BUSCAR

martes, 21 de septiembre de 2021

Festejos con un único espada en Huelva.

El anuncio de la actuación como único espada del diestro triguereño David de Miranda en la undécima edición de la Corrida Pinzoniana, nos conduce a estudiar las otras ocasiones en las que un torero ha actuado en tan singular festejo, como el que se va a celebrar en el Coso del Descubrimiento.


En la capital onubense solo se han dado cuatro casos, aunque no todos ellos han sido iguales pues en dos de ellos, curiosamente ambos festivales benéficos, los diestros anunciados no llegaron a lidiar seis toros.

Así, el 13 de octubre de 1935 sucedió en un festival que Diego Gómez Laine lidió tres novillos. Tampoco el recientemente desaparecido Paco Torres,  más conocido por Curro Méndez, pudo culminar su gesta el 19 de mayo de 1968, en un festejo a beneficio de los Campamentos de verano del Frente de Juventudes, por cuanto resultó herido por el quinto de la tarde, teniendo que ser el sobresaliente, Florentino Pérez "El Onubense", quien diera cuenta del último astado del festejo. 

La tercera ocasión   en la un torero se anunció como único espada en Huelva fue el 16 de mayo de 1993, en la célebre corrida a beneficio de la Campaña de Salvación del Recreativo. Y, como recuerdan muchos aficionados, Emilio Silvera protagonizó la gesta y que culminó con la salida triunfal a hombros por la puerta grande.

Y la última ocasión en que se ha producido un hecho similar en nuestra capital fue el 5 de agosto de 2012 y estuvo protagonizado por el rejoneador  Diego Ventura, quien lidió astados de diversos hierros, algunos de ellos no habituales en los festejos de rejones. También abrió la puerta grande.

En varias ocasiones se ha producido el hecho de actuar un rejoneador y un diestro a pie, como sucedió en la quinta Corrida Pinzoniana celebrada el 11 de octubre de 2014, en la que actuaron el rejoneador Andrés Romero, quién lidió dos reses, y Juan Antonio Ruiz  "Espartaco", anunciado para matar  cuatro toros  y, finalmente también con el sobrero.

Ahora, David de Miranda va a protagonizar un hecho histórico no sólo en el coso palermo sino en la provincia  onubense.  ¡ Suerte, torero ¡

Vicente Parra Roldán

miércoles, 1 de septiembre de 2021

D. José Vázquez- Ganadería más antigua de la Unión.


La ganadería de D. José Vázquez Fernández (antigua ALEAS) está considerada la más antigua de las inscritas en la Real Unión de Criadores Toros de Lidia. Por otro lado, en la Asociación de Ganaderías de Lidia aparece la Ganadería de Raso de Portillo, con finca en Boecillo (Valladolid) y según su documentación  data del siglo XIII, aunque en los datos de la Asociación no presenta antigüedad.  Tenían el privilegio de abrir plaza en las llamadas corridas Reales, privilegio que se remonta a los Reyes Católicos, y que se usó por última vez el 25 de enero de 1878, con ocasión de la boda de Alfonso XII. 
 

 
Ahora nos quedamos en la Ganadería  de D. José Vázquez, recordando  lo que dice la Unión en sus estatutos para la toma de antigüedad, articulo 12:

“A consignar y utilizar en los casos de corridas concurso, la antigüedad de la ganadería, determinada por la fecha en que se lidió en la Plaza Monumental de Madrid o antecesoras, una corrida completa de toros o novillos, siendo válida únicamente la antigüedad con la que figura en la relación oficial que edita esta Unión anualmente".
 
 
Historia:
  
Don Manuel Aleas la fundó en el último cuarto del siglo XVIII con reses jijonas. A su muerte la heredó su sobrina doña Josefa Gómez y su esposo, don Manuel García Puente. Al fallecimiento de don Manuel heredó su hijo don Francisco, quien en 1904 se la cedió a sus hijos don Manuel y don José García Gómez, que unieron a su primer apellido el de Aleas. En 1914 se separaron, cruzando don Manuel su parte con un toro de Santa Coloma y posteriormente con dos sementales de don Graciliano Pérez-Tabernero, luego en 1941,  con un semental de José Escobar, y en 1951, otro de la misma ganadería. 
 
Desde 1950 y por fallecimiento de don Manuel García-Aleas Gómez, figuró a nombre de su hijo, don Manuel García-Aleas Carrasco, quien en 1954 la aumentó con un lote de hembras adquiridas a Herederos de don Graciliano Pérez-Tabernero, y en 1977 un semental de Herederos de don Gabriel Hernández Plá, origen Joaquín Buendía, Santa Coloma.
 
En 1983 fue vendida a su actual propietario, que la aumentó con un lote de hembras y un semental adquiridos a Herederos de don Gabriel Hernández Pla. En 1987 adquirió un lote de hembras a don Manuel Martínez Flamarique, origen Buendía. En 1993 se adquiere un lote de 30 vacas de “Zalduendo” al que se le echa dos sementales de la misma ganadería, llevando esta rama por separado. En 2003 se elimina la línea Santa Coloma.


 Procedencia actual D. Juan Pedro Domecq y Díez.                  Antigüedad 05/05/1788

 Finca 'Navalahuesa-El Tomillar', 'Balcón de Madrid' y 'Cerca La Casa'.

 COLMENAR VIEJO (Madrid),

 Propietario D. José Vázquez Fernández
 
 
Hierro

 
Recordamos las fechas de las tres más antiguas de la RUCTL

1. José Vázquez Fernández. Antigua Aleas, con fecha  5 de mayo de 1788
2. Juan Pedro Domecq . Antes Veragua, con fecha 2 de agosto de 1790
3. Zalduendo . Con fecha 14 de julio 1817.