BUSCAR

viernes, 27 de septiembre de 2024

Corridas Pinzonianas-Palos de la Frontera



Plaza de Toros

 

XII Corrida Pinzoniana.  2022

XIII Corrida Pinzoniana. 2023

XIV Corrida Pinzoniana. 2024


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 26 de septiembre de 2024

Plaza de Toros de Castellar

 

Octubre  2024


Castellar es una localidad de la provincia de Jaén, en la Comunidad de Andalucía. Se sitúa en la parte centro-este  de la comarca del Condado y en 2023 contaba con 3.173 habitantes



Su Plaza de Toros "San Benito" es de propiedad municipal, clasificada de tercera categoría y un aforo de 2.500 localidades. Ha tenido  obras de remodelación para adaptarse a la normativa en 2016 y de accesibilidad con la instalación de una plataforma elevadora en 2021. En esta Plaza debutaba con quince años el diestro Enrique Ponce un 10 de agosto de 1986.


Octubre  2024


Capilla de San Benito, patrón de la localidad y adjunta al Coso.


2021

2022

2023
Junio  2024

Agosto  2024
Septiembre  2024





Plaza de Toros de Vera

 

Septiembre  2024

 Vera es un municipio de la provincia de Almería, situado en la comarca del Levante Almeriense, a orillas del Mediterráneo, limitando con varias localidades. En 2023 contaba con 18.919 habitantes


Su Plaza de toros es la más antigua de la provincia de Almería, con fecha de inauguración de 25 de septiembre  de 1879, siendo el primer espada Gonzalo Mora.  La construcción se realizó gracias al abogado veratense Tomás de Haro Haro, dueño del terreno y el empresario Carlos de  Huelín. Es de estilo mudéjar,  con fachada de piedra y arenisca al descubierto. A lo largo de los años ha sufrido embargos y años de abandono. 

En 1980 se creó el Club Taurino Veratense, con el objetivo de dinamizar los festejos y apostar por arreglar la Plaza, contribuyendo en la reinauguración de la misma.

118 años después de la inauguración, con fecha 25 de septiembre de 1997 se abría de nuevo  con una  corrida con los diestros Ortega Cano, Javier Conde y Jesulín de Ubrique con toros de Cunhal Patricio. 

Reinauguración de la Plaza.

El 25 de septiembre de 2004 con ocasión del 125 aniversario se celebró una corrida goyesca, donde intervinieron Finito de Córdoba, Antonio Ferrera y Eduardo Gallo, con reses de Barral.


Su aforo es de 4800 localidades, distribuidas en cinco tendidos, ruedo de 40 metros, propiedad  municipal y clasificada de tercera categoría. En la capilla destaca una imagen de Ntra Sra de las Angustias, Patrona de Vera, donada por el Club Taurino  en el año de la reinauguración. 


En los bajos de la Plaza se ubica el Museo Taurino, inaugurado el 15 de junio de 2002, con el objetivo de mostrar la riqueza de hechos históricos  ocurridos en la Plaza. En el exterior hay una escultura de bronce del torero Juan Antonio Ruiz Espartaco, colocada en 2004, por despedirse de la afición almeriense en esta Plaza el 23 de septiembre de 2001.

En 2013 se indultaba el toro "Hojalatero", de Luis Algarra,  por parte de Manuel Díaz El Cordobés, siendo el primero de la dilatada historia de la Plaza.

 


2015

2018

2019


Septiembre 2021

Julio 2022

25 aniversario de la reinauguración. Septiembre  2022

Julio.  2023

2023

Junio  2024

JULIO  2024

Julio. 2024














sábado, 21 de septiembre de 2024

Plaza de Toros de Algar

 

Octubre  2024. SUSPENDIDA

 Algar es un municipio de la provincia de Cádiz, situado junto al río Majaceite, próximo al pantano de los Hurones, en la ruta de los Pueblos  Blancos.  Contaba con 1.444 habitantes en 2023.

 

La construcción de su  Plaza de Toros  se inicia en 1914, finalizando las obras en 1918 por D. Antonio Vega Bermejo. Es circular, con dos entradas exteriores y una desde corrales. Realizada en piedra y mampostería, siendo los asientos de ladrillo y cemento.


 La portada esta flanqueada por contrafuertes, vano de acceso formado por un arco rebajado, siendo rematado por un penacho curvilíneo con veleta y escudo municipal.  En esta portada, a la  izquierda, hay un mosaico donde recuerda un novillo indultado en 1998, de nombre "Despedido" de la ganadería Hermanos Vergara de Cáceres, y a la derecha placa en recuerdo al fundador  de la Plaza.  Ha sido  remodelada en 1984 y en 2021 se ha trabajado en la adecuación de la zona de corrales. 



Cuenta con un aforo de 2000 localidades, clasificada de tercera categoría y propiedad municipal.  El inmueble forma aparte del patrimonio local, siendo utilizado en  variados actos sociales.

La novillada donde se indultó al utrero de Hermanos Vergara tuvo lugar el 4 de abril de 1998. Participaron en el mismo los diestros Juan Contreras de El Bosque, oreja y los máximos trofeos del novillo, Juan Torres de Ubrique, oreja y oreja, y José Luis Cayetano de Sevilla, ovacionado en ambos.

 

Homenaje en 1982 a D. Antonio Vega Bermejo

 
2015


2017

 

                   Octubre  2021

 

Junio 2022

 

Octubre  2022

 

Abril  2023


 



viernes, 20 de septiembre de 2024

Plaza de Toros de Villafranca de los Barros

 

Octubre  2024

Villafranca de los Barros es una localidad de la provincia de Badajoz, en la Comunidad de Extremadura. Se sitúa en la Comarca Tierra de Barros, fértil tierra arcillosa, formando semicírculo con las sierras de Alange, Hornachos y Fuente del Maestre. En 2021 tenía 12.531 habitantes.

Su Plaza de toros tiene fecha de inauguración el 18 de julio de 1992, con un cartel formado por Espartaco, César Rincón y Miguel Baéz Litri, con reses de Gabriel Rojas.  Es un moderno recinto multiusos de mampostería de piedra natural en aparejo.

 

Clasificada de tercera categoría, cuenta con un aforo de unas 4.500  localidades.

En 2022 vuelve la actividad taurina de festejos mayores, tras catorce años donde solo se habían dado festivales y novilladas.
 

2022 / 30 aniversario


Mayo 2023