BUSCAR

miércoles, 27 de marzo de 2024

FUENTELENCINA (Guadalajara). Pueblo Torero

Fuentelencina es un municipio de la provincia de Guadalajara, en la Comunidad de Castilla-La Mancha.  Se sitúa en la Comarca de la Alcarria, a unos 40 km de la capital. En 2023 contaba con  324 habitantes.


En una esquina de su Plaza Mayor  encontramos dos mosaicos  curiosos, ligados a su dilatada historia taurina.


Uno esta dedicado a Manuel Rodríguez Sánchez "Manolete", que pasaba  en este pueblo jornadas de descanso entre 1945 y 1947. La relación de Manolete con esta localidad viene de la mano de su pareja, la artista Antonia Bronchano Lopesino "Lupe Sino", natural de Sayatón (Guadalajara). 
Aquí tenía su residencia su cuñado Juan Padilla, y la actriz guardaba una excelente relación con su hermana Luchi.  El diestro regaló al pueblo como agradecimiento por su excelente trato una imagen de Jesús Nazareno.



Y la otra esta dedicada a otro malogrado torero, en este caso Iván Fandiño Barros. El diestro tenía fijada la  residencia junto a su mujer y su hija en una finca de esta localidad. Llegó a ser pregonero de sus fiestas.

 


El pasado 30 de septiembre de 2017, con el título "Manolete e Iván Fandiño: Arte y Tauromaquia en Fuentelencina"  se celebraba en el Salón de plenos del Ayuntamiento una conferencia a cargo de las historiadoras y escritoras alcarreñas Laura y María Lara". La conferencia se enmarcaba dentro del homenaje que el Ayuntamiento y al Asociación Cultural San Agustín tributaron a ambas figuras vinculadas con la Villa.

En el centro de la localidad se encuentra la casa de Manolete, donde tiene su sede el CITAR, (Centro Internacional Taurino de Alto Rendimiento). Tiene su origen en el año 2011 como Escuela Superior de Tauromaquia, proyecto que impulso el maestro José Miguel Arroyo "Joselito", con la complicidad de la Diputación que sigue colaborando años después. La filosofía  es acoger niños que viene a España desde el extranjero y no vienen en las mejores condiciones. Se les facilita residencia, permiso de trabajo, estudios, alojamiento y seguridad jurídica...

Actualmente 9 alumnos del CITAR ocupan esta casa, adquirida y reformada por el Ayuntamiento, y en un futuro se piensa ampliar el edificio y crear un museo Provincial de Tauromaquia.

También el torero de Aguascalientes (México), Leo Valadez Martínez, se prepara para sus compromisos en esta localidad, con tanta historia taurina detrás.

Un Manolete que encontró la felicidad  en Fuentelencina (1947):

https://youtu.be/ieYGhSQOe64?si=nGS7s9fXW1ksyZj_


miércoles, 20 de marzo de 2024

Plaza de Toros de Ávila

 
 

Abril  2024

 
Ávila es  un  municipio, capital de la provincia homónima, en la Comunidad de Castilla y León. Se encuentra localizada junto al río Adaja y es la capital de provincia más alta del país,  a 1131 metros sobre el nivel del mar. En 2021 contaba con 57.949 habitantes.





Su actual Plaza de toros fue inaugurada el 21 de Julio de 1967, con un cartel formado por Victoriano Valencia, Andrés Hermando y Manuel Benítez El Cordobés, con toros de Atanasio Fernández.
En 2017 celebraron las bodas de la Plaza con un cartel formado por Paquirri, Cayetano y López Simón estando presente el torero segoviano Andrés Hernando.
 
 
50 aniversario.  2017
 
La propiedad de la Plaza es el Ayuntamiento,y  está construida con hormigón, hierro y ladrillo, es de forma circular y consta de un piso, destinado a tendido y gradas. Su ruedo tiene 50 metros de diámetro. Su aforo ronda los 8.600 espectadores y está clasificada de segunda categoría.


Como detalle significativo podemos señalar que su  puerta grande está inspirada en una de las puertas de la Muralla de Ávila, entre dos grandes torreones cuadrados unidos por una galería, que al interior resuelve el palco presidencial.
 
 
2014

 
 
2020

 
2021

 

Julio 2022

Octubre  2022


martes, 12 de marzo de 2024

Plaza de Toros de Coruche

 

Abril  2024

La localidad portuguesa y ribatejana de Coruche pertenece al distrito de Santarém, en Portugal, enclavada en la  región Ribatejo y cuenta con unos 17.500 habitantes contando  con sus  6 freguesías.


Su actual Plaza de Toros situada en el Largo de Rossío, esta gestionada por la Casa de Misericordia como varias Plazas de localidades vecinas. Cuenta con un aforo de 6.800  localidades.


Su construcción se inicia en 1963 y el festejo inaugural tuvo lugar el 14 de agosto de 1966. Con reses de María Manuela Andrade y Fernando Salgueiro intervinieron los rejoneadores  Manuel Conde y Joaquim José Correia y a pie Oscar Rosmano, José Falcao, Jorge Marqués, César Marhino y Antonio Sacramento. Igualmente tuvieron una destacada actuación los forcados de Montemor.

La zona tiene una larga tradición taurina con varias ganaderías afincadas como Ribeiro Telles,  Vale Sorraia y Herederos de Antonio Silva y Lopes Branco...





lunes, 11 de marzo de 2024

Plaza de Toros de Tomar "José Salvador"

 

Marzo  2024

La localidad de Tomar  es una localidad portuguesa del distrito de Santarém, región Centro y Comunidad intermunicipal del Medio Tajo. Cuenta con unos 36.000 habitantes.


Antes que la actual Plaza de Toros hubo dos anteriores de madera en el mismo lugar. La primera de 1884 a 1894 y la segunda solo duró hasta la temporada siguiente.



La actual se empezó a construir en 1907  a iniciativa de varios socios. Luego el edificio fue entregado a la Casa de Misericordia de Tomar. Lleva el nombre de José Salvador.


El 24 de mayo de 1908 tuvo lugar el festejo de inauguración con la actuación de los caballeros Manel Casimiro de Almeida, sus hijos José Casimiro de Oliveira y Fernando de Oliveira, a pie Jorge Cadete, Teodoro Conçalves, Ribeiro Tomé, Francisco Saldanha y Tomás da Rocha. Los grupos de forcados que intervinieron fueron de Tomar, Golega y Riachos.  Se lidiaron reses de Antonio Luis Lópes. La capacidad actual ronda las  5.000 localidades.




Plaza de Toros de Puertollano


2024



Nuevo cartel que se anuncia, en este caso en la localidad de Puertollano, y de nuevo una plaza de toros-coso  de nueva generación,  como la de Don Benito, Espartinas o Palos.

Puertollano es un municipio de la provincia de Ciudad Real, en la Comunidad de Castilla-La Mancha.  Esta situada en el centro de la provincia, a 37 km de la capital. En 2022 contaba con unos 45.500 habitantes. Ciudad de tradición minera e industrial.


La  nueva Plaza de Toros de Puertollano fue inaugurada del 31 de mayo de 2008 con un cartel formado por "El Juli", "Finito de Córdoba" y José María Manzanares, con reses de La Gloria", saliendo por la Puerta Grande el diestro  "Manzanares" , que cortó tres orejas, y "El Juli" dos.

La arquitecta que dirigió la construcción del coso fue María Luisa Calvo. El coso está clasificado de tercera categoría y tiene capacidad para unos 6.000 espectadores.


 Sería en 1896, cuando se inaugure la primera de las plazas de toros de Puertollano. La recién creada «Sociedad La Taurina» fue la encargada de organizar dos corridas de toros, en las que se lidiaron reses de afamadas ganaderías. El primer cornúpeta correspondió a Femando Gómez, " El Gallo", padre de los más tarde magníficos toreros Rafael y Joselito, que toreó en solitario toros de Sabino Flores el 3 de mayo de 1896. 

Aquella primitiva plaza fue sustituida por otra de mayores dimensiones a finales de la primera década del siglo XX . En verano solía ejercer de cine de verano y  el último espectáculo taurino fue el 9 de septiembre de 1971 con la actuación del novillero Paco Alcalde.

 

Coso Polivalente

 
2015

2016

Abril. 2016

2017

2018


Plaza de Toros de Cercedilla

 


Cercedilla es un municipio de la Comunidad de Madrid, situado en la Sierra de Guadarrama, en el noroeste de la Comunidad. A 8 km se sitúa el Puerto de Navacerrada, importante estación de esquí. Otros montes que le rodean son los Siete Picos, la Bola del Mundo, la Peñota y Peña del Águila. En 2022 contaba con unos 7.500 habitantes.

Por la demanda de los veraneantes se inició la construcción de la Plaza en 1921 y se encargó de ella la Sociedad del Progreso, en el lugar llamado Cerrillo de San Antonio. El primer festejo tiene fecha de 22de julio de 1922. Ha tenido varias reformas, la última en la década de 1980.  Clasificada de Tercera Categoría, cuenta con un aforo de 3.000 localidades  y propiedad Municipal.
En su ruedo han tomado la alternativa los diestros Leónidas Manrique  en 1977 y Juan Rafael al año siguiente.
 


2014

2021

2023

Junio 2023







martes, 5 de marzo de 2024

Plaza de Toros de Yunquera de Henares


Abril  2024

  

Yunquera de Henares es una localidad de la provincia de Guadalajara, en la Comunidad de Castilla -La Mancha. Se sitúa  en la comarca de la campiña del Henares y en 2021 contaba con 4364 habitantes.


Su  Plaza de toros tiene fecha de inauguración de 14 de octubre de 1989, con un festival donde intervinieron los rejoneadores Javier Buendía, Curro Bedoya, los espadas Gabriel de la Casa y Juan Antonio Esplá y el novillero Lázaro Mayoral, con reses de Los Alijares.
 

 
En 2021 ha tenido obras de mejores con el pintado del  interior y exterior, nueva electricidad, albero y adecuación del callejón y estribo.
Clasificada de tercera categoría, cuenta con un aforo de 3.000 localidades y propiedad municipal.
 
2016

Junio  2021

2021

2022

2022


Marzo  2023


Septiembre  2023