque, que se levantó en 1765. De planta  irregular tuvo una profunda transformación en 1983  y en 2006, dándole planta circular, con barrera de mampostería. Sus fiestas se celebran el 16 de Agosto.

San Roque

La tercera se situa en el barrio de Cuetos, junto a la ermita de la Caridad.  Planta circular, asentada en la ladera de desnivel mediante contrafuertes.  Levantada hacía el 1755 cuenta al  oeste con  grada de tribuna escalonada, suelo de hierba y  en 1790 se plantaron álamos en su entorno.

Cuetos
 
La cuarta se sitúa en Gordon, junto a la ermita de la Trinidad, presentando un estado de abandono. Se construyó hacia 1800, allanado un terreno semicircular y barrera de mampostería.  Hoy solo queda un campo de fresnos y robles y piedras de caliza de su barrera...
 
Gordon

 
2023



 



martes, 28 de mayo de 2024

Plaza de Toros de Alburquerque

 

2024

La localidad de Alburquerque es un municipio perteneciente a la provincia de Badajoz, en la Comunidad de Extremadura. Su nombre significa "país de  los  alcornoques". En 2023 tenía una población de 5.063 habitantes. 


Su Plaza de toros conocida como "La Bonita" tiene fecha de inauguración de 1880, con un festejo con un único espada Francisco Sánchez  "Frascuelo", de lidió tres reses de Trespalacios.




El recinto contaba inicialmente  con  un aforo de 2000 localidades. En una reforma posterior se amplió a 4.500 localidades que son con los que cuenta actualmente. Su reinauguración tuvo lugar el 4 de junio de 2000 con un festival con los diestros Espartaco, Jesulín de Ubrique, Pedrito de Portugal con reses de Espartaco.

No ha sido hasta marzo de 2003 cuando se dio la primera corrida, antes habían sido festejos menores. Actuaron Javier Conde, Antonio Barrera y Serafín Marín, con reses de Concha y Sierra.

 Propiedad municipal, cuenta con un ruedo de 46 m, dos pisos, uno de tendido y otro para 10 palcos. Clasificada de tercera categoría.

2015

2016

2019







viernes, 24 de mayo de 2024

Plaza de Toros de Azambuja

 

Mayo  2024

Azambuja es una localidad portuguesa situada en el distrito de Lisboa, en la región de Ribatejo. Contando con sus 7 freguesias la población ronda los 22.000 habitantes.


Su actual Plaza de toros  reformada en 2011 cuenta con un aforo de 1.700 localidades. Lleva el nombre de  Luis Jorge Ortigáo Blanck da Costa, veterinario, criador de toros, de caballos lusitanos y empresario de Campo Pequeño en Lisboa, ha sido una de las figuras más importantes de la Fiesta en Portugal. Medalla de Oro de la Cámara de Azambuja.




2002

Mayo. 2021

Septiembre. 2021

2022

2023
















lunes, 13 de mayo de 2024

San Pedro Regalado-Patrón de los Toreros

Desde principios de los cincuenta  los toreros tienen su patrón, según una propuesta del Sindicato del Espectáculo de esos años. Se eligió en este caso a San Pedro Regalado. Pero ¿Quién era este santo?

Pedro Regalado  era hijo de Pedro Regalado y María de la Costanilla, matrimonio de judeoconversos, y  nace en la vallisoletana Calle de la Platería en 1390. En 1403  entra en el Convento de San Francisco a pocos metros de su casa natal. Fallecería  en La Aguilera el 30 de marzo de 1456.

Será canonizado por Benedicto XIV en 1746,  patrón de la ciudad de Valladolid y diócesis desde ese año.  Su festividad se celebra el 13 de mayo.

Y si patrón es de Valladolid por el siguiente hecho  es  de los toreros.  Cuenta la tradición que un día junto al convento El Abrojo, muy cerca de Laguna de Duero, caminaba  Pedro con otro fraile, cuando les sorprendió un toro escapado de un festejo. Pedro se acercó al bóvido, le ordenó postrarse y regresar sin hacer daño a nadie. Así  lo hizo el animal y el hecho quedó recogido por la tradición según se observa en la lámina adjunta.


lunes, 6 de mayo de 2024

Plaza de Toros de Chamusca (Portugal)

 

2024

Esta localidad portuguesa pertenece al distrito de Santarem, en Ribatejo. Posee unos 12.000 habitantes en siete pedanías.

1919-2019

Su Plaza de toros se inauguró en 1919 y tiene una capacidad de 3.300 espectadores. Pertenece desde 1922 a la Casa de Misericordia. La iniciativa de su construcción se debió a Alberto Frederico Empis y el primer festejo se celebró el 3  de Agosto de 1919 con una corrida donde intervinieron los caballeros Roberto de Vasconcelos, Alexandre de Mascarenhas y Francisco Barreiros con toros de Norberto Pedroso.
 




Cartel  Festival Centenario  2019

En 2019 moría Ricardo Chibanga, primer torero africano de la historia. Natural de Maputo, la actual capital de Mozambique, tomó la alternativa en 1971 en Sevilla de manos de Antonio Bienvenida. Residía a 9 Km de Chamusca, en la localidad de Golegá,  donde Morante ha donado  un busto en su memoria, recibiendo la medalla del Municipio por este gesto.  
Con fecha 2 de Octubre 2021  se celebró un festejo  dedicado al maestro.


2 Octubre  2021

Octubre  2021

Junio 2022


Octubre  2022












jueves, 2 de mayo de 2024

Plaza de Toros de Apizaco-México

 

Mayo  2024

Apizaco es una localidad mexicana, principal ciudad del municipio homónimo, situada en el centro del estado de Tlaxcala. En 2020 contaba con 47.632 habitantes y contando su área metropolitana más de 500.000 habitantes.


Su  Plaza de Toros actualmente lleva el nombre del diestro Rodolfo Rodríguez "El Pana", antes llamada " La Monumental".  Tiene fecha de inauguración de 14 enero de 1987 y cuenta con un aforo de 5.500 localidades.


El diestro Rodolfo Rodríguez  había nacido en esta localidad el 2 de febrero de 1952. Falleció por la cogida del toro "Pan Francés" en la Ciudad Lerdo (Durango) el 2 de julio de 2016. Sus cenizas han sido esparcidas por varias ganaderías. En 2010 el Ayuntamiento de Apizaco decidió que la Plaza Monumental llevara su nombre.

2021

2021


2023


2023

2023





miércoles, 1 de mayo de 2024

Emilio Silvera González y Emilio Silvera Romero.

Emilio Silvera González nace en Huelva el 9 de febrero de 1964. Se viste de luces por primera vez en la capital en 1980. Debuta con picadores en la capital en  una plaza portátil en la Barriada de la Hispanidad un 12 de Octubre de 1983, con novillos de Concha y Sierra alternando con el chiclanero Emilio Oliva.  El 2 de agosto de 1986 toma la alternativa en Huelva de manos de José María Manzanares y Paco Ojeda, con toros de Gabriel Rojas. El toro se llamaba Arrumbador y un peso de 541 kilos.




La  fecha que hoy nos interesa 23 de junio del año 1991 se produce la confirmación de la alternativa en Madrid, con los compañeros Luis Reina y José Luis Bote. La ganadería escogida es Marqués de Albaserrada y le correspondió el toro " Duque", nº 13 para su confirmación.  Se lidiaron 4 del Marques, un cuarto de Sotillo Gutiérrez y un quinto   del Conde Cabral.  Luis  Reina fue cogido teniendo Emilio que matar tres toros. Silencio, palmas y silencio fue su labor aunque al final fue aplaudido por el respetable junto a José Luis Bote. Asistió su alteza real la Condesa de Barcelona.

Ha sido un torero de calidad exquisita realizando pasando casi toda su carrera en la provincia  de Huelva. Como hechos destacados y tras nueve años de retirada reaparece un 4 de Agosto de 2009, en las Colombinas de ese año junto a José Tomás y El Cid.  Fue una tarde histórica, se repartieron nueve orejas y salida por la Puerta Grande junto al ganadero Núñez del Cuvillo. Reaparece en 2011 otra vez en Colombinas  junto a José Tomás y Daniel Luque.   Para cerrar su etapa el 12 de Octubre de 2012 dona su traje de luces con el que se retiró para elaborar una saya a María Santísima del Refugio, de la capital onubense.



Hoy su hijo Emilio Silvera Romero, nacido en Sevilla el 19/6/1996 continua con la tradición torera debutando en público un 23 de julio de 2011 en El Campillo. Nieto de novillero e hijo del  matador. Tercera generación de toreros homónimos.

Toma la alternativa el 4 de agosto de 2023 en la plaza La Merced de Huelva.  En el cartel  Sebastián Castella y Pablo Aguado. Las reses de Albarreal. El toro de la alternativa se llamó "Decorado", negro mulato bragado, del 4/19 y 455 kilos de peso.

2023





Ganadería JUAN PEDRO DOMECQ

Hoy hablamos de  uno de los nombres míticos en la cabaña brava y base de la mayoría de ganaderías actuales, que ven en este tipo de toro creado por la familia Domecq donde mejor pueden desarrollar su concepto del toro actual.

Comenzamos haciendo un resumen de la historia de la ganadería, un rico legado que se entronca con castas fundacionales como  la Vazqueña, Vistahermosa, Cabrera para ir evolucionando con el paso de los años y con la entrada de la comentada familia en la cría de toros.

Don Gregorio Vázquez lidia en la Real Maestranza de Sevilla los días 21 y 23 de abril de 1763 según consta en los anales de dicha Real Maestranza de Caballería de Sevilla. En 1780, tras su muerte, se hace cargo de la ganadería su hijo don Vicente José Vázquez que, eliminando todo lo anterior la forma con reses del Marqués de Casa Ulloa, Bécquer, Cabrera y Vistahermosa. A la muerte de don Vicente fue adquirida en 1830 por el Rey don Fernando VII. A su muerte, la Reina Gobernadora la vendió en 1835 a los Duques de Osuna y Veragua, quedando en 1849 como único propietario el Duque de Veragua, don Pedro Alcántara Colón, y a la muerte de éste en 1866 su hijo don Cristóbal Colón de la Cerda. En 1910 pasó a su hijo don Cristóbal Colón y Aguilera, de igual título, y éste la vende en 1927 a don Manuel Martín Alonso.
 
 En 1930 la adquiere don Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio que la incrementa con dos lotes de eralas y cuatro sementales del Conde de la Corte. Desde 1937 se anuncia “Hijos de don Juan Pedro Domecq”, estando bajo la dirección de don Juan Pedro Domecq y Díez, aumentándola con reses de la ganadería de don Ramón Mora Figueroa procedente de don Francisco Correa y García Pedrajas, a las que había añadido sementales del Conde de la Corte y Gamero Cívico. 
 
El primer Juan Pedro Domecq de la saga realizó su debut como ganadero en una novillada en Cádiz el domingo de Pascua de Resurrección de 1931 –un 5 de Abril--, anunciándose por primera vez en Madrid, en la corrida inaugural de la plaza de Toros de las Ventas el 17 de Junio de 1931. Fue el toro "Hortelano", que abrió plaza por antigüedad y fue lidiado por el diestro "Fortuna". 
 
A su vez, don Juan Pedro vende todo lo puro de Veragua y la mayor parte del cruce Veragua-Conde de la Corte, de la que sólo quedan algunas vacas excepcionales. En 1939 se adquieren más hembras del Conde de la Corte. En 1975, a la muerte de don Juan Pedro Domecq y Díez, heredan su esposa e hijos, pasando en 1978 el hierro original y una parte de las reses a su hijo don Juan Pedro Domecq Solís. Fallecía este ganadero, titulo Conde consorte del Asalto, el 18 de abril de 2011 en un accidente de tráfico.
 
Actualmente  es  Juan Pedro Domecq Morenés, el que ha sucedido a su padre  Juan Pedro Domecq Solís al frente de la ganadería y del otro hierro de la casa "Parladé", aunque ya no lo utiliza y cuya finca esta situada en Granja (Alentejo).

Con divisa encarnada y blanca, los toros pastan en la actualidad en la finca “Lo Alvaro",  en la localidad sevillana de El Castillo de las Guardas.
 
Lo Alvaro
 
Ganadería favorita de la mayoría de  toreros como Morante, Manzanares, Juli,  Ponce, José Tomás  que indultó a "Ingrato" en Nimes  y tres de sus hijos ya se han lidiado y tantos otros  toreros así como madre de numerosas ganaderías. Para sus partidarios es el tipo de animal que se necesita para lograr faenas muy rematadas desde el punto de vista artístico, siendo muy demandados en casi todas las ferias. Sus detractores comentan que han criado un toro noble,  sin garra y que algunos toreros pueden estar muchos años en el escalafón al tener pocas exigencias.
Hay que recordar el triunfo de David  de Miranda en Madrid con esta ganadería, en mayo 2019, que le sirvió para abrir la Puerta Grande. Un gran toro de  nombre "Despreciado", unido a su excelente actuación,  le valió para cortar las dos orejas y entrar en la historia.  
La ganadería viene siendo fijo en todas las Ferias importantes, aunque con altibajos en su rendimiento. Es de destacar el excelente juego mostrado en la corrida  de San Jorge en  la localidad de Palos de la Frontera el pasado 24 de Abril de 2022.
El 10 de Julio 2022 en Estepona se indultaba a "Guiñol", lidiado por  David Galván. 
En Huelva dos indultos. En 2021 "Vitoreado" con el hierro de Parladé, lidiado por Perera y en 2022 "Manzanillo", lidiado por Daniel Luque.

"Vitoreado" de Parladé

"Manzanillo" de Juan Pedro

Antigüedad  1790.   
La segunda de la Unión detrás de José Vázquez (1788), antigua Aleas.

Hablando de toros con Juan Pedro Domecq Morenés.  2023