BUSCAR

viernes, 31 de enero de 2025

Plaza de toros de Higuera de la Sierra


Marzo  2025

Higuera de la Sierra es una localidad de la provincia de Huelva, en la Comunidad de Andalucía. En 2020  tenía 1.291 habitantes, y en ella tiene lugar la segunda cabalgata de Reyes más antigua de España y su famoso Festival taurino.






 Nos centramos primero  en su Plaza de toros, para ello acudimos a la Base de Datos Patrimonio Inmueble de Andalucía, que referente a la plaza  comenta los siguiente:
 
 "Armónicamente integrada en el casco urbano, el redondel higuereño comparte protagonismo en el barrio de Arriba con la Iglesia del Santísimo Cristo del Rosario y uno de los bellísimos lavaderos que existe en la localidad. La primera plaza de toros de Higuera de la Sierra data del siglo XVI y se encontraba unida a la Ermita del Santísimo Cristo del Rosario, con su fachada lateral.

El crecimiento demográfico que sufrió el municipio consecuencia de la instauración de varias industrias corcheras en la localidad hizo necesario en el año 1887 una ampliación de la plaza de toros existente, al quedar su aforo insuficiente. En su lugar se edificó la actual plaza de toros por una sociedad privada de 21 propietarios en el verano de 1889, que dividieron la propiedad en 30 acciones. Fue terminada en el verano de 1889.
 
 Es un edificio exento, de fábrica de piedra encalada, con el ruedo circular, en contraposición con el resto de la plaza. El graderío, los corrales, chiqueros y desolladeros, se adaptan a la geometría del pueblo, adquiriendo la plaza una forma exterior irregular de gran riqueza urbana.  

Adosada  al muro exterior de la plaza se encuentra una fuente-abrevadero que da  testimonio de su origen y del origen de la ciudad, una confluencia de cordeles de ganado en la vaguada, donde podían abrevar las reses. La plaza tiene una capacidad para unas 1500 personas. Dispone de seis corrales y de una dependencia para despiezar a los toros. Los materiales constructivos son piedra y ladrillo. Las gradas están encaladas, barreras de color rojo". 








Todo "higuereño" tiene el orgullo de haber nacido en un Pueblo de Reyes, en referencia  a la famosa cabalgata de Reyes Magos, fiesta principal de esta localidad onubense, situada a 80 km de Sevilla y a 120 km de Huelva. Por este motivo, anualmente se ha venido celebrando  un Festival taurino a beneficio de la cabalgata, donde toreros y novilleros de primera línea colaboraban de forma altruista.
Clasificada de Tercera categoría cuenta con un aforo de 1.200 localidades.

1998
 
2011
 

Recordemos que fue el padre  Francisco Girón Fernández (1923-2009), Medalla de Oro de Andalucía 2008  el creador de este festival  hace más de cuarenta años y que desde sus comienzos, figuras de la talla de Antonio Ordóñez, Paula, Litri, Diego Puerta o Curro Romero honraron con su presencia la arena del coso higuereño. En épocas más recientes, también Espartaco, Litri hijo, Ponce, El Cid o César Rincón han participado de forma altruista en el festival.


El que más veces ha participado es José Luís Parada, el sanluqueño vinculado a Higuera de la Sierra, donde reside, lleva cerca de una quincena de apariciones en este acontecimiento.


2014


2017

               
Festival 2018

Septiembre  2021

Septiembre  2023


Octubre  2023

Marzo  2024















sábado, 25 de enero de 2025

Plaza de Toros de Istres


 
Junio 2025

  
Istres en francés, Istre en occitano, es una localidad y comuna francesa, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, departamento de Bocas del Ródano  con unos 42.000 habitantes.
 
 
Su plaza de toros es reciente. Su inauguración tuvo lugar el  4 de agosto de 2001 con un cartel totalmente francés con toros españoles de Peralta, formado por  Juan Bautista, que corta 2 orejas, Richian Milian y Castella. La plaza es de propiedad municipal  gestionada por el matador de toros Bernand Marsella. Cuenta con un aforo de 2.500 localidades. Es conocida como "Arénes du Palio".


2022

Como hecho anecdótico recordemos que el torero Enrique Ponce se anunció con seis toros en 2016 en esta plaza. En aquella ocasión, en la que  se vistió de esmoquin indultó un toro y cortó ocho orejas y dos rabos.


2016


2018
 
 
2019

 
Octubre  2022

2023

2024




































jueves, 23 de enero de 2025

martes, 21 de enero de 2025

Plaza de Toros de Castellón



Marzo 2025


Haciendo un poco de historia diremos  que hasta el año 1252 los  habitantes  de la futura ciudad vivían en el Cerro de la Magdalena, trasladándose a la Plana ese mismo año gracias al permiso otorgado por el rey Jaime I de Aragón el año anterior ​ 1251, fecha de la fundación de la ciudad, evento que aún se recuerda con la celebración de estas fiestas. Dando un salto en el tiempo nos encontramos como en la segunda mitad del XIX y con llegada del ferrocarril desde Valencia la ciudad va tomado forma con la construcción del Gran Teatro, Cárcel, Hospital Provincial y la Plaza de Toros.



 
En referencia  a la plaza y como en tantas localidades se forma una sociedad de varios accionistas en 1885 y adquieren unos terrenos en la idea de construir una nueva plaza, dado que la anterior de madera había sido derribada por su poca seguridad. El proyecto se encarga al arquitecto y anterior alcalde  Manuel  Montesinos  Arlandis que la termina el 12 de enero de 1887
Sería el 3 de julio de ese año cuando se inaugura con la celebración de una corrida en un mano a mano entre Frascuelo y Lagartijo, con toros de Veragua. En esa fechas veraniegas se celebraban los actos acaecidos en 1837 de la expulsión de los carlistas. Con el paso del tiempo se ha trasladado la Feria  al tercer domingo de Cuaresma dado que en esa fecha es cuando se vino la  población desde el cerro a la llanura de la Plana como comentamos antes.
 

La primera alternativa dada en la plaza data de 1932 a Alfredo Corrochano por Marcial Lalanda y testigo Domingo Ortega. Luego vendrían Joaquín Bernadó, Pedro Benjumea, José Luis Palomar, Macandro, Antoñete y Manolo Montolíu
.
En la  actualidad la plaza dispone de unas 13.000  localidades. Es un polígono de 60 lados, y tendidos de piedra artificial y sillería y al final con sillas de rellano. Se remata con un piso de palcos y tablones.  Su ruedo es de 49 metros de diámetro.
El 23 de Marzo de 2025 Antonio Ferrera indultaba al toro "Ruiseñor", nº 34 de La Quinta, por primera vez en esta Plaza.


  Para acabar recordar que en esta  provincia existe una  nueva ganadería de la Unión de Criadores, DANIEL RAMOS ALFONSO, con finca en Borrol y encaste Daniel Ruiz-Marqués de Domecq. Antigüedad  30 agosto 2015.

2021

Magdalena  2022

Junio.  2022

Magdalena  2023

2024














Plaza de Toros de Guillena

Febrero 2025
 
Guillena es un municipio de la provincia de Sevilla, en la Comunidad de Andalucía. Se sitúa a unos 20 km de Sevilla, en la Ruta de la Plata, dando comienzo a la llamada Sierra Norte. Cuenta con dos núcleos de población, Las Pajanosas al norte y Torre de la Reina al sur. En 2023 contaba con 13.682 habitantes.


Su plaza de toros esta considerada la más antigua de la provincia de Sevilla, al estar enclavada en el patio de armas del castillo musulmán del siglo XV. Queda la muralla, alminares y la puerta principal integrado en su interior. Se cree que era de planta rectangular, de unos 100x60 metros, aunque actualmente es casi circular. Por una piedra miliaria encontrada en su interior parece ser que pasaba por allí la calzada XXII que conectaba Mérida  con Itálica, en la época del emperador Trajano.

 







Ha tenido varias reformas pero la última se terminó en 2002. A lo largo de su dilatada historia han pasado por su ruedo lo mejor del escalafón taurino, como Espartero, Juan Belmonte, Algabeño, Reverte entre otros. Morante de la Puebla debutó con caballos en 1994 en esta plaza y ha tenido dos alternativas de diestros locales,  una la de Antonio Vázquez Vinagre en 1994 y Juan Antonio Cobos en 1995.

Su aforo ronda los 2.800 espectadores, clasificada de tercera categoría y propiedad municipal. Es de destacar que debido a  su histórico pasado esta considerada BIC con fecha 29 de junio de 1985.

Debut con picadores de Morante. Abril 1994


Junio 1994

Con fecha  12 de febrero de 2022 se indulto el toro "Tremolino" de Manuel Blázquez por Oliva Soto, siendo el primero en la historia de la plaza.  En Octubre 2022 se descubrió una placa en su honor.

12 Febrero  2022

Es destacar la gran labor que realiza el artesano y gran aficionado José María El Carriles por mantener y conservar este histórico coso.
Por otro lado en su término hay varias fincas ganaderas, como El Roque y Catalobos (Soto de la Fuente), Dehesa El Serrano (Ave María), EL Campillo del Serrano (El Serrano), Las Casetas, San Pedro y El Sauce (Gónzalez Juan José), El Serrano (Tornay, Manuel y Antonio), San José...
 
Soto de la Fuente

 



Julio  2022


Febrero  2023

Mayo  2023

Junio  2023


Julio  2023

Octubre  2023

Mayo 2024


Octubre  2024


Agosto  2024