1. ALTERNATIVAS EN HUELVA CAPITAL
Comenzamos con la Plaza de Toros La Merced, en su primera etapa, destacando dos alternativas. La primera conocida es la
del sevillano Ángel Carmona “El Camisero”, que fue investido matador de toros
el 6 de septiembre de 1.904. Alternaron Antonio Fuentes y Algabeño.
 |
Plaza de Toros de Huelva a principios del siglo XX. |
Tuvo que pasar un largo período para que
se celebrase una nueva alternativa. Y se esperó hasta el 19 de marzo de 1.966,
fecha en la que, en la capital, se doctoró Antonio Ruíz “Espartaco”. Padrino Emilio Oliva y testigo Efraín Girón, con reses de Jiménez Prieto. Toro "Isleño".
Una nueva pausa hasta el 1 de agosto de
1.977, fecha en la que fue doctorado el onubense Francisco Méndez Rodríguez
“Curro Méndez”, que también usó el apodo de Paco Torres. Los toros fueron de Gabriel Rojas y le dió la alternativa Paquirri y de testigo Paco Alcalde. Toro"Guitarrero".
Dos años después, el 1
de agosto de 1.979, recibió el grado Juan Antonio Ruiz “Espartaco” de manos de El Cordobés y testigo Manolo Cortés con toros de Carlos Núñez. Toro "Anonimado". Estas dos
fueron las alternativas concedidas en la Plaza Monumental de la capital (1968 a 1981).
 |
Monumental-Huelva. |
El 3 de agosto de
1.982, y en una plaza portátil que se instaló en el Recinto Colombino, otro
onubense, Santiago Ortiz Trixac, “Santi Ortiz”,
fue elevado a matador de toros. Padrino José Antonio Campuzano y testigo Jorge Gutiérrez. Reses de Jiménez Prieto. Toro "Ordinario".
 |
Plaza de Toros de Huelva actual.
|
Desde la reinauguración de la plaza de La
Merced hasta nuestros días tenemos varias, concretamente el 3 de agosto de 1.984, Sebastián Borrero “Chamaco II”
recibió la alternativa de manos de Litri (padre) y Paco Ojeda de testigo y toros de Gabriel Rojas. Toro "Altatorre".
Dos años después, el de 2 de agosto de 1.986, la tomaba el
onubense Emilio Silvera, con toros de Gabriel Rojas. Se la dio Manzanares (padre) y testigo Paco Ojeda. Toro "Arrumbador".
El 3 de agosto de 1.989, recibió la alternativa
Francisco José Ruiz “Espartaco Chico” de manos de Juan Antonio Ruiz Espartaco y Litri (hijo) de testigo. Toro "Montano" de Juan Pedro Domecq.
También en la capital, pero el 4 de
agosto de 1.997, la recibió el local Francisco Barroso de manos de Manuel Díaz El Cordobés y testigo Vicente Barrera con toros de José Ortega Sánchez. Toro "Amapolo".
El diestro David de Miranda, la recibe el 5 de Agosto 2016 de manos de José Tomás y López Simón de testigo en la Merced. El toro se llamaba "Distante" de Victoriano del Río con un peso de 495 kilos.
También en la Merced dos seguidas. El 30 de Julio de 2022, Alejandro Cunquero, nombre artístico "Alejandro Conquero", tomaba la alternativa de mano de Manzanares y testigo Roca Rey. Toro"Vinatero", nº 77, de 495 kilos de Luis Algarra.
Al día siguiente 31 de Julio de 2022, Frco. José Lópes Pescador de Matos, nombre artístico "Paco Velásquez", de manos de Diego Ventura y testigo Andrés Romero. Toros de José Luis Pereda, Toro "Señorón", nº 5 de 535 kilos.
El 4 de agosto 2023 Castella daba la alternativa a Emilio Silvera, testigo Pablo Aguado. El toro se llamaba "Decorado", nº 70 de Toros de Albarreal, con 455 kilos.
..........................................................................
 |
Escudo Provincia Huelva
|
2. ALTERNATIVAS EN LA PROVINCIA
Por lo que respecta a la provincia de Huelva, el 22 de
septiembre de 1.912, Ángel González “Angelillo” recibía la
alternativa en Zalamea la Real. la recibió de manos de Moreno de Alcalá, con toros de Pérez de la Concha. Alternativa nula, pues renunció a ella.
Nuevamente en Zalamea la Real el 21 de septiembre de 1.969 la recibía el trianero Rafael Astola.
El 20 de mayo de 1.989, en la plaza de Aracena, alcanzaba este
honor el ecuatoriano Francisco Reyes Andrango. Padrino Manuel Moreno y testigo Marcos Valverde. Reses del Marqués de Domecq (3), Giménez Indarte (2) y Bohorquez (1). Toro "Limpiaflores"
En Almonaster la Real, en la tarde del 15 de Agosto de 1.992, tomaba la alternativa el portugués Carlos Alberto da Conceiçao “Parreirita Cigano”. Padrino Manuel Moreno, y el rejoneador Rafael Peralta, con reses de Campos Peña. Toro "Bandido".
El 13 de septiembre de 1.993, y de nuevo en Zalamea
la Real, la recibe el mejicano Manuel Cortés Flores. Padrino Tomás Campuzano y testigo Emilio Oliva, con toros del Conde de la Maza.
El 10 de septiembre de 1.995 y en la plaza de Cortegana, el
protagonista de la ceremonia fue el onubense Miguel Carrasco. Fernando Cepeda con Pauloba de testigo le hace matador de toros frente al toro "Gorgorito" de Carlos Núñez.
Al año siguiente,
el 17 de agosto de 1.996, Jesús de Fariñas era alternativado en la plaza de
Valverde del Camino de manos de Luis de Pauloba y testigo Pedrito de Portugal. Toro "Carina" de Amparo Valdemoro.
Un año más tarde, el 30 de enero de
1.999, en Lucena del Puerto, José González Rodríguez, “José Borrero” en los
carteles, recibió el doctorado en Lucena
del Puerto. Padrino Pepe Luis Vázquez y testigo Emilio Silvera. Toros de Monteolivo.
Nueva pausa hasta el 6 de septiembre de 2.003, fecha en la que
Antonio Luis Carvajal, Antonio Carvajal “El Príncipe”, fue elevado a matador de
toros en Zufre. Padrino José Borrero y testigo El Higuito. Toro "Playero" de El Fresnedal.
Hay que aguardar hasta el 21 de abril de 2.007 para otra
ceremonia de alternativa. En este caso, la de José Doblado en Palos de la
Frontera en plaza portátil. Padrino Javier Conde, testigo Francisco Rivera Ordóñez, Toro "Nochevieja" de Juan Albarrán.
En Moguer el 11 de septiembre de 2007 tomaba la alternativa el rejoneador Pedro Calero. Padrino Pablo Hermoso de Mendoza y testigo Joao Moura. Reses Luis Terrón
Dos años después, el 14 de agosto de 2.009, el gaditano José Manuel Caraballo,
"José Caraballo" en el planeta taurino, la recibió en Valverde del Camino. Toro "Malagueño" de Adolfo Martín. Resultó cogido sin completar la suerte.
Poco
después, el 8 de septiembre de 2.009 en Ayamonte, era alternativado Juan
José Orta “El Leperito”. Padrino Lima de Estepona y testigo Julio Benítez. Toro "Brasileño" de Hijos de Juan Valenzuela.
Otra alternativa en nuestra
provincia se produjo también en Ayamonte el 8 de septiembre de 2.010, siendo el
protagonista el torero venezolano Pepe Colmenares. Padrino Victor Puerto y testigo Víctor Janeiro. Toro "Leñador" de Arucci.
Una nueva se produjo en la tarde del 13
de septiembre de 2.014, en la plaza de La Palma del Condado, donde Javier
Jiménez invistió como matador de toros a Martín Núñez al cederle el toro
llamado “Zaque”, marcado con el número 19, de la ganadería de Las Monjas.
El 1 de septiembre de 2.018, en la plaza
de Zalamea la Real, fue doctorado el coriano Mario Diéguez por parte de Víctor
Puerto, con el testimonio de Javier Jiménez, al cederle el toro ‘Mangante’, de
Albarreal.
Resumen
1904. El Camisero
1912. Angelillo
1966. Antonio Ruiz Espartaco
1969. Rafael Astola
1977. Curro Méndez
1979. Juan A. Ruiz Espartaco
1982. Santi Ortiz
1984. Chamaco II
1986. Emilio Silvera
1989. Espartaco Chico
1989. Francisco Reyes
1992. Parreirita Cigano
1993. Manuel Cortés
1995. Miguel Carrasco
1996. Jesús de Fariñas
1997. Francisco Barroso
1999. José Borrero
2003. El Principe
2007. José Doblado
2007. Pedro Calero
2009. José Caraballo
2009. Leperito
2010. Pepe Colmenares
2014. Martín Núñez
2016. David de Miranda
2018. Mario Diéguez
2022. Alejandro Conquero
2022. Paco Velásquez
2023. Emilio Silvera