BUSCAR

sábado, 30 de diciembre de 2023

Los 6 toros ensabanados y 6 toros coloraos lidiados en El Puerto de Santa María.

A finales de 2023 el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María llegaba a un acuerdo de compra  con los herederos del ganadero José Luís Osborne,  para que las cabezas de 12 toros de su propiedad, puedan ser expuestas en La Plaza Real . 

Las doce cabezas procedían de la  misma ganadería, D. José Luis Osborne,  pastando en  la Dehesa Bolaños, término de Jerez de la Frontera. La línea Osborne, dentro del encaste Juan Pedro ha sido formada por una mezcla de  Veragua, Mora Figueroa y Conde la Corte,  madre de muchas ganaderías y con un pelaje único y excepcional. Precisamente la parte de Veragua aporta una gran variedad de capas. 


Hoy la ganadería figura con el nombre "Herederos de D. José Luis Osborne Vázquez" y fincas en Puerto Acebuche en el Castillo de las Guardas  y Montecillo en El Madroño, ambas en Sevilla.

Las seis primeras pertenecen a seis toros ensabanados lidiados  el 21 de Agosto de 1982, corrida nocturna, por Manolo Vázquez, José Luis Galloso y Paco Ojeda. Los nombre de los toros "Trapecista", "Vivillo", "Locare", "Chulón", "Serpentino" y "Diabólico".


Las otras seis de pelo "coloraos" pertenecen a seis reses lidiadas el 11 de agosto de 1991 por Joselito, Litri y Finito de Córdoba. Los nombre "Juicioso", "Velador", "Testarudo", "Aldeano", "Trapajoso" y "Explorador".



Tras su paso por un taxidermista para su revisión, serán colocados en la Plaza para que todos los aficionados los puedan contemplar de nuevo.  Han sido dos corridas históricas por lidiar seis toros ensabanados y seis coloraos de una misma ganadería, dos hitos genéticos muy difíciles de repetir, que aumenta la rica historia taurina del centenario Coso.


.

Las corridas a plaza partida en El Puerto de Santa María.

Larga tradición en la localidad de El Puerto de Santa María de los espectáculos a plaza partida. Comenzamos en la Plaza de madera de los terrenos de El Ejido de San Francisco de la ciudad portuense donde hay documentos que reflejan festejos con el ruedo partido en 1835 y 1867.

Ya en la actual Plaza, inaugurada en 1880 y  con el amplísimo ruedo que dispone de unos 60 metros de arena,  tenemos la fecha del 2 de septiembre de 1883, y ya dentro del siglo XX aparecen las fechas del 6 de agosto de 1922 y 31 de agosto de 1958.


1922

En la de 1958 se lidiaron toros de Carlos Núñez para Rafael Ortega, Gregorio Sánchez y Juan Antonio Romero y novillos del mismo hierro para Pepe Álvarez, Emilio Oliva y Rafael de Paula.

1958

La última vez que se organizó una corrida a plaza partida fue el 14 de julio de 1995. En  un lado actuaron Currillo, Óscar Higares y Víctor Puerto con toros de Cebada Gago. En la otra parte con novillos de Viento Verde  actuaron José Luis Moreno, Caro Gil y Víctor Manuel.

1995




martes, 12 de diciembre de 2023

Primeros festejos taurinos retransmitidos por Radio y TV.

La primera corrida retransmitida por radio tuvo  lugar el 8 de octubre de 1925  desde la Plaza de  la Fuente del Berro en Madrid.  Actuaron Juan Belmonte, su hermano José que confirmaba la alternativa y Niño de la Palma con reses de Coquilla. La corrida se pudo escuchar por el micrófono de Unión Radio (EAJ-7) desde un palco y antes de comenzar la corrida Juan Belmonte, que volvía a Madrid, saludó a los radioyentes.

En junio de ese año el Rey Alfonso XIII inauguraba la "nueva estación de radio Unión Radio" (futura Cadena SER). Fue el primer proyecto radiofónico español, nacido en 1924 e instalado en los almacenes Madrid-Paris en la Gran Vía, y con respaldo de las principales  compañías internacionales como Marconi, General Electric, Tudor o la Afa alemana entre otras. 

El primer intento de retransmitir  una corrida por TV tuvo lugar el 8 de agosto de 1948 desde la madrileña Plaza de Vista Alegre, aunque los problemas técnicos impidió que se vieran la imágenes.  Los aficionados comentaban que había nacido la teleirrisión.

Sería el 14 de octubre de 1958 desde Zaragoza la primera corrida oficial que se retransmitió por parte de la nueva TVE, creada dos años antes. El cartel de ese día lo componían Julio Aparicio, Manolo Vázquez y Miguelín, con reses de Samuel Flores. 

La primera en diferido  fue desde Las Ventas  con fecha  del   21 de mayo de 1963 para César Girón, Victoriano Valencia  y Palmeño, con ganado del Duque de Pinohermoso.

El primer programa taurino de TVE comenzó el 6 de enero de 1958 , dirigido por Manuel Lozano Sevilla con horario los miércoles de 22.15 a 22.45  y se llamaba Cartel de Toros.

La primera en color tuvo lugar el 13 de junio de 1971 gracias a la compañía norteamericana MTS.  Se trataba de la llamada corrida del siglo,  celebrada en Jaén con El Viti, El Cordobés y José Fuentes, y reses de Carlos Núñez. La corrida solo puedo verse en España en blanco y negro, siguiéndose la misma en varias ciudades americanas y europeas. La retransmisión para España la comentó Rafael Campos y para el resto del mundo Matías Prats.


Plaza de Toros de Jaén.

La primer experiencia de PPV "pay per view" tiene fecha de 21 de octubre de 2001 por la plataforma de Vía  Digital desde el Palacio de Vista Alegre.

La primera cadena privada de televisión en emitir un festejo taurino fue Tele 5 desde Valencia el 15 de marzo de 1990 con un cartel formado por Juan Mora, Fernando Lozano y Rafi Camino.  La primera autonómica fue la ETB vasca y su programa taurino "El txoco taurino" comenzó en 1988.

El récord de festejos televisados tuvo lugar en 1994 con 318. Canal Nou encabezó la lista con 66, Antena 3 en segundo lugar con  56, Canal Sur 48, TVE 44, Telemadrid 34 y Canal Plus 24 tardes.